Aplicarán exámenes PCR para covid-19 a partir de muestras de saliva
Desde la próxima semana comenzará a implementarse la toma masiva para testear de otra forma casos de coronavirus. Los fallecidos reportados ayer fueron 92 y los contagios llegaron a 122.499.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó que a partir de la próxima semana se empezará a implementar exámenes PCR en base a una muestra de saliva, procedimiento que se hará en los centros de atención primaria y que permitirá aumentar la cantidad de personas testeadas por covid-19, al ser más simple de administrar que el original, que consiste en tomar una muestra al árbol bronquial de la persona examinada a través de la nariz.
"Sabemos ya que la saliva produce una información incluso más sensible que el hisopado bronquial, meter una sonda o un algodón en el árbol bronquial", aseguró la autoridad, quien añadió que la nueva metodología está validada por el comité de expertos.
"Esto tiene más seguridad para el personal, produce más eficiencia, porque las personas en la práctica se autoadministrarán la toma del examen en un frasco que se maneja con todas las providencias y seguridades del caso, y de esta manera (vamos a) masificar y facilitar y arriesgar menos al personal en la atención masiva, en la atención primaria de salud", detalló Mañalich, quien indicó que esperan que a fines de junio esta modalidad "sea la norma general de testeo".
Mañalich explicó cómo se aplicará esta forma de tomar los exámenes en los centros de atención primaria. "Hoy día llega una persona, toma hora en un consultorio para tomarse una muestra porque tiene sospecha, porque fue contacto estrecho, en fin. Queremos que en primer lugar se habiliten, durante la próxima semana, locales, salas de espera, salas especiales donde las personas entren y se 'autotomen' el test", expresó. Luego, el funcionario encargado le dirá "aquí está su frasco para la muestra". Dicho paciente estará junto a otros veinte, sentados con la separación correcta, para ser atendidos por el mismo funcionario.
Mejorar trazabilidad
Asimismo, Mañalich anunció que habrá un cambio de estrategia para aumentar la trazabilidad de los casos, la que quedará a cargo de los centros de salud primaria. "Cada centro de salud familiar va a nombrar un delegado covid para coordinar la acción territorial", dijo el ministro.
El delegado va a monitorear la trazabilidad de los contagios estrechos, "para ir a buscarlo, hacer el PCR y generar las políticas de cuarentena en domicilios o residencias sanitarias, que, como sabe, está aumentando en forma muy importante", aportó Mañalich.
Para mejorar la trazabilidad, ayer también fue el lanzamiento online del curso "Seguimiento de casos y contactos covid-19", que dictará desde el lunes la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y donde participan varias escuelas de medicina de las universidades del país.
El programa se basa en un curso realizado por la Universidad de John Hopkins y su profesora Elizabeth Gurley participará en dicha instancia.
SOBRE 120.000 contagios
El Minsal reportó ayer una nueva cifra máxima de 92 muertes por coronavirus registradas en las anteriores 24 horas, llegando el total de decesos a 1.448, mientras que se contabilizaron otros 4.207 contagios en el último día, elevando el cómputo nacional oficial a 122.499.
Del total de casos, 21.693 se consideran casos activos, con capacidad de contagiar a terceros, otros 1.521 pacientes están en unidades de cuidado intensivo; 1.291 se hallan conectados a ventilación mecánica, y de este último número, 337 personas se encuentran en estado crítico.
"Queremos que se habiliten locales, salas de espera, salas especiales donde las personas entren y se 'autotomen' el test",
ministro Jaime Mañalich
Zúñiga y fragata
El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, quien la semana pasada hizo una breve cuarentena preventiva, confirmó que su chofer está, desde hace una semana, hospitalizado debido a presentar síntomas probablemente por covid-19, pero prefirió no dar más información amparándose en la ley de derechos del paciente. "Este caso no fue calificado como contacto estrecho mío", aclaró Zúñiga. La seremi de Salud del Biobío confirmó un brote de covid-19 en la fragata Almirante Lynch de la Armada. Hay siete tripulantes contagiados y 68 funcionarios han sido aislados por prevención. La nave suspendió trabajos.