David Muñoz Castillo
El fin de semana el Capítulo Provincial del Colegio Médico planteó la necesidad de contar con los recursos tecnológicos y humanos para complejizar las camas del hospital de San Antonio y así enfrentar la crisis sanitaria del covid-19.
Si bien el ideal es contar con una Unidad de Cuidado Intensivos (UCI), los médicos reconocían que "tomando en cuenta que esta delicada unidad no se puede formar de un día para otro, se nos puede permitir, por otro lado, contar con el soporte tecnológico adecuado para estos críticos momentos".
Nuevamente los profesionales de la salud hicieron un llamado y esta vez apuntaron a los sectores políticos para conseguir el respaldo y los recursos.
"Como capítulo del Colegio Médico del hospital Claudio Vicuña, entendemos que actualmente no existen las condiciones para la creación de una UCI en nuestro hospital, sin embargo, creemos que es fundamental que se autoricen y liberen en este momento los cargos profesionales y el apoyo tecnológico e infraestructura programados para la Unidad de Cuidados Intensivos del Proyecto Nuevo Hospital Claudio Vicuña", reiteraron a través de un comunicado.
Desde que comenzó la pandemia hasta la fecha, el tercer piso del recinto asistencial sanantonino se transformó en el epicentro de la lucha contra el covid-19 en la provincia. Partieron con Medicina en el ala sur de las dependencias y se extendieron a Cirugía y posteriormente a la UTI en el mismo nivel del edificio.
Paralelamente, a este proceso de habilitación y transformación de espacios para atender a pacientes, los profesionales del hospital, frente a la saturación de la red y la ausencia de camas UCI en San Antonio, buscaron medios para salvar vidas. "Dado el contexto actual de pandemia, con la crisis de camas críticas a nivel país, algunos pacientes de mayor complejidad han debido ser conectados a ventilación mecánica invasiva en nuestro hospital. Estos pacientes no siempre están en condiciones de ser trasladados a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), por lo que han debido recibir los cuidados correspondientes a UCI localmente", explicaron en el documento.
Desde la dirección del hospital confirmaron que "nuestro personal ha demostrado su capacidad y hoy está atendiendo a pacientes de diversa gravedad, en camas básicas y medias que hemos ido complejizando progresivamente con mayor recurso humano y equipamiento. Cuando ha sido necesario también se han entregado los cuidados intensivos de forma local hasta lograr un cupo en una UCI de la red o mediante gestión de camas".
La dirección afirmó que siguen trabajando con el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio en la estrategia de complejizar camas; sin embargo, liberar cargos o disponer más equipamiento no es una demanda que se resuelva en la administración del hospital.
Por eso los médicos pidieron a los políticos, especialmente a los representantes de la provincia, una ayuda.
Políticos
Frente a la demanda del Colmed provincial, el diputado y médico Víctor Torres (DC) recordó que la demanda sanitaria se hizo hace más de un año. "La petición para convertir en camas críticas varias de las camas de cuidado intermedio del hospital de San Antonio, que adelantáramos hace un año atrás, hoy día cobra mas vigencia que nunca, a pesar de la negativa que en algún momento planteó la dirección del servicio de salud".
Según el parlamentario, "se ha sobrepasado toda la capacidad, tanto pública como privada del sistema sanitario chileno para enfrentar esta alta y creciente demanda de este tipo de camas en el sistema".
Víctor Torres dijo que "hemos oficiado al Ministerio de Salud porque nos parece fundamental que se actúe con premura, de tal manera que no nos veamos enfrentados a la situación de que personas que así lo requieran, no puedan optar a esta atención", propuso como solución a la crisis el parlamentario falangista.
Camila Rojas, diputada de Comunes, explicó que "dada la crisis sanitaria, hoy hay mayor demanda de camas complejas (UCI), los trabajadores y trabajadoras del Claudio Vicuña están alertando de esta necesidad por lo que se requiere apoyo del Estado rápidamente".
La sanantonina precisó que "el nuevo hospital contaría con una unidad de pacientes críticos, pero en consideración de la pandemia es necesario apurar su implementación o entregar los elementos necesarios para una versión transitoria. Las y los trabajadores de la salud hacen su mayor esfuerzo y hay que apoyar decididamente esa labor".