Temporal veraniego dejó inundaciones, damnificados y deslizamientos de tierra
La provincia sumó una quincena de casas anegadas y decenas de emergencias en distintos puntos. Llaman a un consumo consciente del agua potable para prevenir un corte.
La segunda jornada del inusual temporal de verano maltrató a la provincia de San Antonio. Anegados, inundaciones, cortes de energía eléctrica y deslizamientos de tierra se registraron en distintas comunas. Ni en pleno invierno había pasado.
"Eran las 7 de la mañana (ayer) y empezó a salir el agua desde el sumidero con aguas servidas. Se metió el agua a la casa e inundó todo. En pocos minutos ya estaba cubierto de agua, era como una piscina con barro", dijo Paulette Muñoz, una de los afectados por el anegamiento en calle Los Romeros de Llolleo alto.
Con cerca de 30 milímetros de agua caída durante el sistema frontal, que comenzó la noche del viernes y culminó ayer, hubo una quincena de casas afectadas.
En la citada calle de Llolleo se inundaron cuatro residencias, provocando severos daños. "El cubrepiso de las piezas lo perdí todo, lo tengo que botar porque está con aguas servidas. Esto no nos había pasado nunca", se lamentó Julio Robledo.
También en ese sector, en calle Jason, otras tres casas resultaron inundadas, lo mismo que en el pasaje Parinacota.
Algarrobo
Algarrobo fue otra comuna golpeada por el temporal. Imágenes de videos captados con celulares muestran cómo un verdadero río de aguas lluvia avanza hacia el centro de la ciudad, donde inundó tres residencias.
"Se trabajó en distintos puntos de Algarrobo, el panorama era más complejo en avenida Carlos Alessandri. Las personas afectadas por inundación dejaron sus casas y fueron ubicadas en residencias de familiares, por lo que no se debió implementar el albergue", dijo el encargado provincial de Emergencia y Protección Civil, Mauricio Álvarez, sobre los damnificados.
En la misma comuna, en la población Los Claveles, se reportaron otros tres inmuebles anegados.
"En El Tabo y Cartagena tuvimos muchos llamados por inundaciones en patio de viviendas y acumulaciones de agua en calles de San Sebastián, como también un constante trabajo de Bomberos por llamado por emergencia eléctrica", agregó Álvarez.
Daños
La lluvia que cayó con fuerza la mañana de ayer afectó a distintas calles y generó deslizamientos de tierra, como en el borde costero de Algarrobo y en pasajes de tierra de Cartagena, como en Aconcagua con Carlos Condell.
"Ni en el invierno pasó esto. La calle estaba totalmente cubierta por el agua y por el barro. Todos dormimos mal, atentos a que el agua no entrara a las casas", dijo Jesús, residente del centro de Cartagena.
Un video que circuló en redes sociales mostró el hundimiento de una parte de la losa del mall Costanera San Antonio, en el sector de los estacionamientos.
En el enlace de avenida Cartagena con el Nuevo Acceso al Puerto se acumuló una gran cantidad de agua que forzó a cerrar el camino. Dos autos quedaron atrapados y debieron ser retirados con grúa.
"No pensé que sería tanta agua y pasamos en el auto, quedamos en la mitad. Con mi señora nos mojamos hasta las rodillas para empujar el auto y sacarlo de ahí, ahora no parte", dijo el conductor que ayer estaba en el lugar esperando una grúa.
Agua
Debido a los aluviones que se registraron en la zona cordillerana de la Región Metropolitana, el agua del río Maipo se encuentran con turbiedad.
Por ello, llamaron a los vecinos de la provincia a utilizar el agua con conciencia, solo para efectos de primera necesidad. Esto porque si aumenta la turbiedad de río, la empresa sanitaria se podría ver obligada a generar un corte en el suministro.
"Si sigue el agua turbia, la empresa sanitaria no podrá seguir capturando (juntando) agua y tendría que utilizar la que tiene en sus estanques, que alcanza para 20 horas. Para prevenir hay que hacer uso responsable del agua potable", recomendó Mauricio Álvarez.
Hasta que pase la situación llaman a evitar, por ejemplo, llenar piscinas, lavar autos y otros usos que no son urgentes.
Esval
Sobre la inundación ocurrida en calle Los Romeros de Llolleo, Alejandro Pérez, subgerente zonal Esval, informó que "nuestros equipos acudieron al sector para ver la situación de estas viviendas, contactando a los afectados. En primera instancia, se constató la masiva incorporación de aguas lluvias a la red de alcantarillado, lo que podría haber ocasionado el rebase de aguas servidas". Además, Esval coordinó la limpieza de las residencias.



