Identifican 25 puntos viales de alto riesgo por volantines
A solo dos semanas de que comiencen las celebraciones de Fiestas Patrias las autoridades están alistando una vigilancia especial a una práctica tradicional del dieciocho: elevar volantín, un juego popular durante este mes, pero que trae riesgos cuando se usa el llamado "hilo curado" o cuando se realiza cerca de vías transitadas.
Sólo en la Región Metropolitana, el Ministerio de Obras Públicas detectó 25 puntos críticos en que se han registrado accidentes, algunos de ellos con resultado de muerte, por uso de volantines en parques o sitios eriazos cercanos a una carretera, sectores en que un viento fuerte basta para "que cuando un volantín se corte, su hilo quede dispuesto sobre la carretera, representando un riesgo" para los peatones que lo persiguen y para motoristas que pueden resultar lesionados por un hilo curado, explicó el subsecretario Cristóbal Leturia.
La mayoría de las zonas peligrosas están en la Autopista Central, donde se detectaron 13 puntos riesgosos, incluidos el Parque Cerros de Chena y Calera de Tango, que reciben concentraciones masivas del sector.
También se detectó riesgo en seis sitios de Vespucio Norte, que incluyen el Nudo Quilicura y Villa Los Libertadores; dos puntos en la Ruta 78 (Lo Errázuriz y Rinconada); dos en Costanera Norte (Enlace Petersen y Enlace Dorsal); y uno en Vespucio Sur (Parque La Bandera) y en la Ruta 68 (Laguna Carén).
Autoridades esperan entregar los puntos críticos en cada región del país.

