Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cifras de muertes y casos de covid se dispararon en el mes de marzo

En la provincia de San Antonio se contaron 28 fallecidos y se acumularon 1.327 contagios de la enfermedad, lo que corrobora el complejo momento que viven la zona y el país.
E-mail Compartir

David Muñoz Castillo

Ayer, por primera vez en más de un año de pandemia, el país superó los 8 mil casos diarios de covid-19. Fueron 8.112 contagios con el virus. La cifra es el reflejo del complejo escenario sanitario que enfrenta Chile.

La región de Valparaíso y la provincia de San Antonio no están al margen de esta crisis. El jueves se reportaron 959 casos nuevos en la región, la cifra más alta desde marzo de 2020.

En el litoral la situación es igual de complicada. Marzo se transformó en el mes con más casos y con más muertes desde que se conoció el primer contagio el año pasado.

En base a la información entregada diariamente por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, en los 31 días de marzo se acumularon 1.327 contagios en las seis comunas de la provincia. Y lo más lamentable es que las muertes fueron 28 en ese mismo periodo.

En el detalle de los casos, San Antonio sumó 794, Algarrobo 89, Cartagena 157, El Quisco 89, El Tabo 107 y San Domingo 91.

Con estos números se superó a febrero (937) y a junio de 2020 (782), los meses con más contagios.

"Existe una cantidad impresionante del virus circulando", decía hace unos días el doctor Víctor Vásquez al comentar las palabras del presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de la Torre, quien aseguró que la "pandemia está descontrolada".

El comentario anterior lo hizo sin conocer el peak de 959 casos diarios en la región que se reportó el jueves. Frente a ese número, el ginecólogo porteño aseveró que "es altísima y le pone una enorme presión al sistema de salud, que está al máximo de su capacidad".

El timonel del Capítulo Médico Provincial, Víctor Vásquez, relató que "los pacientes se ven más graves. La cantidad de pacientes es casi siempre la misma, entre 60, 62 ó 65, pero el nivel de complejidad de cada paciente no es el mismo que hace un mes", contó sobre la cruda realidad que se vive en el hospital local en las últimas semanas.

Muertes

Las cifras corroboran el aumento de los contagios y lo peor es que las muertes también crecen. Si bien los decesos confirmados llegaron a 28 este mes, según los datos del Departamento de Estadísticas e Información de la Salud, los fallecidos podrían ascender a 47 si se suman los sospechosos que tienen como causa probable de muerte una patología asociada al covid.

Las cifras más altas se reportaban en junio del año pasado, cuando los decesos confirmados y sospechosos se elevaron a 34, según el mismo Deis.

Ahora, de acuerdo a los datos que entrega diariamente la Seremi de Salud, las muertes, que tienen causa confirmada en marzo, fueron 28 y San Antonio fue la comuna que perdió más vidas: 22.

En Algarrobo y en El Tabo se inscribieron dos muertes en cada comuna, mientras que El Quisco y Cartagena reportaron un deceso por una patología derivada de la enfermedad.

Con estos antecedentes, hasta el 31 de marzo la provincia tenía 133 muertes por covid-19 en un año de pandemia. Y 49 de esas muertes se reportaron en los tres primeros meses de este 2021.

133 muertes registra la provincia desde marzo del año pasado por causas asociadas al covid.

Minsal
Minsal
El cruel ataque del covid-19 dejó las peores cifras de casos y muertes durante marzo.
fuente: informes diarios de la seremi de Salud
fuente: informes diarios de la seremi de Salud
Registra visita