Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Conmemoran mes contra el maltrato infantil

E-mail Compartir

El 25 de abril se conmemora el Día Mundial contra el Maltrato Infantil, que recuerda la importancia y urgencia de trabajar en erradicación la violencia contra niños, niñas y adolescentes.

En ese marco, la Oficina Municipal de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (OPD San Antonio) establecerá durante abril el Mes Conmemorativo en Contra del Maltrato Infantil.

"Como equipo queremos concientizar acerca de las consecuencias negativas que tiene el maltrato a corto y largo plazo tanto para la salud física como mental de nuestros niños", explicó Carolina Martínez, coordinadora de la OPD.

La oficina llevará a cabo una serie de acciones, como una capacitación con la Red Provincial de Infancia y Adolescencia y una fuerte campaña en redes sociales dirigida tanto a la infancia y adolescencia como al mundo adulto.

Martínez destacó la importancia de potenciar el buen trato en niños, niñas y adolescentes.

Registra visita

La cuarentena alejó a los clientes del mercado de pescados y mariscos

Las bajas ventas en pleno viernes santo dejaron preocupados a los comerciantes de la caleta Pacheco Altamirano, donde ayer no hubo ambiente de Semana Santa.
E-mail Compartir

José Salgado Núñez

"Hay muy poco público en comparación a otras jornadas de viernes santo".

Este era el comentario que gran parte de los locatarios del mercado Esfuerzo y Trabajo, en el sector de la caleta Pacheco Altamirano de San Antonio, compartía ayer. La cuarentena total que rige en San Antonio alejó a los clientes de este tradicional punto de venta de pescados y mariscos.

El bajo movimiento apreciado ayer dejó más que preocupados a los locatarios, que veían en este fin de semana santo la posibilidad de recuperarse después de un año complicado producto de la emergencia sanitaria.

Fiscalización

Ayer, desde muy temprano, se desplegó en el sector de la caleta y el paseo Bellamar un contingente de personal fiscalizador de la Armada de Chile y la Seremi de Salud con el fin de inspeccionar el cumplimiento de las normas sanitarias y del permiso de desplazamiento.

"Ha estado mala la cosa. El Jueves Santo había más gente, pero mire ahora. Son las 11.30 horas y todavía estamos con todo este pescado sin vender. En otras temporadas, esto se llenaba, pero como se limitó el desplazamiento, bajaron harto nuestros clientes", se lamentaba ayer Ángela Gómez, del local "El Chamaco".

La comerciante reconoció que "sabíamos que iba estar así, pero qué se le va hacer. Nosotros vivimos de esto y no podemos dejar de trabajar. Hemos tenido que implementar sistema de reparto para poder sobrevivir. Eso nos ha salvado, pero nos preocupa mucho esta situación porque teníamos la esperanza de que recuperaríamos nuestras ganancias esta Semana Santa".

Lo justo

Guillermo Calderón, del local "Sandra y Paola", señaló que "hay harta fiscalización y la gente ha comprado lo justo y lo necesario. Pero en comparación a otras semanas santa, ha bajado muchísimo el volumen de gente. Antiguamente no había manos para poder atender a las personas".

Katherine Godoy, del local "Alejandro", indicó que "el jueves fue como el peak de público, porque muchos aseguraron sus pescados y mariscos para no venir hoy (ayer). Ha sido difícil vender, pero se comprende, por el tema de los permisos y las fiscalizaciones que se están desarrollando".

Oscar Ibarra, del local "Las Tres B", expresó que "ha estado mas lenta la cosa. Eso sí, se ha vendido pescado gracias a Dios, pero el público bajó al menos en un 50% en relación a otras semanas santa.

50 por ciento cayeron las ventas en relación a otros viernes santo.

agencia uno
agencia uno
el movimiento de clientes fue mucho menos en relación a otros años.
Registra visita