José Salgado Núñez
Como una propuesta "muy fuera de contexto" calificó la presidenta comunal del Colegio de Profesores de San Antonio, Bárbara Herrera Acuña, la propuesta del ministro de Educación, Raúl Figueroa, quien pidió a los colegios modificar el comienzo de la jornada escolar, con el fin de que los niños y trabajadores de la educación puedan participar de la franja horaria Elige Vivir Sano.
En dicha oportunidad, el personero de Gobierno argumentó que "creemos que es fundamental promover, en un contexto complejo como el que estamos viviendo, que los niños y los jóvenes puedan desarrollar actividad física como un elemento central para su bienestar socioemocional y para su desarrollo integral".
Figueroa sostuvo que "queremos solicitarles a los establecimientos educacionales que hagan un esfuerzo adicional, para que los miembros de las comunidades educativas puedan aprovechar la franja horaria Elige Vivir Sano y desarrollar actividad física entre las 6 y las 9 de la mañana".
Bárbara Herrera rechazó de plano la propuesta señalando que "estas declaraciones son desafortunadas. Pedir a los colegios que hagan un esfuerzo adicional para que esto se lleve a cabo, yo lo encuentro demasiado abusivo, sobre todo con el contexto en el que estamos".
La dirigenta de los profesores recalcó que "con una idea de este tipo no se está pensando en los estudiantes, y esto me parece muy triste de verdad. Primero el ministerio insistía en que se debía regresar a las clases presenciales. Sucedió y resulta que se reportaron casos de alumnos contagiados con covid-19 durante las primeras semanas. Entonces, que ahora vengan a decir que los niños deben salir a hacer actividad física desde las 6 hasta las 9 de la mañana me parece algo fuera de contexto", manifestó.
Problemas
Bárbara Herrera dijo que los profesores y las comunidades educativas locales no han recibido apoyo del Gobierno y que lo que han avanzado ha sido gracias a acuerdos alcanzados con las municipalidades. "Pero eso no quita que no tengamos problemas. Hay colegas de las zonas rurales que no tienen conexión a internet y nadie los ayuda. El ministerio no ha estado a la altura para resolver los problemas que actualmente afectan a la comunidad", sostuvo.
-¿Cómo han mejorado las clases online en comparación al año pasado?
-A nivel comunal ha habido una mayor participación en las clases online respecto al año pasado. Hay un 80% de conectividad hacia arriba. Esto se ha logrado gracias a la experiencia del año pasado.
6.00 a 9 de la mañana es el horario propuesto por el ministro para hacer actividad física.