Cruceros: gobierno ratifica prohibición hasta septiembre
Autoridades y actores reaccionar con cautela ante la medida del Minsal.
Claudio Ramírez
E l Gobierno, a través del Ministerio de Salud, ratificó ayer en una publicación en el diario oficial una serie de medidas para enfrentar la emergencia del coronavirus, entre las cuales figura la prohibición en entrada de cruceros al país hasta el 30 de septiembre.
Sin embargo, en las autoridades y la industria local hay cautela pues nada asegura que a esa fecha la situación esté normalizada. "Es muy importante señalar que la pandemia se encuentra aún en plena evolución, por lo que resulta apresurado adelantar lo que podría ser la temporada de cruceros 2020-2021, pues todo está sujeto a la evolución sanitaria tanto de Chile como de otros países", remarcó la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett.
La subsecretaria adelantó que se trabaja en la elaboración de protocolos sanitarios con el objetivo de estar preparados para recibir cruceros de turismo en los distintos puertos de Chile si es que la autoridad sanitaria así lo permite.
"La realidad actual es que todo está en las nubes porque hasta ahora ni siquiera se vislumbra una posibilidad de que empiecen a funcionar y todo el mundo ha fijado en septiembre la fecha como para empezar a analizar cuál va a ser la proyección que podríamos llegar a tener", dijo el gerente general de Destination Management Chile (DMC), Claudio Nast.
Nast resaltó que pese a que ya existe un calendario hay que esperar la confirmación, la que a su juicio llegará encima del inicio.
Corporación
El presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur y gerente de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio, Carlos Mondaca, coincide en que el plazo fijado no debería afectar el desarrollo de la próxima temporada de cruceros, pues ella se inicia con posterioridad a esa fecha.
"La industria de cruceros es muy importante para nuestro país y Chile tiene un gran potencial de crecimiento con el desarrollo de este producto, que actualmente representa alrededor del 10% del turismo nacional. Si bien este sector se encuentra totalmente paralizado a nivel mundial y aún no se sabe su fecha total de reactivación, estamos seguros que una vez superada la pandemia podremos continuar trabajando con mucha fuerza pa a seguir promoviendo la llegada de cruceros a los distintos puertos de Chile", subrayó.
Mondaca destacó que pese a la contingencia y el cierre anticipado de la temporada de cruceros, los puertos de Valparaíso y San Antonio registraron un alza de 30% y 5%, respectivamente, en el número de visitantes respecto a la temporada anterior.
cronica@lidersanantonio.cl