Mineduc abrirá consultas para fijar plan de recuperación de aprendizajes
El ministro Raúl Figueroa, ayer respaldado por el oficialismo, lanzó iniciativa. También dijo que van 9.000 colegios que han regresado a clases presenciales.
Crónica
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, encabezó este martes el lanzamiento del plan "Juntos, Chile se recupera y aprende", una iniciativa que busca una estrategia -a cuatro años plazo- para recuperar el aprendizaje de los estudiantes, involucrando en esas definiciones a las comunidades educativas.
Para esto se contempla una hoja de ruta que incorpora una consulta ciudadana virtual, cabildos y una mesa de expertos.
Según el titular del Mineduc, "la pandemia generó un verdadero terremoto educacional en el sistema educativo", que recién hoy se está revirtiendo con los establecimientos educativos que "están volviendo de forma gradual a recibir a sus estudiantes, lo que es un paso fundamental para la recuperación".
Hasta ayer, por ejemplo, alrededor de 9 mil establecimientos educacionales del país ya funcionaban con clases presenciales, en medio de estrictos protocolos sanitarios.
En un balance encabezado por la ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett, se enfatizó en impulsar el retorno, dado que 1,4 millones de mujeres "en edad de trabajar declaran que no están buscando trabajo porque no tienen con quién dejar a los hijos", dijo la autoridad. "Necesitan que sus hijos e hijas estén bien cuidados, para que ellas tengan tiempo para desarrollarse", agregó.
Fases
La consulta ciudadana virtual comenzó ayer, a través de la web del Mineduc, y permanecerá abierta hasta el 3 de septiembre, para que las personas puedan valorar iniciativas implementadas para el retorno o proponer nuevas acciones.
A ello se suman una serie de cabildos con comunidades educaciones, que se realizarán entre el 23 de agosto y el 3 de septiembre, pudiendo participar representantes (hasta 6) de todos los colegios y jardines infantiles del país, para lo cual cada establecimiento debe inscribirlos.
Al término de estos dos procesos, se implementará una mesa de expertos -del sector académico, profesional y escolar- que evaluará los resultados de esas dos fases. Se espera que los resultados se conozcan rn octubre, luego de lo cual se emitirá un documento con la hoja de ruta que se aplicará por los próximos cuatro años.
"Este proceso queremos hacerlo juntos, por eso convocamos a todos los chilenos y muy especialmente a los apoderados, profesores, directores, asistentes de la educación y sostenedores para que juntos tracemos una hoja de ruta para los próximos años", insistió el ministro de la cartera, quien ayer volvió a recibir apoyo del oficialismo.
El diputado Guillermo Ramírez (UDI), parte de la comisión parlamentaria que revisa la acusación constitucional presentada por legisladores de oposición, llamó "a quienes promovieron la acusación, de que la abandonen (…) creo que la acusación contra el ministro Figueroa es absurda y va contra los intereses y bienestar de los niños y niñas", estimó.

