Gran cantidad de turistas en primer fin de semana del permiso de vacaciones
En El Quisco la postal de ayer se parecía mucho a la de un año normal, a pesar del riesgo de contagios por la pandemia del covid-19.
El verano y los turistas finalmente llegaron a la provincia de San Antonio. Una gran cantidad de visitantes se pudo ver en las principales playas de la zona.
La razón: los polémicos y cuestionados permisos de vacaciones que dispuso el gobierno para cuidar la "salud mental" de los chilenos y el avance de la mitad de las comunas de la Región Metropolitana a la fase 3 del Plan Paso a Paso.
Uno de los destinos predilectos de los capitalinos es El Quisco y este fin de semana llegaron muchos visitantes a todos los sectores de la comuna, especialmente a la playa.
Si bien las autoridades han entregado una serie de recomendaciones e instructivos, en algunas zonas se podían ver aglomeraciones de turistas, dispuestos a disfrutar de la playa con la antigua normalidad previa a la pandemia.
Turistas
Manuel Valle, de Santiago, contó que "llegamos este fin de semana acá con el permiso de vacaciones, nos instalamos un poco lejos de la gente, porque vemos que en algunos lugares hay bastante gente y es difícil respetar la distancia mínima entre los grupos de personas".
Este capitalino dijo que "uno entiende que todos queremos tomar vacaciones, pero hay que hacerlo con responsabilidad, sobre todo en comunas como estas o de lo contrario nos van a cerrar las playas a todos".
Otro turista que arribó a El Quisco desde Santiago fue Rodrigo Llanos. "Llegamos ayer a pasar las vacaciones acá y estamos disfrutando de la playa, siempre respetando las medidas sanitarias, pero sobre todo disfrutando del mar".
Comerciante local
El comerciante de playa, Gustavo Ramírez, graficó la realidad que se vivió durante los últimos días. "Este fin de semana se ha visto mucha más gente que en los anteriores, podemos decir que recién comenzó el verano para nosotros y esperamos que las cosas vayan mejorando", expresó con optimismo en una mejoría económica.
Este vendedor reconoció además que "nosotros necesitamos de los turistas acá, y es importante que vengan, pero también nos preocupa que lleguen muchos de una vez y que los contagios suban y el sistema de salud no pueda atendernos a todos", expresó sobre la disyuntiva que se genera.
Salvavidas
El salvavidas Franco Castro analizó la realidad que se vive en el balneario con la pandemia. "Si bien la temporada de playas comenzó el 15 de diciembre, recién este fin de semana podemos decir que comenzó en realidad y es que antes no había gente. Ahora se pueden ver bastantes personas, especialmente en las zonas donde la playa es mejor".
Sobre el comportamiento de los bañistas Castro agregó que "nuestra labor como salvavidas está netamente en el agua y hasta ahora la gente ha acatado las recomendaciones que tienen como único fin proteger su vida en el mar".
La autoridad sanitaria es la encargada de recorrer las playas y verificar el cumplimiento de las normativas sanitarias, especialmente la distancia entre los grupos de personas y el uso de mascarillas. Durante la semana el alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez, denunció que no existía el personal suficiente para cumplir con esta labor. Durante el recorrido de ayer Diario El Líder no se encontró con ningún equipo de la Seremi en las playas.
234 mil solicitudes
Según los datos entregados ayer por la Comisaría Virtual, hasta el sábado se solicitaron 234.815 permisos de vacaciones. El principal destino de los veraneantes es la Región de Valparaíso, seguido de Coquimbo y La Araucanía. En las últimas 24 horas de este reporte se pidieron 33 mil permiso, pero desde Carabineros puntualizaron que la afluencia de público a los terminales de la Región Metropolitana, que acapara más del 70 por ciento de origen de las solicitudes, disminuyó debido al ingreso a cuarentena de la mitad de las comunas en la capital. Las comunes más solicitadas por los santiaguinos para viajar este verano son La Serena, El Tabo y Algarrobo, situación que genera preocupación entre las autoridades de la zona por la precariedad del sistema hospitalario de la provincia.
Mascarillas
El Ministerio de Salud entregó algunas recomendaciones para evitar los contagios en las playas. -Las personas que concurran a las playas del país, pueden estar sin mascarilla solo cuando no estén en movimiento y se encuentren a dos metros o más de otras personas. -Mantener distanciamiento físico de al menos un metro con el grupo con quienes estemos compartiendo y de al menos 5 metros con grupos desconocidos. -Por otra parte, se llama a preferir deportes individuales o grupos pequeños de personas que se conozcan. Si se utilizan objetos, deben desinfectarse antes y luego de su uso. -Se recomienda evitar compartir artículos de playa, especialmente en el caso de los niños. Se sugiere también comprar en locales establecidos y evitar comer alimentos al interior de los balnearios.