Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

La operación "mascarilla obligatoria" ya rige en toda provincia y van 10 sumarios

Los seis municipios de la zona ya están aplicando esta ordenanza, por lo que los alcaldes anunciaron que pasarán de una fase educativa a una sancionatoria. Las multas de la Seremi de Salud pueden llegar a los 50 millones de pesos.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde Cofré

La calle Centenario, una de las más concurridas de San Antonio, no ha perdido ese sitial. En los últimos días, casi como si no estuviéramos en emergencia sanitaria, esta arteria se ha llenado de cientos de personas que salieron de sus casas a realizar compras o a efectuar algún trámite bancario.

Pero la jornada de ayer fue distinta a las anteriores porque este jueves empezó a regir la ordenanza del Concejo Municipal que castiga con multas a quienes circulen por la vía pública sin su mascarilla. Y parece que la gente ya le está tomando el peso a esta medida de protección, pues gran parte de quienes ayer caminaban por las veredas de Centenario llevaban puesta la suya.

Aun así, el equipo de Diario El Líder, en un recorrido por el sector céntrico, pudo apreciar a algunos ciudadanos que no acataron la normativa, la cual fue aprobada en forma unánime por el Concejo Municipal de San Antonio en su sesión del miércoles 22.

El alcalde de San Antonio, Omar Vera, dijo que la ordenanza también incluye a quienes ingresen a oficinas del servicio público así como todos los lugares que sean considerados parte del espacio público. "Esta medida no tiene otro fin que prevenir el contagio del coronavirus y con eso contribuir a mantener la salud y la vida de las personas, las familias y su entorno. Esperamos que la gente comprenda eso y colabore".

Vera dijo que solo ayer firmó el documento que oficializa la ordenanza, por lo que recién hoy se realizará una fiscalización por parte del personal municipal. Admitió que los primeros controles se harán en modo de marcha blanca, de tal manera de instruir a quienes no circulen con mascarillas para que asuman la importancia de usar dicho elemento en las calles.

La medida adoptada por el municipio sanantonino señala que quienes no la cumplan arriesgan multas que van desde los 60 mil hasta los 150 mil pesos.

Patricia Madrid, comerciante ambulante del centro de San Antonio, pidió que las autoridades fiscalicen a los que no cumplen con el uso de mascarillas y no a ella y a otras mujeres que venden estos elementos en las veredas de Centenario. "Hay familias completas que van en sus autos sin mascarillas y nadie hace nada para controlar eso, pero a las ambulantes no nos dejan tranquilas", alegó.

Fiscalización

Ayer, un equipo de la Seremi de Salud junto a personal de Carabineros realizó una fiscalización en el sector céntrico de San Antonio, donde verificaron que las personas estuvieran a más de un metro de distancia y usaran mascarillas en medio de grupos de más de 10 individuos.

En esas circunstancias, según revelaron fuentes de Diario El Líder, los fiscalizadores de la Seremi de Salud detectaron que un hombre no estaba usando su mascarilla a pesar de que se hallaba entre varias personas reunidas en la vía pública. Ante la porfía de ese sanantonino, los funcionarios abrieron un sumario sanitario en su contra.

"Hay gente muy inconsciente... Acaba de pasar un matrimonio por acá con una guagua de dos meses y la llevaban sin mascarilla", dijo ayer un militar que participaba de las tareas de vigilancia en la parte céntrica de la ciudad puerto.

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, informó a Diario El Líder que desde que el Gobierno instauró diversas medidas para el uso de mascarillas en el transporte público, en el transporte privado remunerado y también en ascensores y lugares donde se aglomeren más de 10 personas, en la provincia de San Antonio se han iniciado 10 sumarios sanitarios contra quienes no han dado cumplimiento a estas normativas. Agregó que esas personas arriesgan multas que van desde una UTM ($50.221) a 1.000 UTM ($50.221.000).

En San Antonio, la Cámara de Comercio Detallista está impulsando una campaña enfocada en difundir el uso obligatorio de mascarillas. "Invitamos a todos los comerciantes a participar de la campaña 'Yo te cuido, tú me cuidas. Para entrar a este local usa tu mascarilla', detalló la Cámara de Comercio sobre el afiche que ha distribuido entre sus asociados en forma gratuita.

El tabo

El alcalde de El Tabo, Alfonso Muñoz, contó que el Concejo Municipal aprobó por mayoría la ordenanza "para el uso obligatorio de mascarillas en todos los espacios públicos, como también así dejar establecido que queda estrictamente prohibido el funcionamiento de todas las hospederías y cabañas de veraneo mientras dure esta contingencia".

