Corte Suprema falla en favor de Victoria: isapre tendrá que costear tratamiento
Administradora de salud deberá cancelar los 300 millones que cuesta el marcapasos y la operación de la niña.
En octubre de 2020 Diario El Líder dio a conocer la historia de lucha de Victoria y su familia cuando el sanantonino Carlos Farías junto a su esposa Isabel Bustos realizaban una cruzada para lograr reunir la suma de 300 millones de pesos que costaba adquirir un marcapasos diafragmático, operación y posterior tratamiento para que su pequeña hija pudiera respirar de forma autónoma.
En diciembre de 2019, un accidente automovilístico dejó tetrapléjica y conectada a ventilación mecánica a Victoria Farías de 9 años.
Falta muy poco para que esta necesidad de Victoria y su familia se vuelva una realidad, luego de que la Corte Suprema confirmará el fallo que obliga a la isapre Nueva Masvida a costear la totalidad de la compra de un marcapasos para Victoria Farías.
"El marcapasos diafragmático es la alternativa que le permitirá a Victoria respirar en forma fisiológica o normal sin depender del respirador mecánico o circuito que se conecta a su traqueotomía mejorando su calidad de vida", explicó en esa oportunidad Carlos Farías.
El padre de la pequeña contaba que Victoria "es la alegría de la familia. Las ventajas de ser operada es que le permitiría respirar en forma natural, con esto dejar de ser electrodependiente y así por lo menos salir de su habitación a contemplar las bellezas de la naturaleza que tanto le gustan", añadió Carlos Farías.
Resolución
En marzo de este año, la Corte de Apelaciones ordenó unánimemente a la isapre Nueva Masvida a costear la cirugía, la implantación del marcapaso diafragmático, su adquisición y tratamiento para la menor. La prestadora de salud privada apeló ante el máximo tribunal, el cual ratificó la resolución.
Luego de la apelación, la Corte Suprema confirmó lo señalado por el tribunal de alzada y desechó definitivamente los argumentos de la isapre que se negaba a financiar el marcapasos, argumentando que es una prótesis sin código en el arancel por lo que supuestamente no tenía cobertura y obligaba a la familia a costear de forma privada el tratamiento.
Se acogió el recurso de protección presentado por los padres de Victoria, por lo que una vez notificada la isapre Nueva Masvida deberá desembolsar los 300 millones de pesos que cuesta el dispositivo para entregar salud y mantener con vida a la pequeña de 9 años.
El sanantonino Carlos Farías, padre de Victoria, ante el fallo señaló que buscan que esta situación le sirva de antecedente a otros pacientes y niños que sufren de patologías respiratorias crónicas y que permanecen conectados a un ventilador mecánico, aún cuando existen las ayudas técnicas y soluciones tecnológicas que mejoran sustantivamente la calidad de vida de estos pequeños.
"Tuvimos que llegar hasta esta instancia lamentablemente, pero esperamos que algún día esto cambie para que ningún niño tenga que pasar por esta angustia y desesperación", expresó el progenitor.
Carlos Farías tras este conflicto con la isapre saca una conclusión. "Creemos que la salud debe ser un derecho fundamental para cualquiera. Estamos abriendo una puerta a muchos pacientes que por desconocimiento no han solicitado este dispositivo. Aquí en Chile no es común hablar de este tipo de tratamientos, pero queremos hacerlo masivo para que esta situación no vuelva a repetirse", argumentó el padre que ganó esta batalla judicial.
Luego de más de 1 año de espera, Victoria Farías se convertirá en la cuarta niña en Chile que recibe la instalación de un marcapasos diafragmático y que, lamentablemente, así como Victoria y familia tuvieron que recurrir a campañas solidarias, rifas y beneficios para poder lograr su implantación.


