Buscan prorrogar ley que garantiza el acceso a los servicios básicos
Iniciativa legal vigente solo rige hasta principios de mayo próximo.
Un proyecto para garantizar por un año y medio el acceso a los servicios básicos de hogares en mora presentaron los senadores Loreto Carvajal (PPD), Álvaro Elizalde (PS) y Ximena Rincón (DC).
Específicamente, la moción busca extender por no menos de 540 días la ley de Servicios Básicos. La normativa, que expira el 5 de mayo próximo, posterga el cobro de deudas por consumo y evita la interrupción del suministro de agua potable, electricidad y gas, informó la radio Bío Bío.
Según expuso Elizalde, "son muchas las familias que se han visto afectadas en sus ingresos y que no han podido cubrir oportunamente los servicios básicos. Por eso, nos parece imprescindible prorrogar la vigencia de la ley". Esta también permite repactar los pagos pendientes sin multas ni intereses.
La Asociación Gremial de Empresas Eléctricas calculó en alrededor de 630 mil los clientes morosos, "los cuales se han duplicado desde el inicio de la pandemia", según el mismo medio.
Para el director ejecutivo del organismo, Rodrigo Castillo, "lo importante es que abordemos pronto el problema de fondo, que es que muchos clientes no están pudiendo pagar sus cuentas y no podrán hacerlo tampoco en el futuro".
"Creemos que hay que encontrar soluciones sustentables, que involucren a todos los actores. Confiamos en que el Estado, la ciudadanía, el sector político y también las empresas seremos capaces de dar soluciones creativas para todas esas familias que hoy día lo requieren", apuntó.
Prórroga
La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess) extendió por un semestre el mecanismo, que ha beneficiado a más de 900 mil familias.
A febrero de 2021, según cálculos de la entidad, se incrementó en casi 80% el número de hogares con más de cuatro meses impagos durante los últimos 12 meses.
Por tal motivo, Andess propuso aumentar la cobertura del Subsidio de Agua Potable, generar un proceso de regularización con aval del Fisco y créditos blandos por parte del Estado, entre otras ideas.