El santuario de la naturaleza Laguna El Peral cumplió 45 años de existencia
El humedal, situado en la comuna de El Tabo, adquirió esta condición de protección el 31 de julio de 1975. Director regional de Conaf destacó la accesibilidad universal del entorno.
Con una renovada infraestructura inclusiva y la recuperación de más del 50 % de su cuerpo de agua, el santuario de la naturaleza Laguna El Peral, de la comuna de El Tabo, cumplió 45 años de existencia.
Este humedal, que adquirió la condición de santuario de la naturaleza el 31 de julio de 1975, a través del Decreto Supremo Nº 631 del Ministerio de Educación, es administrado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) desde 1984.
106 especies
En este tranquilo entorno silvestre convergen alrededor de 106 especies de aves, entre las que resaltan los cisnes de cuello negro y coscoroba, las gaviotas de Franklin y cáhuil, los patos rinconeros, los pimpollos, los sietecolores, las taguas, las garzas y los picurios.
El espacio posee además un valioso patrimonio histórico, ya que en sus límites se han descubierto vestigios, como cerámicas y pinturas, de las culturas prehispánicas Llolleo, Aconcagua y Bato.
En el marco del aniversario, el director regional de Conaf, Sandro Bruzzone, destacó que "nuestros guardaparques han hecho un trabajo que ha permitido que la ciudadanía vuelva a esta laguna, que pueda recorrerla y encontrarse con esta avifauna y con esta infraestructura inclusiva".
"Tenemos una alta visitación de personas con capacidades diferentes, que pueden transitar y disfrutar de este agradable paisaje. La laguna se ha recuperado, tenemos una capacidad bastante alta de acumulación de agua, el volumen que hay va completando el espejo de agua normal, y se han reincorporado las aves que, en un momento, estuvieron perdidas", añadió.
Cerrado
El jefe regional del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf, Marcelo Pérez, aclaró que "el santuario de la naturaleza, en este minuto, se encuentra cerrado al público, como medida preventiva frente a la pandemia del coronavirus. Sin embargo, nuestros guardaparques, de igual manera, siguen trabajando en el mejoramiento de la infraestructura".
El administrador del lugar, Ignacio Miranda, precisó que "aparte de realizar, como guardaparques, la labor de protección y conservación del ecosistema de la laguna El Peral, hemos estado trabajando en nueva infraestructura de accesibilidad universal".
Este santuario tiene una superficie de 25 hectáreas, de las cuales 16 corresponden, históricamente, a su espejo de agua. En la actualidad, el recurso hídrico alcanza ocho hectáreas. Anualmente, es visitado anualmente por cerca de 25 mil personas.
1984 Conaf comenzó a administrar el santuario de la naturaleza Laguna El Peral.


