Así fue una mañana de toma masiva de exámenes de PCR en San Antonio
Los vecinos de Barrancas acudieron ayer a la plaza Manuel Soiza para ser sometidos al procedimiento que realiza el personal del Coronamóvil, que además hoy estará en El Quisco.
Eran las 11.30 horas de ayer y en la plaza Manuel Soiza, frente al edificio de la Gobernación Provincial de San Antonio, estaba el Coronamóvil, un vehículo del Ministerio de Salud equipado con los implementos para realizar los operativos de toma masiva de exámenes de PCR en la zona. La fórmula de salir a buscar a los contagiados parece atinada en una comuna que tuvo altísimos índices de covid-19 y que hoy camina por un sendero más auspicioso para pensar en un avance en el desconfinamiento.
Mientras adultos, jóvenes y niños hacían fila para que les tomaran las muestras en el Coronamóvil, una mujer, que estaba sentada en una de las bancas de la plaza, se sacó la mascarilla y extrajo un cigarrillo que prendió y empezó a fumar a escasa distancia de una adulta mayor y un niño que le acompañaban. La imagen dista mucho de lo que pasa a metros de ellos en el Coronamóvil.
Detrás de estos operativos está la opción de que el examen se lo realicen todas aquellas personas que no tienen los recursos para pagarlo en una clínica.
"Conviene hacerse el examen porque uno no sabe si por el aire o el viento puede llegar el virus", afirmó María Cristina Veloz, quien a sus 77 años ayer fue una de las vecinas de Barrancas que concurrió hasta la plaza Manuel Soiza.
Muy cerca de María Cristina estaba su marido Roberto Félix, de 85 años, quien el martes por la noche fue informado por su esposa de que se levantarían temprano al otro día para hacerse el examen.
"Esto está muy bien porque uno piensa que puede ser gratis. Vi la tele (Canal 2) y le dije a mi marido 'mijito, mañana vamos a ir a la plaza de la Gobernación porque ahí van a tomar exámenes de esta cuestión del coronavirus', entonces él me dijo 'ya' y nos levantamos a las nueve y vinimos", detalló María Cristina, antigua fileteadora de las pesqueras que antaño dominaban la escena en San Antonio y le daban ese característico olor a harina de pescado a la ciudad.
Mientras María Cristina seguía contando que la pandemia le ha impedido ver a uno de sus hijos, lo que la emocionó y casi la hizo llorar, un niño de unos seis años al que también su madre lo llevó para la toma del PCR se bajó en llanto desde el Coronamóvil. Aprendería así que esos son los costos que hay que pagar para saber si se está sano o contagiado con "el bicho", como la gente llama al covid-19.
Para María Cristina, la pandemia también ha sido un tiempo de sentirse sola en lo que a compañía de vecinos se refiere, ya que muchos de ellos no están en sus casas. Después de varios meses encerrados y ser abastecidos con alimentos por sus hijos, ella y su esposo salieron recién el martes a comprar a la feria. Esta sanantonina sabe que esa es la manera en que todos deben asumir el control de los contagios y por eso llamó a la gente a ser responsable.
"A la gente le diría que se cuide, que trate de no salir, como nosotros que nos hemos cuidado con mi viejo porque queremos vivir más y tenemos nietos", añadió esta vecina de la calle Copiapó.
Un joven consciente
Cuando también hacía la fila en la plaza para tomarse el examen, Mauricio Cabrera, de solo 17 años y dirigente estudiantil del Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur, dijo que la porfía de algunos irresponsables que no respetan las medidas sanitarias "es un tema que me molesta porque yo veo gente que anda aquí en la calle sin mascarilla y fumando, entonces, se trata de ayudar a la gente pero no entiende y se enoja". Por eso, pidió que todos se cuiden para no arriesgar a las demás personas.
Romina Pardo, funcionaria administrativa del colegio Presidente Pedro Aguirre Cerda, fue una de las trabajadoras de dicho establecimiento que ayer se tomaron el examen en el Coronamóvil. "Vine por un tema de seguridad para mi familia y mis colegas, porque además he seguido trabajando en forma presencial de lunes a miércoles", afirmó.
De acuerdo a lo informado por la Gobernación Provincial de San Antonio, ayer se tomaron 79 exámenes en la plaza Manuel Soiza y otros 54 en tres hogares de ancianos de la comuna. Este mismo operativo se llevará hoy entre las 10 y las 14 horas frente al Banco Estado de El Quisco.
"El llamado es a que todos se cuiden para cuidar a los demás, no solo por cada uno, sino que por todas las personas",
Mauricio Cabrera.
Detectar casos
La jefa de gabinete de la Gobernación Provincial de San Antonio, María José Ferrer, dijo que estos operativos de test masivos se están realizando dos veces por semana en la zona y han contribuido a detectar casos que, posiblemente, no habrían sido pesquisado de otra manera. Añadió que los que acceden a la toma del examen son personas que no presentan síntomas de covid-19 y, tras la muestra, no quedan en cuarentena preventiva, lo que comenzarían solo si dan positivo. "La gente ha tomado muy bien la medida y se ha acercado en forma masiva", apuntó.




