Salud busca frenar la "estampida" de turistas hacia el Litoral Central
Ayer se vio un aumento en el número de personas que intentó ingresar a la provincia a través de Leyda, en la previa a Fiestas Patrias.
"Vine con mis tres hijos, tuve que ir a 'huevear' a Carabineros para pedirles un papel y ahora me dices que no puedo pasar. Me están esperando unas tías en San Sebastián y no me querí dejar pasar y esta otra (...) me dice que me devuelva a Santiago".
Así increpaba a gritos una joven mujer a una fiscalizadora de la Seremi de Salud que ayer se encontraba trabajando en el cordón sanitario de Leyda y que le explicaba a la iracunda fémina que no contaba con la documentación que acreditara que podía ingresar a la provincia, ya que "turistear" no es motivo para pasar.
La mujer, con sus tres hijos, quedó retenida en Leyda y debió tomar un bus de regreso a Santiago. Se marchó diciendo groserías a quien se le atravesara.
"Hoy se ha visto un incremento en las personas que están llegando con el afán de pasar las Fiestas Patrias en el Litoral Central. Las situaciones en que nos agreden verbal o físicamente se repiten casi a diario", relató una funcionaria.
Refuerzo
Ayer se reforzó el "contorno" de toda la provincia de San Antonio para impedir la "estampida" de turistas que pretenden llegar a la zona a pasar el "18".
"Les explicamos a los conductores que solo se puede atravesar el cordón en casos limitados, como la asistencia a un funeral o por mudanza, pero las personas no entienden y creen que pueden venir a vacacionar", expresó un militar que cumple funciones en el cordón de Leyda.
Segundas viviendas
Como parte de esta tarea titánica por evitar que turistas repleten la zona, el seremi de Salud de Valparaíso, Francisco Álvarez, junto a la gobernadora provincial de San Antonio, Gabriela Alcalde, y el edil de Algarrobo, José Luis Yáñez, participaron de un operativo masivo en busca de segundas residencias que estén siendo utilizadas por veraneantes.
"De lo que llevamos en la previa a las Fiestas Patrias, hemos controlado a más de 771.000 vehículos y hemos devuelto a sus primeras residencias a 11.519. Hemos iniciado casi 500 sumarios sanitarios por concepto de segunda vivienda", reveló Álvarez ayer en Algarrobo.
Agregó que "no queremos que vengan turistas, sobre todo de otras regiones porque queremos proteger nuestra región. Si vienen la van a pasar mal porque los vamos a controlar, vamos a iniciar un sumario sanitario y las sanciones pueden llegar hasta los 50 millones de pesos. Hemos visto que hay personas que se están arrancando. No se arranquen porque igual los vamos a encontrar y los vamos a sancionar".
Gabriela Alcalde destacó que "los próximos días mantendremos las fiscalizaciones en las seis comunas de la provincia. Entendemos que es difícil estar muchos meses en confinamiento, pero la autoridad sanitaria prohíbe la movilidad entre regiones y debemos respetarlo".
Añadió que "en San Antonio tenemos un sistema de salud muy frágil, un solo hospital, consultorios con capacidad para atender a los vecinos de la provincia. Por eso, pedimos hoy no visitar la provincia, sino que cuando las condiciones sanitarias sí lo permitan".
Denuncia
El alcalde de Algarrobo expresó que han recibido diversas denuncias de personas que han llegado a la zona a pasar las Fiestas Patrias, por lo cual dieron la alerta a la Seremi de Salud.
"Tenemos ya casi un 50% de denuncias fiscalizadas, y se han hecho, a la fecha, casi 50 sumarios sanitarios en la comuna y así seguimos haciendo las fiscalizaciones. Para Fiestas Patrias vamos a fortalecer los caminos rurales, la ruta F-90, por donde hasta ayer teníamos casi 3.800 vehículos que habían ingresado", indicó José Luis Yáñez.
En este sentido, la gobernadora Gabriela Alcalde aportó que el jueves comenzará un mayor control al ingreso a la provincia y recordó que el toque de queda, durante las fiestas, será desde las 21 horas.
"Reforzaremos el lado norte de la provincia, con el peaje de Algarrobo de Las Dichas, en Lagunillas vuelve el control en el peaje y al sur el alcalde (Fernando Rodríguez) implementó una aduana sanitaria para personas que han intentado ingresar a segundas viviendas de Santo Domingo por San Pedro de Melipilla", expresó la autoridad de Gobierno.
Por esto, dijeron, piénselo dos veces antes de invitar a sus familiares de afuera de la provincia a pasar las Fiestas Patrias en la provincia de San Antonio, porque será un verdadero desafío superar los controles.
"Hoy se ha visto un incremento en las personas que están llegando con el afán de pasar las Fiestas Patrias en el Litoral Central. Las situaciones en que nos agreden verbal o físicamente se repiten casi a diario",
funcionaria del cordón.


