Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Camioneta y furgón chocan en Cartagena

E-mail Compartir

Una persona lesionada fue el saldo que dejó un accidente de tránsito reportado durante la tarde del sábado en la comuna de Cartagena.

De acuerdo con datos recabados por Diario El Líder, el hecho se reportó a las 16.38 horas en la esquina de la avenida Carlos Corsi con la calle Caupolicán, en el sector de Santa Elisa, y se trató del choque de una camioneta con un furgón, en circunstancias que están siendo investigadas.

Según informaron desde la Dirección de Seguridad Pública, Emergencias y Fiscalización de la. Municipalidad de Cartagena, una persona, de sexo masculino, fue trasladada hacia el hospital Claudio Vicuña de San Antonio debido a las heridas que sufrió producto del impacto.

Accidente en Cartagena en la tarde de ayer.
Registra visita

Conductor lesionado tras volcamiento de camión

Tres unidades del Cuerpo de Bomberos trabajaron en la emergencia que ocurrió en la mañana de ayer en la Autopista del Sol
E-mail Compartir

Crónica

Con lesiones leves resultó el conductor de un camión de carga luego de que la máquina en la cual viajaba volcara durante la mañana de ayer en la Autopista del Sol.

De acuerdo con información recabada por SoySanAntonio.cl, el accidente se reportó pasadas las 09.00 horas en el kilómetro 96, lugar donde, por circunstancias que se investigan, el vehículo de carga terminó volcado a un costado de la autopista cuando se dirigía a San Antonio.

Hasta el lugar concurrieron voluntarios del Cuerpo de Bomberos de San Antonio, personal de Carabineros y del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) para atender la emergencia.

El teniente Marcelo Aravena de la Primera Compañía de Bomberos indicó a SoySanAntonio.cl que "a las 09:50 fueron despachadas tres unidades a un accidente de tránsito reportado en la Autopista del Sol".

"Se trató del volcamiento de un camión de carga resultando el chofer de la maquina con lesiones. Producto del accidente, se reportó además derrame de combustible en la zona por lo que se trabajó en el control y la limpieza del líquido en la zona", añadió.

El chofer fue trasladado hasta el hospital Claudio Vicuña de San Antonio para observación de lesiones, siendo finalmente la emergencia controlada pasadas las 10 de la mañana.

El camión en la autopista del Sol.
Registra visita

Reflexiones

E-mail Compartir

por Alicia Gallardo Lagno, subsecretaria de Pesca y Acuicultura.

Crecimiento de la mujer en la pesca artesanal

María Angélica trabaja en Portales. Conversamos hace unos días durante una visita a esa emblemática caleta de Valparaíso. Ella ejerce un noble oficio escasamente conocido: es encarnadora. Vale decir, ensarta los cebos en las redes con que los pescadores salen diariamente a la mar para buscar el sustento.

Su trabajo requiere paciencia, tenacidad y cariño. Rasgos que caracterizan a las chilenas que se ganan cotidianamente la vida en nuestras costas. Sea como pescadoras, buzas, patronas de lanchas, algueras, pequeñas acuicultoras… O desempeñando tareas vinculadas con el sector artesanal: ahumadoras, fileteadoras, charqueadoras, en fin.

Uno de los ejes de nuestra gestión está dado por el apoyo permanente a la actividad artesanal. Y en ese marco, un desafío crucial es promover de modo efectivo una creciente equidad de género en este ámbito. Meta que cobra pleno sentido en el contexto de un nuevo Día Internacional de la Mujer.

Un reciente estudio conjunto de Sernapesca con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género entrega cifras que ayudan a trazar un perfil de las mujeres del sector. Algunos datos son esclarecedores. En el plano educacional, por ejemplo, de las 439 encuestadas, solo 208 cursaron enseñanza media. Y de ellas, únicamente dos completaron una carrera universitaria. Es, además, elocuente que el 70% de las consultadas sean jefas de hogar.

Las mujeres de la pesca son personas de esfuerzo. Y, como autoridad, llama la atención que cuando uno les pregunta qué necesitan, responden: trabajar, emprender, capacitarse. Finalmente, crecer.

Bajo esa premisa, una tarea esencial de la institucionalidad pública es poner todas sus energías y recursos para contribuir a cerrar -o, al menos, disminuir- las brechas que obstaculizan el desarrollo de las mujeres en esta actividad.

Solo en el Registro Pesquero Artesanal -repertorio clave para el funcionamiento del sector- se encuentran inscritas a nivel nacional más de 22 mil de ellas. Se les suman las pequeñas acuicultoras y aquellas que desempeñan oficios relacionados con la pesca y que están logrando una visibilidad creciente.

Servir de puente entre el ámbito público, el sector privado y ellas es nuestra responsabilidad. De ese modo, las mujeres irán progresando. Ganando mayores espacios de participación. Fortaleciendo sus liderazgos. Cualificándose…

Ya estamos dando pasos en esa dirección. Uno de ellos se traducirá en el inédito programa Crece Mujer en la Pesca Artesanal, cuyos detalles anunciaremos pronto. La capacitación, el fomento, el diálogo regional y el reconocimiento de sus actividades, serán algunos de los focos. Así, todas las mujeres del sector -como María Angélica, en caleta Portales- irán creciendo. Con la fuerza que las caracteriza. Y con el apoyo que merecen.

"Cuando uno les pregunta qué necesitan, responden: trabajar, emprender, capacitarse. Finalmente, crecer".

Registra visita

Provincia registró baja en los casos activos

E-mail Compartir

Ayer sábado el Ministerio de Salud (Minsal) dio a conocer una nueva cifra de casos activos de coronavirus a nivel provincial, a través de su 100º informe epidemiológico.

San Antonio fue la comuna con el mayor número de casos activos con un total de 279. En el reporte pasado del miércoles 3 fue de 317. Cartagena registró un total de 49 infectados. La cifra pasada fue de 38, y la comuna balneario presentó un aumento de 11. Algarrobo cifró un total de 30 contagios activos, reportando un aumento de seis infectados. El Quisco y Santo Domingo tuvieron 26 casos activos, respectivamente. En contraste a las cifras anteriores que fueron de 25 y 17, tanto la comuna quisqueña como la comuna parque tuvieron un alza de 1 y 9 cada una.

El Tabo tuvo un total de 21 casos activos, presentando también un aumento, pues en el informe pasado mostró 14.

Sumadas todas las cifras, la provincia reportó al final 431 casos activos, una leva baja, ya que en el anterior informe fueron 435 casos activos.

baja de casos activos.
Registra visita