Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Dirigente de proyecto habitacional entregó apoyo a sus vecinos de la villa Mirador El Faro

E-mail Compartir

Dirigentes del proyecto habitacional Puesta del Sol, que se construye en cerro Alegre, a un costado de las villas Mirador El Faro 1 y 2, manifestaron su apoyo a sus futuros vecinos que están reclamando por las supuestas fallas estructurales que presentarían sus departamentos, entregados recién hace dos años.

El apoyo de los dirigentes de Puesta de Sol -que brindará una solución habitacional a 344 familias de la comuna de San Antonio se da a pesar de que las protestas callejeras de los pobladores de Mirador El Faro 1 y 2 están poniendo en riesgo la continuidad de su propio proyecto.

Ricardo Salgado, primer director del proyecto Puesta de Sol, afirmó que "en este momento estamos corriendo peligro que paren la obra definitivamente, ya la semana pasada se retiraron maestros albañiles y ahora están por retirarse maestros enfierradores, lo que nos indica que ya estamos corriendo peligro de que la obra pare definitivamente y que no siga avanzando nuestro proyecto de departamentos", que debería estar listo en mayo de 2022.

"A pesar de lo anterior les enviamos el ciento por ciento de nuestro apoyo a los vecinos de Mirador El Faro porque nadie se merece vivir en una vivienda con fallas", añadió Salgado.

Fernando Valdés, vocero subrogante de Mirador El Faro 2, anunció que continuarán con las protestas en caso de no obtener respuesta a sus demandas.

Fernando valdés.
ricardo salgado.
Registra visita

Presidente de Trans-Port 2021 anuncia que evento abordará temas de digitalización y sustentabilidad

Máximo ejecutivo de Puerto San Antonio es el anfitrión de la feria marítima que se llevará a cabo en el segundo semestre.
E-mail Compartir

Crónica

La feria y Congreso Internacional Trans-Port 2021 se llevará a cabo entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre en Santiago, instancia que reunirá a los mayores representantes del sector marítimo portuario y cuya organización está a cargo de Fisa.

Tal como explica Franco Brzovic, presidente de Puerto San Antonio y designado oficialmente como chairman del evento, "para este año tendremos el VII Congreso y Exhibición Internacional ´Digitalización y Sustentabilidad: Los desafíos de la Industria Marítimo-Portuaria´".

"La actividad atrae a miles de personas y cuenta con exposición de navieros, fabricantes de naves, de productos y todo lo relacionado con materia marítima. Es una ventana para todo el mundo y San Antonio, como el principal puerto de Chile, debe estar presente porque estamos con un proyecto importante que es aumentar la capacidad de transferencia de carga. Se pretende que para el año 2030, el primer sitio que contempla el Puerto Exterior entre en operaciones", agrega Brzovic.

Respecto a los contenidos, el presidente de Trans-Port 2021 asegura que "se profundizarán temas como practicaje, tecnología y el 5G. Nos vamos a enfocar en las nuevas tendencias sobre puertos inteligentes, buques autónomos, ciberseguridad, construcción de comunidad, aplicación de norma OMI y resultados alcanzados a la fecha".

El chairman o anfitrión del evento indica que "contaremos con la presencia de actores de la industria marítimo portuaria de Latinoamérica, Europa y del Asia-Pacífico, donde además mostraremos experiencias exitosas en la materia. Los participantes podrán también ir a mesas redondas, conferencias técnicas y talleres de trabajo con especialistas de primer nivel en torno a sustentabilidad".

Por otro lado, el presidente de la Empresa Portuaria San Antonio afirma que la instancia "será un punto de encuentro que permitirá socializar un proyecto tan importante como Puerto Exterior, asumiendo nuestro rol como principal puerto del país y considerando el tremendo desafío que implica su realización. Asimismo, se abordarán otras inversiones en diferentes puertos de Chile".

lsa
lsa
Franco Brzovic, presidente de puerto san antonio.
Registra visita

¿Dónde está María Luisa Sepúlveda?

E-mail Compartir

por Yvaín Eltit, presidente Sociedad del Folclor Chileno.

María Luisa Sepúlveda Maira fue una compositora, pianista, profesora, violinista e investigadora. Nació el 14 de agosto de 1883 en Chillán, sus padres fueron Bernardo Sepúlveda Fuentealba, profesor de filosofía e idiomas en el Liceo de Hombres de Chillán, y María Mercedes Maira Gaete, poetisa, contó con dos hermanos mayores Bernardo (19-2-1880) y Nicolás Alberto (22-7-1881). María Luisa era hija de una mujer progresista, pues la señora Mercedes fue parte del primer periódico femenino "La Mujer" (1877), donde abordaban temas literarios y de sociedad con presencia en más de diez ciudades nacionales. María Luisa se formó en el Liceo de Niñas de Chillán, luego ingresó al Conservatorio Nacional de Música en Santiago, perfeccionándose con destacados maestros como Guido Paoli, titulándose de composición en 1919. Con tan solo 16 años sufrió una gran perdida, la señora Mercedes perece el 9 de enero de 1899 por una congestión cerebral, asumiendo un rol central la señorita María Mercedes Moreno Maira (hermana por el lado materno).

Ejerció la docencia por casi dos décadas en el Conservatorio hasta 1931 optando por privilegiar sus enfoques doctos y populares sumado a sus marcadas diferencias con el académico Domingo Santa Cruz Wilson (1899-1987). Escribió múltiples obras, fue ayudante del compositor criollista Pedro Humberto Allende Sarón (1885-1959) y generó métodos de educación musical aplaudidos en el extranjero. Pocos saben que nuestro premio nacional de literatura Juan Guzmán Cruchaga (1895-1979) le encargó una tonada llamada "Corazón" en 1928 en homenaje a su primera esposa Consuelo Nogués. Otro de los tributos que se le rindió fue un busto de 60 cm de alto y 43 cm de ancho fundido en yeso, obra del escultor porteño Santiago Mahan (1905-1987), sin saber su procedencia, hoy es resguardado por el Museo de la Educación en Santiago.

A fines de los 30' asumió un compromiso concreto con nuestras tradiciones y cultura popular, en palabras del folclorólogo Oreste Plath: "desde 1937, dedica sus esfuerzos al estudio del folklore, recogiendo muchas canciones, en la provincia de Ñuble y especialmente en Chillán". Con quien compartirá una entrañable amistad, desde la invitación que él le hiciera a fundar la Asociación Folklórica Chilena (1943), textos de presentación y prefacios de editorial Casa Amarilla para sus obras Folklore musical infantil (1945) y Cancionero Chileno (1950). Y las nostálgicas Semanas del Folklore, en el mes de agosto realizadas por Asociación Folklórica Chilena en el Museo Histórico Nacional (Moneda 610).

Pero el segundo golpe a su vida vendría el 28-10-1938 con la partida de su hermana Mercedes Moreno Maira por una hemorragia cerebral, siendo sepultada en el Cementerio General de Santiago, así es como más de 50 parientes que descansan en el mismo camposanto, siendo la primera persona enterrada en la bóveda familiar de los Maira del patio 24 su bisabuela Micaela Orrego de Maira, además de su madre Mercedes Maira Gaete, y su hermano Nicolás fallecido víctima de trombosis el 25-7-1958.

Insólito es la poca rigurosidad con que se ha investigado sobre su nacimiento y defunción, donde tesistas, archivos, bibliotecas y universidades ignoran la fecha real. Sin embargo, los restos mortales de María Luisa yacen en el Cementerio Católico Recoleta de Santiago, y su fallecimiento fue en la misma capital el 4 de abril de 1958.

Registra visita