Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Compañía eléctrica suspende atención por confinamiento

E-mail Compartir

Por el anuncio de la autoridad de salud del retroceso de El Tabo al Paso 1 de Cuarentena, y para resguardar el bienestar de clientes y colaboradores, la Compañía Eléctrica del Litoral anunció que cerrará su sucursal durante el confinamiento.

La empresa informó que "pese a lo anterior, Compañía Eléctrica del Litoral reitera que el proceso de lectura de medidores seguirá operando con normalidad, bajo estrictos protocolos de seguridad, para evitar potenciales contagios por covid-19".

La compañía recordó que mantiene sus canales de atención disponibles de manera ininterrumpida y las consultas se pueden hacer en www.litoral.cl, el Twitter @Empresa_litoral o en el call center 6007307630.

Litoral.
Litoral.
Cierran sucursal.
Registra visita

Conaf cierra Santuario El Peral por fase 1 de El Tabo

La medida se mantendrá hasta un avance de la comuna en el plan Paso a Paso. En la provincia sigue abierto El Yali en Santo Domingo.
E-mail Compartir

Crónica

Debido a la cuarentena total que comenzó a regir hoy jueves 1 de abril, en la comuna de El Tabo, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) suspenderá temporalmente la atención de público en el Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral.

"Hacemos un llamado a la comunidad a respetar la determinación y no ingresar ilegalmente a este humedal, que se mantendrá cerrado hasta nuevo aviso, considerando, obviamente, las medidas que vaya adoptando el Ministerio de Salud en el contexto del plan Paso a Paso", manifestó el director regional de la entidad, Sandro Bruzzone.

El funcionario de la corporación agregó que "durante el período de restricción, con los resguardos sanitarios implementados desde el principio de la pandemia, nuestros guardaparques continuarán realizando labores de vigilancia, mejoramiento de infraestructura y conservación de los recursos naturales".

Por su parte, el jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf, Marcelo Pérez, resaltó que "en la provincia de San Antonio, mantendremos abierta la Reserva Nacional El Yali, de martes a viernes, entre las 9.00 y las 16.00 horas, con un aforo máximo de 50 personas. Esto porque la comuna de Santo Domingo permanece en fase 2 de Transición".

Respecto a la situación del resto de los entornos protegidos administrados por la Corporación en la región, precisó que "la Reserva Nacional Lago Peñuelas (Valparaíso) se encuentra cerrada, al igual que los sectores de Granizo y Cajón Grande (Olmué) del Parque Nacional La Campana. El Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández sigue funcionando con normalidad, ya que esta comuna insular no ha registrado contagios de covid-19".

Cabe recordar que, antes del retroceso a fase 1 de la comuna de El Tabo, el Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral operaba de martes a viernes, con una capacidad máxima de 25 personas y visitas de 60 minutos de duración, en dos horarios: de 9.00 a 13.00 y de 14.00 a 17.00 horas.

Para más detalles en relación con el funcionamiento de parques y reservas nacionales, monumentos naturales y santuarios de la naturaleza, la institución forestal recomienda visitar el sitio web www.conaf.cl.

Monumentos Nacionales
Monumentos Nacionales
Hasta nuevo aviso se mantendrá cerrado el Santuario de la naturaleza laguna El Peral.
Registra visita

Infructuosa búsqueda de pescador artesanal desaparecido el lunes

E-mail Compartir

Sin resultados positivos terminó el tercer día del operativo de búsqueda del pescador artesanal que en la madrugada del lunes cayó al mar, luego que el bote que ocupaba fuera embestido por una lancha.

El capitán de fragata Patricio Torres Peñafiel, capitán de Puerto de San Antonio informó que "por tercer día consecutivo los medios desplegados en el área del accidente ocurrido entre un pesquero de altamar y una embarcación menor de pesca no han arrojado resultados postivos".

El oficial de la institución aseguró que "hasta el momento se mantiene el esfuerzo de rebusca, realizado por cuatro unidades de la Armada, que se encuentran desplegadas en el lugar, las que son apoyadas por una aeronave".

El capitán de puerto especificó que "después de 58 horas se han recorrido más de mil 78 millas náuticas ", como área del operativo de búsqueda del hombre de mar.

El capitán Torres Peñafiel aseveró que "los esfuerzos de rebusca perdurarán, mientras se mantenga la certeza razonable de encontrar a la persona desaparecida en el mar".

El pasado lunes a la 1.57 horas el bote de pesca artesanal, Chopan II, fue chocado por la lancha Nisshin Maru III a 17 millas náuticas del puerto de San Antonio. El impacto provocó la caída al mar de José Rodrigo Díaz Pailamilla, de 35 años, quien era uno de los tres tripulantes de la embarcación menor.

El joven vecino del cerro Bellavista no usaba chaleco salvavidas en el momento del accidente y se perdió su rastro a pesar de los esfuerzos desplegados en el operativo de búsqueda, que comenzó horas después del lamentable accidente ocurrido en altamar.

La búsqueda no arroga resultados.
Registra visita