Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Desempleo vuelve a subir tras meses a la baja y Gobierno dice que luchará por recuperar puestos

E-mail Compartir

Tras los últimos meses a la baja, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó ayer que en el trimestre móvil diciembre 2020-febrero 2021 el desempleo alcanzó un 10,3% y la tasa de ocupación informal se situó en 26,5%. Según explicaron, el alza se debe principalm ente a la pérdida de trabajo en los sectores de comercio, alojamiento y servicio de comidas. Al respecto, el ministro de Economía, Lucas Palacios, afirmó que "no descansaremos hasta recuperar los 896 mil empleos que faltan, los que se concentran en sectores especialmente golpeados por esta crisis". En el detalle, la tasa de desocupación de mujeres se situó en 11% y la de los hombres en 9,8%, aumentando en 2,2 y 2,7 puntos respectivamente en doce meses.

Registra visita

Diputados aprueban aplazar las elecciones y piden sacar pancartas

Cámara cambió la idea del Gobierno y prohibió el retorno de alcaldes. Además no podrán haber brigadistas en la calle. Ahora lo debe votar el Senado.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Con una cantidad de votos ampliamente superior a lo que se requería para su aprobación, la Cámara de Diputados respaldó el proyecto que busca aplazar las elecciones municipales, de gobernadores y de convencionales constituyentes para el 15 y 16 de mayo con motivo de la pandemia.

En sus dos votaciones, en general, la idea del Ejecutivo fue apoyada por parlamentarios de todos los sectores políticos. En la primera registró 126 votos a favor, tres en contra y 11 abstenciones, y en la segunda contó con 129 sufragios positivos, 11 negativos y dos abstenciones.

Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de la prórroga por el rebrote, pero mostraron diferencias con algunos ajustes hechos a la propuesta durante la madrugada en comisiones.

Campaña

Una de las principales trabas fue el futuro de las campañas. Mientras en el oficialismo varias voces querían mantenerlas, en la oposición se inclinaban por suspenderlas para retomarlas cerca de la nueva fecha.

La diputada Marcela Sandoval (RD) explicó que era por "justicia en la campaña" dada las "inequidades financieras" entre comandos, mientras que otros pares argumentaban riesgo sanitario al haber brigadistas en las calles, mientras en Chile Vamos defendían que la información era necesaria dada la amplia cantidad de candidatos.

La Cámara votó por mantener afiches puestos en espacios privados, pero sacar toda pancarta en lugares públicos, suspendiendo la campaña apenas se promulgue la ley.

Otro nudo que se destrabó fue qué pasará con los alcaldes, pues mientras el Gobierno planteó que vuelvan a sus cargos hasta fines de abril, los diputados de forma transversal optaron por mantenerlos fuera del puesto. Argumentaron igualdad de competencia al estar las campañas suspendidas de sus adversarios.

Leonardo Rubilar/AgenciaUno
Leonardo Rubilar/AgenciaUno
El ministro Delgado lideró las tratativas y valoró que la Cámara postergara los comicios.
Registra visita

Registro Civil ahora permite agendar hora para trámites

E-mail Compartir

Como una medida para evitar las clásicas aglomeraciones fuera de las oficinas del Registro Civil, ayer el servicio anunció que el sitio web permitirá agendar horas para trámites que anteriormente se realizaban presencial por orden de llegada.

Según informó el ministro de Justicia, Hernán Larraín, la Región Metropolitana será el plan piloto para el resto del país y se utilizará para trámites como renovar cédulas de identidad y pasaporte, así como contraer matrimonio y suscribir Acuerdos de Unión Civil (AUC).

Si bien está disponible desde el 1 de marzo, la idea es implementar un modelo híbrido entre atención remota y presencial.

Así se están habilitando cerca de 100.000 citas mensuales para renovar cédulas y pasaportes en las oficinas de la capital. La disponibilidad es del plazo de un mes.

Además se explicó que en caso de no haber hora disponible en la misma comuna del solicitante, el sistema "asegura el poder encontrar una cita disponible en oficinas de otras 38 comunas de la Región Metropolitana", en caso de que se tenga mayor urgencia.

El Registro Civil informó además que el sistema para contraer vínculo está abierto desde de diciembre 2020 y que hasta la fecha, se han abierto 24 mil horas, en oficinas de 43 comunas de Santiago. Ello, sin perjuicio de que la agenda se estará actualizando permanentemente con una proyección de seis meses.

SEBASTIAN BELTRAN GAETE/AGENCIAUNO
SEBASTIAN BELTRAN GAETE/AGENCIAUNO
El anuncio lo realizó ayer el ministro de Justicia.
Registra visita

Se abren a ampliar el Ingreso Familiar de Emergencia y bono de $100 mil a otros jubilados

E-mail Compartir

En la comisión de Hacienda del Senado, el ministro de la cartera, Rodrigo Cerda, presentó propuestas para mejorar los sistemas de apoyo y propuso incorporar al bono de 100 mil pesos, que era sólo para pensionados por el sistema de rentas vitalicas, a personas que están jubilados por el retiro programado y, también del sistema antiguo de pensiones.

Además propuso aumentar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para personas del 60% al 80% de vulnerabilidad socioeconómica según el Registro Social de Hogares y que se hayan encontrado en cuarentena y/o transición, aunque manteniendo los requisitos.

LEONARDO RUBILAR /AGENCIAUNO
LEONARDO RUBILAR /AGENCIAUNO
El ministro de Economía estuvo en la Comisión.
Registra visita