Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Ministro de Educación pasó lista en tres colegios de San Antonio

Raúl Figueroa visitó establecimientos educacionales de la comuna para verificar el retorno a las clases presenciales.
E-mail Compartir

David Muñoz Castillo

El retorno a las clases presenciales en las comunas que están en fase 2 genera conflicto. Por un lado el Ministerio de Educación promueve el regreso y, por otro, el Colegio de Profesores, algunos padres y apoderados y los municipios se niegan a la vuelta de los alumnos a las aulas.

Desde la cartera de Educación afirman que se tomaron todos los protocolos sanitarios para concretar este regreso que tiene como compañero de los estudiantes al virus del covid-19.

Para constatar en las salas de clases cómo se aplica la normativa, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, visitó ayer tres establecimientos educacionales de San Antonio: el Instituto del Puerto, el colegio Nueva Providencia y el jardín infantil Castillo de Sonrisas.

Durante la mañana recorrió los planteles y, luego de su primera visita a la provincia como ministro, evaluó positivamente la aplicación de los protocolos y llamó a los colegios municipales a seguir el mismo rumbo que los establecimientos particulares subvencionados.

Camino a Santiago, el ministro de Educación aseguró a Diario El Líder que "fue una visita positiva, porque tuvimos la oportunidad de conversar con los miembros de las comunidades educativas de los establecimientos que en forma gradual han recuperado la presencialidad. Conversamos con apoderados, alumnos, profesores, directivos y es interesante ver cómo, a medida que la comuna sale de Cuarentena, los establecimientos toman las medidas sanitarias adecuadas".

-¿Cómo está San Antonio y los colegios que visitó para esta vuelta a clases?

-Uno puede constatar lo adecuado que es el proceso, el cumplimiento estricto de las exigencias sanitarias. Y algo que es común en los colegios que recuperan las clases presenciales es la alegría que muestran los alumnos y los profesores.

-En San Antonio solo los colegios particulares subvencionados volvieron a clases, no así los municipales. ¿Cuál es su visión de esta decisión?

-Es lamentable y se repite en otras comunas, donde los colegios municipales se mantienen cerrados, lo que deja en evidencia que los alumnos de los colegios municipales están perdiendo oportunidades.

-¿A qué atribuye esa decisión de los municipios?

-Si uno lo analiza en términos muy objetivos los protocolos sanitarios son iguales para todos y se han entregado mayores aportes a los establecimientos municipales. Si uno ve que los colegios particulares subvencionados abren de manera segura y los municipales no, lo que queda por descarte son razones políticas.

-Pero existe el riesgo de contagio. Incluso se informó en medios nacionales que en el colegio de sus hijos están en cuarentena preventiva.

-Por supuesto, los protocolos están para reducir el riesgo de contagio y, si se produce un caso sospechoso o confirmado, se deben tomar todas las medidas reactivas que impidan que se generen brotes difíciles de controlar. Eso ocurre en todo el país y los colegios deben hacer un monitoreo permanente. Llama la atención que en los establecimientos municipales no se haga el esfuerzo por abrir los colegios.

-¿El ministerio puede revertir esa decisión de la administración de educación municipal?

- Por ahora hemos trabajado en tener las mejores condiciones. En los colegios municipales se han hecho convocatorias de fondos de infraestructura y de adquisición de mobiliario por 13 mil millones de pesos para ese fin. Cuando uno habla de recursos, los colegios municipales reciben más que los establecimientos particulares subvencionados, pero son más reacios al regreso. Creo que después de las elecciones se puede tener cambios en esta decisión.

-Cartagena sale de cuarentena el lunes, ¿algún colegio vuelve a clases?

-En la medida que las comunas salen de Cuarentena tienen la posibilidad de volver los colegios. Más que hacer proyecciones esperamos la información que nos entregan los establecimientos. Hasta el momento no tenemos noticias específicas de Cartagena.

- ¿Algún día podrían volver todos los estudiantes a clases presenciales considerando el comportamiento de la pandemia en el país?

-Es un desafío complejo, que significa acompañar al máximo a las comunidades mientras las clases presenciales están suspendidas. Entregamos una serie de aportes tanto tecnológicos como en recursos, plataformas, televisión y radio, para acompañar a los colegios que están con sus clases suspendidas. Es evidente que hacemos este esfuerzo para volver a la presencialidad. Pasa en todo el mundo y está muy vinculado el retorno a la evolución de la pandemia, pero se incorporan nuevas medidas sanitarias. La vacunación de los trabajadores de la educación es una de ellas. Cerca del 90 por ciento de los profesores tiene su segunda dosis. Eso genera mayores niveles de confianza.

-Más allá de la confianza, los padres o apoderados tienen miedo de mandar a los estudiantes a clases por el riesgo de contagio ¿Conversó ese tema con los papás de San Antonio?

-Es interesante hablar con los papás, que tienen un muy justificado temor inicial, porque estamos viviendo un momento complejo de la pandemia. Eso lleva a que los padres tengan un justificado temor, pero es interesante ver, y lo dicen los mismos padres, que en la medida que constatan que los protocolos sanitarios se cumplen en los colegios y que el proceso de vacunación avanza, y sobre todo ver cómo les cambia el ánimo a sus propios hijos, ellos recuperan la confianza y se atreven a enviar a sus hijos a clases. Eso lo comentan los directores de los mismos colegios, cómo aumenta la asistencia sistemáticamente cuando los padres conocen la aplicación de los protocolos.

En la provincia de San Antonio 43 colegios y 20 jardines infantiles tienen clases presenciales en la actualidad, en las cinco comunas que están en la fase de Transición.

Gobernación San Antonio
Gobernación San Antonio
La visita del ministro de educación comenzó en el Instituto del Puerto, que lleva cuatro días en clases con 300 alumnos.
El ministro también fue al Nueva Providencia.
Registra visita