Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Cóndor de Placilla está de duelo: falleció un excapitán del equipo

E-mail Compartir

Eduardo Rodríguez

El duelo aflige al club Cóndor del cerro Placilla por el deceso de Óscar Ángel Acuña Canales, a la edad de 65 años, un exjugador y excapitán del equipo.

El fallecido es hijo del único jugador-fundador que le queda al club albinegro, Oscar Acuña Valdés. Como era lógico, el retoño siguió sus pasos desde niño, trascendiendo por su calidad técnica de mediocampista al SAU de los '70, en la entonces Segunda División del balompié rentado.

Acuña retornó a su cuna deportiva, siendo conocido como "El Chico Acuña" y llegando a ser capitán del equipazo que la entidad tuvo en 1986 en la Copa Anfa Quinta Región, donde Cóndor salió vicecampeón.

En ese torneo se reinauguró el estadio Municipal de San Antonio tras los daños provocados por el terremoto del 3 marzo 1985. Los cuatro finalistas jugaron partidos a tablero vuelto.

Aparte de lo deportivo, Óscar Acuña hijo trabajó algunos años en el BCI y luego se dedicó al comercio.

Su partida se registró al amanecer de ayer. Su velatorio se efectúa en la casa de una hija en el balneario de Rocas de Santo Domingo. Hoy se hará su cremación en un camposanto de Concón, pero su nombre quedará registrado con brillo en la historia del Cóndor.

Oscar Acuña, padre e hijo, en la sede del club de sus amores.
Registra visita

Municipio modifica los horarios para sacar el permiso de circulación

E-mail Compartir

Debido a la suspensión del permiso de desplazamiento para los fines de semana por parte de la autoridad sanitaria, la Municipalidad de San Antonio no atenderá de manera presencial en el edificio consistorial este sábado y domingo, como lo estaba realizando para la renovación de los permisos de circulación.

Sin embargo, entre hoy y el viernes se atenderá en horario continuado desde las 8.30 a las 19 horas.

Además, la próxima semana, desde el 29 al 31 del presente mes, la atención será en el mismo horario.

Los usuarios también tienen disponible el pago online a través de www.sanantonio.cl, "donde podrá cancelar durante las 24 horas, sin moverse de su casa, de manera segura y evitando hacer filas", indicó

Ernig Muñoz, directora de Tránsito de la Municipalidad de San Antonio.

"Vamos a tener nuevas horas de atención para lo que es la renovación de los permisos de circulación. Eso significa que hoy día estamos dando mayores posibilidades a la comunidad para que puedan venir a sacar su permiso en horario continuado", añadió.

Para ingresar al edificio consistorial se debe usar mascarilla y presentar el permiso de desplazamiento emitido por www.comisariavirtual.cl.

lsa
lsa
municipio sanantonino.
Registra visita

Sanantoninos esperaron hasta cuatro horas para vacunarse

Desde las 8 de la mañana se vieron largas filas en los alrededores del liceo Juan Dante Parraguez. La demora se intensificó por el desabastecimiento de dosis de la semana pasada.
E-mail Compartir

Alejandro González Avilés

La vacuna contra el coronavirus está generando una alta demanda en la comuna de San Antonio. Y la mejor muestra fue lo que se vio ayer en el centro de inoculación habilitado en el liceo Juan Dante Parraguez de Barrancas: a las 8 de la mañana ya había más de 200 personas haciendo una larga fila para recibir su dosis.

La alta afluencia de público también tenía otra explicación. El punto de vacunación en el ex-Fiscal se quedó sin stock el viernes pasado, por lo que un alto número de personas debió esperar hasta ayer para inyectarse, ya que las vacunas se repusieron el lunes.

El director de la salud municipal de San Antonio, José Luis Hernández, sostuvo que "ha sido una jornada intensa y esto se debe a la complicación que hubo en el quiebre del stock de la vacuna Pfizer el viernes. Eso generó un arrastre de personas que requerían segunda dosis, lo que provoca esta enorme congestión".

El odontólogo manifestó que "además hay que considerar que esta vacuna tiene consideraciones especiales en su traslado, en la mantención de su cadena de frío y en su inoculación porque es más lenta. Cada frasco viene con cinco dosis que hay que separar y ordenar antes de inocular a cada persona, lo que hace más lento el proceso".

Cuatro horas

José Devia, funcionario público, llegó a las 8.40 de la mañana hasta el exliceo Fiscal proveniente de El Tabo. "Yo tenía como fecha de vacunación el sábado, pero cuando vine me encontré con la noticia de que no había stock y que recién se iba a reponer el lunes, por lo que tenía que venir el martes a vacunarme. Y aquí estoy. Ahora (12.40 horas) estoy esperando que me regresen el carnet para retirarme", comentó.

Devia señaló que "había mucha gente afuera y realmente la espera fue muy larga, pero finalmente el trámite terminó y con la segunda dosis ya estoy mucho más tranquilo con respecto a la pandemia".

Felipe Castillo, paciente crónico de 16 años, también venía rezagado desde la semana pasada. "La espera es muy larga, pero estoy cada vez más cerca, así que vale la pena poder vacunarse y estar mucho más seguro".

Elizabeth Xuriguera, docente que acudió por su segunda dosis, no se aburrió en la fila que ya fue con una amiga. "La única crítica que haría es que en la primera dosis había toldos y sillas, y hoy no. Por suerte no salió el sol muy temprano", afirmó.

435 números entregó el municipio para vacunar ayer en el liceo Juan Dante Parraguez.

lsa
lsa
a las 8 de la mañana de ayer más de 200 personas hacían fila para recibir la vacuna.
Registra visita