Micreros y colectiveros por fin sacan cuentas alegres
Tras el avance a la etapa de Preparación, el rubro ha ido repuntado de a poco en estas últimas jornadas.
José Salgado Núñez - lidersanantonio.cl
El avance a la fase 3 del plan Paso a Paso y el consiguiente mayor movimiento de personas en las calles de la comuna de San Antonio ha tenido un significativo impacto en la locomoción colectiva, un gremio que se vio fuertemente golpeado por las sucesivas cuarentenas.
Según los dirigentes consultados, el rubro ha anotado un repunte en las últimas semanas, lo que les ha permitido sacar cuentas alegres después de varios meses sumidos en una profunda crisis.
Alta demanda
Así lo confirmó Miguel Montes, presidente de la Asociación de Microbuses de la provincia San Antonio, quien comentó que "afortunadamente hemos estado repuntando, ya que con los cambios en el plan (Paso a Paso) se ha visto una alta presencia de pasajeros por las calles, lo que ha permitido que más máquinas salgan para dar cobertura a esta alta demanda".
El dirigente precisó que "por dar un ejemplo, durante la cuarentena nosotros estábamos trabajando con un 20% de los microbuses. No era muy rentable la situación debido a la poca gente que circulaba y a las limitaciones sanitarias. Sin embargo, eso subió a un 40% y se ha mantenido hasta ahora".
Montes reconoció que "el cambio de fase permitió también un incremento en nuestras utilidades. Si en el mes de julio mantuvimos ese porcentaje de nuestras máquinas trabajando, creo que lo más seguro es que se va a aumentar un poco más el flujo de micros, tanto para los recorridos de la costa como para los de San Antonio, siempre y cuando se mantenga así el panorama".
El líder del gremio microbusero cree que "este mes deberíamos tener una buena noticia para normalizar el sistema, puesto que la pandemia nos golpeó muy fuerte. Nosotros dependemos de los pasajeros y si no tenemos gente en la calle, sencillamente no podemos trabajar. Ahora, con esta mayor libertad, vemos mejores perspectivas para los próximos meses".
Respecto al alza de los combustibles, Montes admitió que "ese ha sido uno de los factores que más daño ha hecho a los gremios de la locomoción colectiva. En el Senado se está discutiendo un proyecto que apunta a bajar el impuesto específico en un 50%. Yo espero que esto se concrete, ya que nos favorecería enormemente. Nosotros trabajamos en años normales los 365 días, incluso los festivos, porque en esos días es cuando llegan más personas".
Colectivos
Paul Huala, presidente del sindicato de colectiveros Mar Azul y de la Asociación Gremial de la Provincia de San Antonio (Agreprosan), indicó que "en estos últimos días hemos visto que el rubro ha mejorado de una forma bastante significativa. Por fin estamos viendo cifras azules".
Huala agregó que los ingresos han mejorado en cerca de un 30% desde el 28 de julio, cuando la comuna avanzó a Preparación. "Ojalá que este panorama se mantenga durante el mes, para que así salgamos de a poco de la crisis, porque fuimos uno de los sectores que más la pasó mal por culpa de la pandemia. En eso pienso que San Antonio está en un proceso que va más al alza que a la baja, y lo demuestra que hayamos avanzado de fase 2 a 3".
28 de julio la comuna de San Antonio avanzó a la etapa de Preparación en el plan Paso a Paso.


