Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Desde el lunes los santiaguinos podrán ir a Cartagena y el litoral

E-mail Compartir

Ayer la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, entregó detalles del permiso que, a partir del lunes 28 de septiembre, permitirá que las personas puedan viajar entre regiones que se encuentren en fase 3, 4 y en un futuro, en fase 5.

Dicho permiso, que se obtendrá a través www.comisariavirtual.cl), necesitará un pasaporte sanitario disponible en www.c19.cl.

Las personas deberán declarar la fecha de ida y regreso, y esta autorización permitirá realizar un viaje durante el día o pernoctar en otra región. Además, deberá ser solicitado 24 horas antes de su uso.

Con esta medida, una persona que viva en una comuna de la Región Metropolitana en fase 3,4 o 5 podrá trasladarse a las cinco ciudades de la provincia de San Antonio que no sean la comuna puerto.

Sobre esa situación, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, dijo que esta medida no incluye el traslado a comunas en cuarentena o en fase 2 de transición.

"Como Autoridad Sanitaria, en conjunto con los equipos comunales, las policías y las Fuerzas Armadas, vamos a fiscalizar que se cumpla esta medida y evitar que personas que provengan de comunas en cuarentena o en transición se trasladen y, lamentablemente, se van a tener que devolver", sostuvo.

El seremi insistió en que quienes lleguen a las comunas del Litoral Central deben portar el permiso y pasaporte sanitario. Añadió que ambos documentos no servirán para que los viajeros atraviesen el cordón sanitario que se mantiene en San Antonio, aunque eso deja la posibilidad de que quienes vengan de Santiago puedan llegar a comunas como Santo Domingo.

el cordón sanitario sigue vigente en san antonio.
Registra visita

La fase 3 le hizo el quite a San Antonio por el alza de los contagios secundarios

Aunque las cifras de covid-19 han bajado en la comuna, el seremi de Salud dijo que hay un aumento de los casos generados por una persona infectada en la zona.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde Cofré

Aunque el Gobierno anunció la mañana de ayer una serie de cambios en las medidas de confinamiento de las distintas ciudades del país, la comuna de San Antonio se mantuvo en la fase 2 de Transición, que comenzó el pasado 28 de julio.

De esa manera, se diluyó la opción que ilusionaba a muchos comerciantes del rubro gastronómico de la ciudad puerto, algunos de los cuales se han capacitado para enfrentar el desafío de pasar a la fase 3 de Preparación, que permite reabrir restaurantes y cafés.

Todo indica que pese a la baja del nivel de contagios que ha mostrado el covid-19 en San Antonio, las autoridades prefirieron aguardar a que se verifiquen las cifras cuando se conozcan los casos positivos que pudo haber generado la celebración de Fiestas Patrias.

El descenso de los casos activos en San Antonio es evidente. Y eso lo confirmó ayer el Informe Epidemiológico N°53, que dio cuenta que en la comuna hay 30 pacientes con el virus, cifra que solo se acerca a los 27 casos que hubo el 1 de mayo en el Informe Epidemiológico N°13.

Ayer, en el informe diario que entregó por la situación regional de la pandemia, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, dijo que "San Antonio ha mejorado considerablemente el control de la pandemia, pero observamos que el valor RE efectivo (cantidad de casos secundarios que se generan a partir de una persona con covid-19) tiene una tendencia al aumento, el cual tenemos que observar para que, efectivamente, podamos seguir desconfinando y esta comuna pueda seguir avanzando a la siguiente etapa".

Esto significa que aunque los contagios han descendido en la comuna puerto, los casos podrían experimentar un alza en los próximos días. Por esa razón, el seremi consideró que lo prudente es "observan con detalle el valor RE, en el cual hemos visto una tendencia al aumento en estos últimos días, para que, si vamos a pasar a la siguiente fase, sea de forma segura".

¿fin al cordón?

Consultado respecto a la posibilidad de que San Antonio pase a la fase 3 o que el cordón sanitario se transforme en una aduana sanitaria, el seremi dijo que "es importante que, al mejorar la situación en San Antonio se puedan evaluar las dos medidas o por separado: o sea pasar a la siguiente fase o que se retire el cordón sanitario".

Sin embargo, Álvarez insistió en que el cordón sanitario, vigente desde mayo pasado, ha permitido evitar el aumento de los contagios generados desde San Antonio a las comunas colindantes.

4 casos nuevos de covid-19 registró ayer la provincia de San Antonio, que suma un total de 2.571 infectados desde marzo a la fecha.

agencia uno/christian pavez
agencia uno/christian pavez
las autoridades de san antonio se han enfocado en realizar testeos masivos para detectar el covid-19.
Registra visita