Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Aumentan las solicitudes de visa en la zona tras el estallido social

La encargada de Extranjería de la Gobernación Provincial, Carla González, dio a conocer que hoy los inmigrantes pueden coordinar vía internet la cita para realizar este trámite y así evitar las largas filas.
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla

Carla González asumió como encargada del Departamento de Extranjería de la Gobernación Provincial el 15 de octubre pasado, solo tres días antes del estallido social.

"En los primeros días del estallido social, la Gobernación tenía que cerrar las puertas más temprano por la seguridad de los usuarios y funcionarios. En esta situación, los extranjeros que quedaban afuera del edificio, eran reagendados", afirmó esta ingeniera comercial de profesión.

Pese a la compleja realidad que vive el país y la provincia de San Antonio por estos días, desde octubre pasado aumentaron las peticiones de visa temporal en la Gobernación Provincial.

González detalló a Diario El Líder que desde el 18 de octubre de 2019 al 22 de enero de 2020 han ingresado 477 solicitudes de visa temporal, mientras que durante los tres meses anteriores al estallido social, la cifra para optar a la permanencia por un año en Chile llegó a 337.

"Estas visas temporales duran un año. Luego de eso, los extranjeros deben postular a la visa definitiva si es que cumplen todos los requisitos, si no, pueden pedir una prórroga", aclaró.

La mayor cantidad de solicitudes del último tiempo corresponden a aquellas que están sujetas a contrato laboral. "En este ítem son 213 las que postularon a residencia temporal. Para ello tienen que presentar un contrato de trabajo firmado ante notario por el trabajador y el empleador", detalló.

Para este tipo de visa se exigen además cuatro cláusulas específicas que son remuneración -no puede ser inferior al sueldo mínimo-; vigencia, es decir, que el empleado no puede trabajar hasta que se haya regularizado; de viaje, que indica que el extranjero está sujeto a un contrato de manera regular hasta que salga del país u obtenga una nueva visa; y la de régimen previsional. En caso que se requiera, además deberá contar con la cláusula de impuesto a la renta.

La segunda causa de solicitud más requerida en el último tiempo es la que tiene que ver con el acuerdo de residencia Mercosur. Estas visas son principalmente requeridas por camioneros de nacionalidad argentina, boliviana, brasileña, paraguaya y uruguaya, que viajan transportando carga de manera constante al puerto de San Antonio: 120 extranjeros fueron beneficiados.

Las otras que destacan, con 33 peticiones cada una, son aquellas personas que tienen vínculos con chilenos, y la visa técnico profesional, la cual requiere la legalización de los títulos.

El aumento de solicitudes de visas temporales en este periodo, según explicó González, se debe a "un nuevo sistema digital de citas electrónicas que permite una mejora en tiempos de gestión administrativa".

Antes los extranjeros, para ser atendidos, debían hacer largas filas en la Gobernación Provincial, que podían durar horas. Con este nuevo sistema solo deben ingresar al sitio extranjeria.gob.cl y seleccionar la provincia de San Antonio para realizar este trámite. Además, se les solicitará ingresar su correo electrónico y un documento como la cédula de identidad o el pasaporte.

Con este mecanismo en San Antonio se han entregado 1.030 visas tras el estallido social.

Los usuarios de este servicio pueden ver el estado de su proceso de visa también de manera online mediante la página web mencionada.

1.030 visas temporales se han otorgado desde el estallido social a la fecha en San Antonio.

sócrates orellana
sócrates orellana
a toda máquina trabajan en el departamento de extranjería de la gobernación provincial.
carla gonzález.
Registra visita

Senadores Chahuán y Lagos Weber llaman a no postergar las elecciones de gobernadores regionales

E-mail Compartir

"Derechamente y sin anestesia, me parece mal y no lo comparto". Con estas palabras calificó el senador por la región de Valparaíso, Ricardo Lagos Weber (PPD), en conversación con Radio Agricultura, la posibilidad de que el gobierno postergue la elección de gobernadores regionales, contempladas para octubre de este año.

Esto a raíz de las críticas expresadas por representantes de la Asociación Chilena de Municipalidades y que han generado bastante ruido en base a la decisión que podría tomar el Gobierno en esta materia. "Desde La Moneda hace más de un año que andaban sondeando si había apoyos para postergar esa elección, y esto era mucho antes de la crisis por el estallido social que vivimos a partir de octubre, y hay sectores que tienen una mirada muy crítica o conservadora sobre la necesidad de descentralizar Chile", indicó Lagos Weber.

Por su parte, el senador Francisco Chahuán (RN) expresó que "el proceso de elección de los gobernadores regionales no tiene pie atrás. La sola idea de pensar en postergación es un profundo error. Y quienes estén por ese camino, sean algunos alcaldes o el Gobierno, solo por meros cálculos electorales, solo les hacen daño a las regiones".

FRANCISCO CHAHUÁN (RN).
ricardo lagos weber.
Registra visita