Muñoz advirtió que la ordenanza comenzará a regir el próximo 27 de abril y que habrá castigos para quienes osen no respetarla. "Serán sancionados si son sorprendidos infringiéndola, dado que es la única forma de educar y concientizar a todas las personas", sostuvo.

En El Tabo, los que no utilicen mascarillas en las calles deberán pagar una multa de una UTM ($50.221), mientras que los dueños o administradores de hospederías o similares dedicadas al turismo, serán sancionados con 5 UTM, es decir $251.105.

Santo domingo

Fernando Rodríguez, alcalde de Santo Domingo, detalló a El Líder que "el 8 de abril firmé el decreto que obliga el uso de mascarillas en el comercio, tanto para locatarios como para clientes. Estos son los lugares que necesitábamos regular en la comuna, ya que concentran gran cantidad de personas, por lo que además de las mascarillas indicamos también un aforo máximo, distancia entre las personas, entre otras indicaciones. Nuestros espacios públicos como plazas y parques están cerrados hace más de un mes, por lo que era innecesario fijar la medida para dichos lugares. Con esta ordenanza establecimos multas en caso de incumplimiento".

Rodríguez agregó que "la medida de las mascarillas ha tenido una buena aceptación por parte de los comerciantes. En su mayoría han entendido la determinación y han tomado los resguardos correspondientes. Solo a algunos clientes aún les cuesta un poco entender y es a ellos a quienes hacemos el llamado a respetar la ordenanza". Así también dijo que, tras un periodo de marcha blanca, hoy se iniciará la fase de fiscalización con multas a quienes no cumplan este tipo de ordenanzas.

En El Quisco la ordenanza para el uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos fue aprobada el 14 de abril, según dijo la alcaldesa Natalia Carrasco, quien detalló a El Líder que las medidas además incluyen normativas para el funcionamiento del comercio.

Natalia Carrasco señaló que hasta ahora el municipio ha apostado por efectuar una labor educativa para decirle a la gente que use la mascarilla, aunque anunció que "ya vamos a empezar a fiscalizar a los que no quieren cumplir con esta ordenanza".

Rodrigo García, alcalde de Cartagena, afirmó que esta medida también rige en esta comuna y reconoció que ha servido para "crear mayor conciencia en las personas para su cuidado y así están utilizando las mascarillas".

El alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez, confirmó que el municipio ya está aplicando la normativa para exigir el uso de mascarillas en espacios públicos. "Estamos haciendo labor educativa, aunque en general la gente está adoptando esta medida ", resaltó al señalar que hasta ayer no se habían cursado infracciones por este tema. "Las multas van de una UTM hacia arriba", detalló.

"La medida de las mascarillas ha tenido una buena aceptación por parte de los comerciantes. En su mayoría han entendido la medida",

Fernando Rodríguez, alcalde de Santo Domingo., Vanessa Huechante, guardia de seguridad: "Está buena la medida de obligar a las personas a usar mascarillas, porque la gente no tiene mucha información. Mientras uno más se proteja es mejor para todos y así se paran los contagios. Igual hay algunos que andan sin mascarillas, sobre todo algunos extranjeros"., Cristian Morales, persona en situación de calle que duerme en la caleta de San Antonio: "Es bueno que obliguen a la gente a usar mascarillas porque hay mucho contagio, pero para los que no tenemos plata deberían regalarlas. Yo tengo una mascarilla y la estoy usando desde hace dos semanas, he pedido pero dicen que no hay".

Jacqueline Jiménez, comerciante de la galería Mar del Pacífico: "Creo que es bueno que obliguen a la gente a usar mascarillas, porque es una manera de cuidarse y hay mucha gente que es irresponsable. Al menos nosotros no atendemos al cliente si no viene con mascarilla".

"Serán sancionados si son sorprendidos infringiendo la ordenanza, dado que es la única forma de educar y concientizar",

Alfonso Muñoz,, alcalde de El Tabo.

AGENCIA UNO/CHRISTIAN PAVEZ
AGENCIA UNO/CHRISTIAN PAVEZ
EN GENERAL, LOS SANANTONINOS YA LE TOMARON IMPORTANCIA A LA MEDIDA DE USAR MASCARILLA EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS.
PERSONAL DE LA SEREMI DE SALUD Y CARABINEROS FISCALIZARON AYER EN EL CENTRO DE SAN ANTONIO.
Registra visita