Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

EMA confirma posible vínculo de vacuna con casos de trombo

La agencia europea dijo que el producto de AstraZeneca tiene efectos secundarios, aunque la OMS fue cauta.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) confirmó un "posible vínculo" de AstraZeneca con los casos de coagulación sanguínea reportados en algunas personas que recibieron esta vacuna, pero considera que sus beneficios siguen estando por encima del riesgo de efectos secundarios.

Según las conclusiones alcanzadas por el comité de seguridad (Prac) de la EMA, los coágulos de sangre "inusuales" con bajas plaquetas "deben incluirse como efectos secundarios muy raros" de la vacuna de AstraZeneca, en base a "todas las pruebas disponibles actualmente", incluyendo el asesoramiento de un grupo especial de expertos.

Los especialistas de la EMA no pudieron identificar un factor de riesgo para estos eventos, como la edad, el sexo o un historial médico previo, aunque una "explicación plausible (a los casos de trombos) es que son una respuesta inmune a la vacuna" en algunas personas, por lo que el Prac solicitó nuevos estudios para tratar de recopilar más información y tomar las medidas adicionales necesarias.

La directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, subrayó que el covid-19 es una "enfermedad muy peligrosa" y las vacunas son "muy importantes para luchar contra la pandemia", lo que incluye AstraZeneca, que "se ha demostrado altamente efectiva" contra el coronavirus.

Efectos secundarios

"El Prac confirmó que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca para prevenir el covid-19 en general superan a los riesgos de efectos secundarios", añadió Cooke.

"Tras un análisis en profundidad, se llegó a la conclusión de que los casos notificados de coágulos sanguíneos inusuales posteriores a la vacunación deben incluirse como posibles efectos secundarios de la vacuna", reconoció la directora.

Al no haber un factor de riesgo definido, la EMA dijo que es "importante que tanto las personas vacunadas como los profesionales de la salud estén al tanto de la posibilidad de que se desarrollen casos muy raros de coagulación sanguínea combinados con niveles bajos de plaquetas en la sangre dentro de las dos semanas posteriores a la vacunación".

Hasta ahora la mayoría de los casos notificados han ocurrido en mujeres menores de 60 años dentro de los 15 días posteriores a la vacunación.

El Prac analizó 62 casos de trombos cerebrales venosos (Cvst, por sus siglas en inglés) y 24 casos de trombosis de la vena esplácnica, notificados hasta el 22 de marzo, de los cuales 18 fueron mortales.

Europa complicada

AstraZeneca complicó de manera significativa la campaña de vacunación en la Unión Europea (UE) que se distanció de su papel regulador y enfatizó que las farmacéuticas que han desarrollado vacunas contra covid-19 aprobadas en la UE son legalmente responsables de los posibles efectos adversos de sus fármacos y, en caso de litigio, se deberán resolver en los tribunales nacionales de los Estados miembros.

"Nuestra política siempre ha sido la misma: las compañías, y no la UE, son responsables, en base a las reglas de responsabilidad europeas", explicó el portavoz de Salud del Ejecutivo comunitario, Stefan de Keersmaecker.

Por su parte, la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, apeló a que haya una "posición coordinada" entre los países de la UE sobre AstraZeneca que no "alimente" dudas sobre la vacuna.

"Es esencial que sigamos una posición coordinada en Europa. Una posición que no confunda a los ciudadanos y que no alimente dudas sobre la vacuna, porque está basada en la ciencia", dijo en una reunión extraordinaria de los ministros de Salud de la UE.

Kyriakides subrayó que la EMA ha sido "muy clara" sobre que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca están por encima de los riesgos. "La seguridad nunca ha sido negociable y es un requisito fundamental para cualquier vacuna que llegue a los mercados de la UE", aseguró la comisaria.

24 casos de trombosis de la vena esplácnica analizó la EMA tras la vacuna, 18 de ellas fueron fatales.

EFE / EPA / DIEGO AZUBEL
EFE / EPA / DIEGO AZUBEL
Monjes budistas tailandeses son monitoreados después de ser vacunados con AstraZeneca.
la directora ejecutiva de la ema, emer cooke.
Registra visita

Los fusilamientos de Juan José y Luis Carrera

E-mail Compartir

por Yvaín Eltit, presidente Sociedad de Folclor Chileno.

Eran tiempos de guerra, el sentimiento patriota era cada vez más latente, avivando los corazones por la libertad americana, convirtiéndola en una pasión inexplicable.

Como se sabe, en 1814 los chilenos buscaron asilo en tierras argentinas, donde cruzaron la cordillera tanto la familia Carrera y Verdugo como Bernardo O'Higgins Riquelme (1778-1842). Ya dos años antes se había articulado la controversial "Logia Lautaro", la cual estaba constituida por revolucionarios hispanoamericanos comprometidos con la causa independentista, principalmente argentinos y chilenos, pertenecientes a ella: José de San Martín y Matorras (1778-1850), Juan Martín de Pueyrredón (1777-1850), Juan Mackenna O'Reilly (1771-1814), entre otros; dejando fuera a José Miguel Carrera y Verdugo (1785-1821) y sus hermanos por su carácter personalista.

Reorganizadas las huestes del Ejército Libertador en torno al plan que San Martín urde junto a sus hermanos de la Logia, el 12 de febrero de 1817 el triunfo en la Batalla de Chacabuco abre la antesala para la emancipación chilena, dejando a O'Higgins como líder indiscutido.

Sin demora los Carrera orquestan una idea para regresar, pero era necesario tomar Mendoza. Cual castillo de naipes la estrategia se desploma. Luis Carrera y Verdugo (1791-1818) intenta dar un asalto, pero se le captura por hombres del gobernador de Mendoza, Toribio de Luzuriaga y Mejía (1782-1842). Igual suerte corre Juan José Carrera (1782-1818), con un disfraz fallido, pasa la noche en la pampa y cuando despierta se da cuenta que su guía pereció por el frío; como pudo emprendió el rumbo, pero fue arrestado el 20 de agosto en la posta de Barranquita (provincia de Cuyo), ambos hermanos serán llevados a la cárcel mendocina.

O´Higgins había encomendado a Luzuriaga su arresto y enjuiciamiento. Pasaron meses recluidos hasta que el 29 de febrero de 1818 Luzuriaga les atribuye los cargos de "conjuración contra la quietud pública y autoridades constituidas, con el doble objeto de subvertir el orden en las provincias unidas, invadir el Estado de Chile, encender el fuego de la guerra civil". Se trató de explorar una salida como el destierro sin éxito. Dicen los testigos que Juan José y Luis (26 y 35 años respectivamente) se dieron un caluroso último abrazo antes del fusilamiento público el 8 de abril de 1818 en la Plaza de Armas o Mayor de Mendoza (desde 1912 es llamada Pedro del Castillo), tres horas después de que se supiera la victoria definitiva sobre los realistas en la Batalla de Maipú.

Registra visita