Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Se vació la despensa del Techo Fraterno y urge la ayuda para mantener su obra

La comunidad y las hermanas se organizaron para reunir fondos que permitan mantener los trabajos de caridad que realizan en apoyo de los más necesitados.
E-mail Compartir

Juan Gilberto Hernández O.

Suelen trabajar en completo silencio y durante años han apoyado a quienes más lo necesitan, sean estos adultos mayores en situación de desmedro o simples vecinos que, golpeados por una mala racha, han encontrado en la obra de las hermanas del Techo Fraterno Guanelliano de Llolleo una mano amiga.

Pero la situación de emergencia que vive el país ha hecho imposible que la comunidad organizada en torno al Techo Fraterno pueda realizar las actividades que tradicionalmente le permitían reunir fondos para la despensa y las ayudas solidarias.

Alejandra Jara, colaboradora del Techo Fraterno Guanelliano de Llolleo Alto, dijo a Diario El Líder que "como no hemos podido trabajar en actividades solidarias nuestra despensa está vacía y no podemos ayudar a las 25 personas que todas la semanas se proveen con nosotros. Generalmente hacemos eventos, como loterías, y son eso se sustenta la despensa para ir en ayuda de los hermanos que están en una situación más necesitada".

Según el relato de esta vecina colaboradora, actualmente "en la lista hay alrededor de 26 personas que vienen a buscar los alimentos que les entregamos una vez a la semana, pero eso es relativo porque a veces también hay personas en situación de calle que también llegan a pedir ayuda y nosotros no se la podemos negar. Por eso es tan importante que podamos abastecer nuestra despensa y por eso es tan importante que quien pueda ayudarnos con alimentos lo haga".

Así también, Alejandra Jara remarcó que "habitualmente trabajamos en silencio esta acción solidaria, pero ahora nos vemos en la obligación de hacer pública esta necesidad que tenemos de llenar nuestra despensa con aceite, harina, arroz, útiles de aseo, o incluso huevos; que son las cosas que llegan a buscar las personas que necesitan de nuestra ayuda".

Año difícil

De acuerdo a lo que explicó a diario El Líder, Alejandra Jara, el 2020 "ha sido un año muy difícil porque no nos hemos podido juntar para hacer nuestras actividades para reunir fondos, porque aquí somos varios grupos que no nos hemos podido juntar y con los pocos recursos que tenemos igual hemos visitado a nuestros adultos mayores y les hemos llevado pañales. Ha sido duro y por eso nos pusimos de acuerdo con las monjitas para hacer un evento como los que se hacen en todos lados, que es una rifa virtual y nos conseguimos algunos premios para hacer este sorteo y por eso nos ayudaría mucho que nos colaboren con la compra de números".

En este sentido, la voluntaria del Techo Fraterno sostuvo que "por el momento lo que más queremos es que nos colaboren con la compra de los números porque nuestro sueño es llegar a vender mil números, que quizás es un sueño pero tenemos que hacerlo porque son muchas las necesidades que tenemos para seguir con nuestras obras solidarias y por eso organizamos este sorteo que se va a realizar el 24 de octubre".

Las donaciones para la obra solidaria del Techo Fraterno se pueden hacer comprando números de la rifa a un valor de mil pesos cada uno, depositando en la Cuenta Rut 9.166.111-K a nombre de la hermana Hilda del Carmen Cornejo Macaya. También se puede entregar la ayuda directamente en la esquina de José Miguel Carrera con Julio Letelier en Llolleo Alto.

"Habitualmente trabajamos en silencio esta acción solidaria, pero ahora nos vemos en la obligación de hacer pública esta necesidad",

Alejandra Jara.

1000 números de la rifa quieren vender quienes organizaron esta cruzada.

lsa
lsa
las religiosas esperan contar con la ayuda de la gente de san antonio para continuar con la obra solidaria.
ellas realizan una silenciosa cruzada de ayuda.
Registra visita