Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Identifican 25 puntos viales de alto riesgo por volantines

E-mail Compartir

A solo dos semanas de que comiencen las celebraciones de Fiestas Patrias las autoridades están alistando una vigilancia especial a una práctica tradicional del dieciocho: elevar volantín, un juego popular durante este mes, pero que trae riesgos cuando se usa el llamado "hilo curado" o cuando se realiza cerca de vías transitadas.

Sólo en la Región Metropolitana, el Ministerio de Obras Públicas detectó 25 puntos críticos en que se han registrado accidentes, algunos de ellos con resultado de muerte, por uso de volantines en parques o sitios eriazos cercanos a una carretera, sectores en que un viento fuerte basta para "que cuando un volantín se corte, su hilo quede dispuesto sobre la carretera, representando un riesgo" para los peatones que lo persiguen y para motoristas que pueden resultar lesionados por un hilo curado, explicó el subsecretario Cristóbal Leturia.

La mayoría de las zonas peligrosas están en la Autopista Central, donde se detectaron 13 puntos riesgosos, incluidos el Parque Cerros de Chena y Calera de Tango, que reciben concentraciones masivas del sector.

También se detectó riesgo en seis sitios de Vespucio Norte, que incluyen el Nudo Quilicura y Villa Los Libertadores; dos puntos en la Ruta 78 (Lo Errázuriz y Rinconada); dos en Costanera Norte (Enlace Petersen y Enlace Dorsal); y uno en Vespucio Sur (Parque La Bandera) y en la Ruta 68 (Laguna Carén).

Autoridades esperan entregar los puntos críticos en cada región del país.

Felipe Constanzo / AgenciaUno
Felipe Constanzo / AgenciaUno
Autoridades llamaron al autocuidado.
Registra visita

Polémica por obras de mall frente a hospital: cierran 98 camas UCI

Hospital Metropolitano operará al 44% por faenas del Costanera Center. Cencosud dijo estar "obligado" a hacer mejoras y Salud garantizó atenciones.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Con protestas en el frontis del Hospital Metropolitano, trabajadores y gremios de salud criticaron el inicio de unas obras viales del mall Costanera Center que, aseguran, perjudicará la atención de pacientes en el recinto asistencial.

Las faenas consisten en una intervención en calle Holanda, entre Nueva Providencia y Vitacura, que colindan con el hospital inaugurado hace un año para paliar la falta de camas por la pandemia.

El equipo directivo del centro asistencial alertó en un comunicado que la polución que conllevan las obras, las que -dicen- tendrían relación con la construcción de estacionamientos, los forzará a aplicar medidas de mitigación por seguridad de sus pacientes y personal, que incluye sellar ventanas y reducir las atenciones "con el fin de disminuir al máximo el riesgo de infecciones mientras estas obras estén en proceso".

Por ello anunciaron que disminuirán sus camas de 240 a 107, y sus unidades críticas de 122 a 24, cerrando 98 camas UCI y operando a una capacidad del 44%.

"No es el momento oportuno. Todas las camas hoy día son valiosas (...). Por favor, sentido común", demandó la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches.

Desde Cencosud, holding propietario del mall, negaron que las obras sean por estacionamientos, sino que tendrían como fin "aminorar la congestión del sector", faena que dicen estar "obligados" a realizar por las exigencias impuestas al ser aprobado el proyecto. "Su inejecución implicaría incumplir las obligaciones asumidas con la autoridad", señalaron.

El Servicio de Salud Oriente aseguró que si la demanda aumenta habilitarán "todas las unidades críticas que sean necesarias".

Cristobal Escobar /Agencia UNO
Cristobal Escobar /Agencia UNO
Las obras se realizan frente al hospital abierto para atender covid ante déficit de camas.
Registra visita