Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

El covid-19 no da respiro: San Antonio vive su peor momento de la pandemia

El último informe epidemiológico reveló que en el territorio provincial hay 402 personas capaces de transmitir la enfermedad, la cifra más alta de toda la emergencia sanitaria.
E-mail Compartir

José Salgado Núñez

El coronavirus continúa sin dar respiro a la provincia y, en especial, a la comuna de San Antonio. Así se desprende del informe epidemiológico número 98 publicado ayer por el Ministerio de Salud, que trajo negativos y preocupantes números para la zona.

Según el análisis de la autoridad sanitaria, los casos activos de covid-19 -que son los pacientes capaces de transmitir la enfermedad- llegaron a 402 en toda la provincia de San Antonio, la cifra más alta desde que comenzó la pandemia en marzo del año pasado.

En relación al anterior informe epidemiológico, emitido a mediados de la semana pasada, el territorio provincial registró un significativo aumento de 96 casos activos. A modo de ejemplo, a principios de febrero, cuando las comunas del Litoral Central retrocedieron en el plan Paso a Paso, las personas en condiciones de contagiar al resto no superaban las 165 en toda la provincia.

San antonio peor

De los 402 casos activos, 294 corresponden a la comuna de San Antonio, lo que representa un fuerte incremento de 80 casos en relación al informe epidemiológico 97, que a mitad de la semana pasada cifró en 214 los pacientes en condiciones de contagiar el virus.

La situación de la ciudad puerto es realmente preocupante, si se considera que en el peor momento de la primera ola del covid, San Antonio alcanzó 136 casos activos, el 22 de junio del año pasado. La cifra dada a conocer ayer casi triplica a ese registro.

El panorama del resto de las comunas tampoco es auspicioso considerando su cantidad de población. Según el mismo informe 98, Cartagena tiene 25 casos activos, El Quisco 17, mientras que Santo Domingo, El Tabo y Algarrobo aparecen con 22 cada una.

Máxima preocupación

El delegado provincial del Servicio de Salud, Mauricio Araneda, manifestó que "estamos realmente preocupados por el incremento de casos que ha tenido en las últimas semanas la comuna de San Antonio. Hemos visto también que Santo Domingo ha tenido un incremento importante. El Tabo, si bien redujo sus números, aún está con una tasa de incidencia sobre el 150%. Algarrobo también. Solo El Quisco y Cartagena han tenido un descenso más marcado".

Ante este oscuro panorama provincial, el kinesiólogo recalcó que "lo que necesitamos es hacer un enérgico llamado, en particular a los vecinos de la comuna de San Antonio, a respetar estrictamente las medidas y mantenerse en sus hogares, ya que es la única manera de controlar esta gran cantidad de casos que hoy día tiene a San Antonio como la comuna con la mayor tasa de incidencia en la región".

Araneda insistió que "necesitamos reducir la movilidad al máximo para cortar la cadena de transmisión. Hoy día tenemos casi 300 personas que son transmisoras de la enfermedad en San Antonio. Por lo tanto, la reducción de la circulación es lo primordial".

Anunció que el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio continuará reforzando la red para brindar atención a todos los pacientes que lo requieran", junto con recordar que "continuamos con la campaña de inmunización en la zona. Los municipios han tenido una gran labor en eso".

Araneda dijo que a partir de este miércoles se comenzará a colocar la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19.

Trabajadores

El presidente de la Multigremial de Trabajadores del hospital Claudio Vicuña de San Antonio, Patricio Velásquez (foto), no se mostró sorprendido por las cifras reportadas en el último informe epidemiológico. "La verdad es que no es novedoso para ninguno de nosotros de los que vivimos acá en San Antonio. No era necesario tener una bola mágica para saber lo que iba ocurrir una vez terminado el periodo estival. Sabíamos que los casos iban aumentar. Por eso, en enero solicitamos que se prohibiera el ingreso de veraneantes, pero no se hizo nada, y aquí están los resultados".

Mauricio Araneda,, delegado provincial de Salud

"Estamos realmente preocupados por el incremento de casos que ha tenido en las últimas semanas la comuna de San Antonio",

agencia uno
agencia uno
la comuna de san antonio atraviesa por el peor momento de la pandemia con 294 casos activos.
el verano tuvo negativos efectos en cuanto al número de contagios en la zona.
Registra visita