David Muñoz Castillo
El pasado lunes la Contraloría le cerró la puerta a la iniciativa que surgió en Chiguayante de vender gas licuado a menor valor. El órgano fiscalizador en respuesta a una consulta de algunos municipios, como Pelarco, dijo que es "inconstitucional", que los gobiernos comunales entren en el mercado de este combustible.
Según la Contraloría, "las municipalidades podrán desarrollar actividades empresariales o participar en ellas solo si una ley de quórum calificado las autoriza".
Y agregó que "la venta de gas a sus vecinos solo puede ser efectuada en la medida que el legislador lo autorice expresamente".
A diferencia de otros productos, como los medicamentos o lentes, la Contraloría estima que la venta de gas no está "dentro del ámbito de sus funciones". La solución sería generar una ley corta para habilitar esta función. Sin embargo, se requiere la aprobación de los parlamentarios y eso podría tardar semanas, meses e incluso años.
Un vendedor de gas le contaba ayer a Diario El Líder que "son las distribuidoras grandes las que suben los precios. Nosotros los chicos no podemos hacer nada. Un gas de cinco (kilos) costaba ocho lucas, ahora está a 13 mil. El de 11, que costaba 14.500 subió a 21 mil, el de 15 que se vendía a 18 quedó en 25 mil y el más carísimo es el de 45, que se vendía a 57 lucas y ahora está a 84 mil", describió los valores.
La necesidad de los vecinos es urgente y por eso el alcalde de El Quisco, José Jofré, busca una alternativa que dé una solución inmediata a la comunidad.
Hoy el jefe comunal se reunirá con el contralor regional, Ricardo Betancourt, a las 10 horas en Valparaíso, para conocer la opinión del organismo, frente a una opción que ideó el equipo municipal para bajar los precios del gas.
"Cuando fui a Concón, con los alcaldes de la provincia, por el tema del gas popular que lanzó el alcalde de Chiguayante, para ver la compra de balones de gas y vendérselos a la comunidad, nos reunimos con Enap, para interiorizarnos y saber qué tan real era y si podíamos o no hacerlo", explicó.
Luego de esa reunión en la refinería de la Empresa Nacional del Petróleo, el alcalde quisqueño determinó que la idea de comprar gas, envasarlo y distribuirlo entre los vecinos "podía ser viable, pero habría que esperar entre seis meses y un año y la comunidad ahora necesita la ayuda. No sabemos qué pasará en un año más", esgrimió.
José Jofré contó que ese mismo día de la reunión, efectuada el lunes 22 de noviembre, le propuso a sus colegas "comprar por convenio marco, como se hace hoy, vales de gas y se los entregamos a la comunidad. Hoy adquirimos para regalar por la pandemia. Por eso voy a hacer la consulta a la Contraloría. Le envié por oficio la consulta y el contralor me dio hora para mañana (hoy)".
Lo que busca el alcalde es "que podamos comprar vales de gas y se los podamos vender a la comunidad a bajo costo. Por ejemplo, acabamos de adquirir vales de gas y nos salieron a 16 mil pesos los de Abastible. Los de Gasco salen a 14 mil. Si se le puede vender a ese valor a la comunidad es súper bueno, hasta que aparezca la otra modalidad. Es una ayuda real, concreta e inmediata".
La respuesta de la Contraloría a algunas municipalidades del país y las conclusiones que el alcalde quisqueño sacó de la reunión con la Enap lo llevaron a buscar una vía alternativa. "Lo que queremos preguntar es si podemos hacer algo parecido a lo que hacemos con la farmacia. Saber si podemos comprar estos vales de gas y vendérselos a la ciudadanía".
-¿Se podrían organizar las municipalidades de la provincia para comprar en grandes cantidades y bajar más el precio del gas?
-Estamos en eso, estamos todos unidos los alcaldes de la provincia. Les di a conocer esta propuesta y si me va bien puede ser una idea que sirva a nivel nacional. Creo que todos los alcaldes se podrían sumar, porque es una compra por convenio marco, es una compra legal que existe para los municipios de todo Chile.
El alcalde aclaró que aún no tienen definido a quiénes beneficiaría esta alternativa del gas a precio rebajado, porque "primero quiero saber qué nos dirá la Contraloría. Me gustaría que fuera para todo público, no solo para el 40 por ciento de la población más vulnerable".
José Jofré aseguró que "no descarto la idea original de Chiguayante, incluso, si se puede hacer, me sumo, pero demorará entre seis mes y un año. Queremos dar una solución inmediata", argumentó el alcalde quisqueño.
"No descarto la idea original de Chiguayante, incluso, si se puede hacer, me sumo, pero demorará entre seis mes y un año",
alcalde José Jofré.