Serviu entrega subsidios a sectores medios y constructora anuncia un nuevo proyecto
Construirán la etapa seis de Cumbres de Miramar en la parte alta de Barrancas.
Una jornada llena de alegría vivieron ayer 68 familias de la provincia de San Antonio que recibieron el subsidio habitacional para sectores medios del llamado año 2019.
En un emotivo acto que se realizó en la sala multiuso del condominio Cumbres de Miramar III, ubicado en el sector alto de Barrancas, los beneficiarios disfrutaron por dar este importante paso para conseguir el sueño de la casa propia.
Los encargados de entregar los certificados fueron la seremi del Ministerio de Vivienda, Evelyn Mansilla; el director regional del Serviu, Tomás Ochoa; y el concejal de San Antonio, Danilo Rojas.
Marilyn Catalán, una de las sanantoninas que recibió este subsidio de la clase media, se mostró muy feliz de haber sido seleccionada. "Voy a comenzar la búsqueda de mi casa. Postulé dos veces y el año 2018 me atreví a postular, pero la libreta de ahorro de la vivienda la tenía desde hace como 10 años y fui constante en el ahorro en el último tiempo. Lo bueno es que puedo comprar una casa de hasta 2.200 UF", sostuvo esta joven.
Cristian Moya, quien ayer concurrió junto a su hijo Agustín y su madre a recibir el subsidio en la ceremonia realizada en Cumbres de Miramar III, se mostró muy contento por cuanto de esta manera ya ve muy cerca el día en que tenga su propia vivienda. "Siento una felicidad enorme porque, a diferencia de otras personas, a mí el subsidio me salió super rápido porque lo obtuve después de tres años de postular. Esto es el inicio de cada familia para comenzar desde cero con la casita propia", afirmó mientras su hijo lo abrazaba. El pequeño, de solo dos años, también estaba contento por lo que vivió ayer su padre.
La seremi de Vivienda, Evelyn Mansilla, resaltó que estas 68 familias "han estado trabajando y durante muchos años han postulado a estas distintas modalidades de subsidios, que son para los sectores medios y que la inversión que ha desarrollado nuestro ministerio comprende alrededor de $850 millones para estas 68 familias de la provincia de San Antonio".
Mansilla resaltó que los sectores medios podrán seguir postulando a este subsidio habitacional. "Sabemos que nuestra clase media en Chile necesita del apoyo de estos instrumentos de vivienda", enfatizó.
Otro cumbres
Después de participar de este acto, las autoridades del Minvu se trasladaron hasta el terreno donde se construye la etapa cinco del proyecto Cumbres de Miramar, que ejecuta la empresa constructora Pacal.
En dicho lugar, Evelyn Mansilla, Danilo Rojas y Tomás Ochoa pusieron la primera piedra de esta obra y destacaron las "excelentes condiciones" en que han sido entregados los departamentos de los condominios hasta ahora levantados en dicho sector, donde también el Serviu ha implementado el sistema de subsidio de integración social y territorial, que permite a familias vulnerables acceder a casas con estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes.
En medio del encuentro con las autoridades, uno de los encargados de la obra que ejecuta Pacal anunció que la empresa ya está trabajando en el diseño del proyecto Cumbres de Miramar 6, que debería comenzar en 2021. Así este proyecto sumaría en su totalidad cerca de 1000 departamentos para personas de la clase media y con ello habrá dado una solución habitacional a esas familias que por muchos años reclamaron por falta de ofertas en la comuna puerto.
"Que les quede bonito pues chiquillos", les dijo a los ingenieros la seremi Evelyn Mansilla al escuchar los planes que aquella compañía tiene para concretar a corto plazo.
Tomas
Ante la existencia de varias tomas de terreno en la comuna de San Antonio, la seremi de Vivienda, Evelyn Mansilla, anunció que habrá tolerancia cero contra quienes no sigan los conductos regulares para obtener una vivienda social. Consultada por este tema por Diario El Líder, la autoridad del Minvu en la región de Valparaíso dijo que "hemos sido bien enfáticos... Desde el día 1 en que nos tocó este desafío. En el Ministerio de Vivienda tendremos tolerancia cero con esto, porque el camino no es saltarse la fila, nosotros respetamos a la gente que lleva muchos años con su ahorro y postulando para adquirir la vivienda definitiva. Aquí la señal no es que usted se tome un terreno y nosotros le construimos la casa, hay que decirle a la gente que quiera obtener un beneficio que tiene que postular como todos los ciudadanos del país".
"Nadie que se salte la fila va a conseguir algo por sobre las personas que llevan mucho tiempo esperando (una solución habitacional)",
Evelyn Mansilla.


