Expulsan del país a colombiano condenado por el tráfico de $7 mil millones en cocaína
Tribunal Oral entregó sentencia contra tres chilenos y dos extranjeros acusados de exportar, a través del puerto de San Antonio, 200 kilos de droga a Canadá y Europa.
Luego de un juicio que se extendió por dos semanas, el Tribunal Oral en Lo Penal (TOP) de San Antonio entregó su sentencia en contra de cinco acusados de ser parte de una banda internacional que exportaba a través del puerto de San Antonio grandes cantidades de droga.
El TOP estableció que dos ciudadanos colombianos y tres chilenos fueron los autores del delito de tráfico de drogas, luego de que se estableciera en el juicio que estaban involucrados en la exportación de cocaína hacia Canadá y Europa.
El fiscal Víctor Ávila, de la Unidad Regional Antinarcóticos (Uran) de la Fiscalía de Valparaíso, llevó adelante el megajuicio que contó con 47 testigos y con la exposición de 150 documentos que buscaban acreditar la participación de los acusados en el ilícito.
"Estaban involucrados en la importación desde Colombia a Chile de maquinaria agrícola que después de mantenerla en el país era exportada a Canadá, Italia y España por una empresa chilena, en cuyo interior (de las máquinas) se escondía la droga", detalló el fiscal Ávila.
Agregó que "se acreditó la participación que le corresponde a los chilenos como administradores y el uso de una empresa que no tenía otro fin que el accionar ilícito (…). A los colombianos (se les condenó) porque participaban en la logística y financiamiento de las operaciones".
Allanamiento
Según se reveló en el juicio, los cinco imputados fueron detenidos en febrero de 2018, luego de que la Aduana de San Antonio encontrara dentro de un estanque de agua que se exportaría a Canadá 160 paquetes envueltos con cinta adhesiva, los que contenían, en total, 81 kilos 662 gramos de cocaína.
Eso generó que la Policía de Investigaciones realizara allanamientos simultáneos en la Región Metropolitana, en las casas de los representantes de la empresa que exportaba la maquinaria.
En medio de esos procedimientos, la PDI encontró en una bodega de Pudahuel una desbrozadora (podadora industrial) que estaba tramitada para ser exporta a través del puerto de San Antonio a Europa, en cuyo interior se hallaron paquetes con 66 kilos 968 gramos de cocaína.
En manos de los imputados también se descubrieron cinco ruedas para grúas en las que estaban ocultos 51 kilos 551 gramos de "coca".
Los condenados fueron relacionados con el tráfico de un total de 200 kilos 181 gramos de clorhidrato de cocaína, avaluados en 7 mil millones de pesos.
Condenas
Pese a las pretensiones del Ministerio Público, los cinco condenados no recibieron las penas de 15 años de presidio que se solicitaron al TOP.
El tribunal oral estableció que el chileno identificado como Jorge A.S. (48), quien era el representante de la empresa falsa, y los colombianos Alejandro M.L. (23) y Juan V.J. (36), cumplan una pena 5 años de cárcel y paguen una multa de 40 UTM (2 millones de pesos).
Juan V.J., además, fue expulsado del país, debiendo mantenerse en una cárcel hasta el día en que sea enviado a Colombia. También el TOP decretó que tiene prohibido regresar al país en un plazo de 10 años.
En tanto, se determinó que el nacional Carlos V.V. (30) y el extranjero Sebastián V.R. (32) pasen tres años en prisión y cancelen 12 UTM (600 mil pesos).
"Las penas son una cuestión que compete al tribunal, nuestra ley no distingue organizaciones criminales complejas como estas, de otras situaciones de tráfico (menor). En ese sentido (el TOP) hizo uso de las facultades que la ley le confiere para entregar las penas", analizó el persecutor.
Debido a que fueron penas más bajas de las esperadas, el fiscal Ávila expresó que "estudiamos si presentaremos algún recurso por vicio de nulidad (a la Corte de Apelaciones de Valparaíso)", para lo cual tiene plazo hasta la próxima semana.
5 imputados tuvo el juicio, los cuales fueron encontrados culpables del delito de tráfico de drogas.


