Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Caleta Puertecito de San Antonio en jaque: no tiene agua y con la basura hasta el cuello

Una filtración en la cañería bajo la línea férrea tiene desde hace más de dos años sin agua potable a las instalaciones de la lonja pesquera y además ya no les retiran la basura. Dirigente puso la alerta.
E-mail Compartir

Juan Olivares Meza

Desde la segunda quincena de enero comenzará la temporada de la jibia para los pescadores artesanales de la zona y lo que podría ser una muy buena noticia para dinamizar la economía del alicaído sector se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza porque una filtración en el ducto que va desde la calle hacia la lonja pesquera de Puertecito, tiene a toda esta caleta sin agua.

Lo que es peor, según explicó a Diario El Líder el dirigente Miguel Ángel Hernández es que el problema ya lleva más de dos años. La crisis por la pandemia escondió la falla, pero ahora "se aproxima la temporada de la jibia con mucho movimiento en todo el sector de Puertecito operando a su máxima capacidad donde podemos llegar a tener unos 800 pescadores trabajando, con harto movimiento y se nos viene muy compleja esa situación a los dirigentes en la administración de nuestra caleta, porque llevamos más de dos años sin agua potable debido a una fuga de agua importante en las cañerías debajo de la línea del tren y eso nos complica mucho porque estamos sin baño, ni agua para los cerca de 500 compañeros que trabajan en Puertecito".

El histórico dirigente explicó que en el lugar hay "una planta procesadora sin poder trabajar porque estamos sin agua por culpa de esta fuga que está entre el medidor en la orilla de la calle y las instalaciones de Puertecito, porque el ducto que pasa por debajo de la línea del tren se rompió y las autoridades se pasan la pelota unos a otros. Pasa que se generó un proyecto de 63 millones de pesos para mejorar ese ducto que está en la municipalidad, que dice que no puede resolver porque tiene un problema con ferrocarriles y ahí quedamos nosotros que no tenemos agua para poder trabajar. Sin agua y llenos de basura, así estamos en Puertecito".

Miguel Ángel Hernández fue enfático en reclamar que "las maquinarias de nuestra planta al estar detenidas se van deteriorando, se van agripando donde no se usan porque no hay agua. A través de la Empresa Portuaria, la municipalidad de San Antonio y la Subsecretaría de Desarrollo Regional se generó un proyecto para ampliar la matriz de agua potable y eso no se ha resuelto, cuando lo que nosotros necesitamos es que se repare el ducto que tiene la fuga. Así como estamos vamos a tener que hacer un hoyo nosotros y buscar la fuga para poder repararlo porque no podemos estar sin agua, y en plena pandemia tenemos este tremendo problema sanitario"

A chuzo y pala

Tan urgente es la situación que, según Miguel Ángel Hernández, los pescadores no descartan "tener que meternos con chuzos y palas para buscar donde está la falla, conseguir también unos baños químicos porque los compañeros andan haciendo sus necesidades entre medio de las piedras, no hay como puedan lavarse las manos cuando llegan de la faena y todo esto es indigno porque tuvimos un apoyo con camiones aljibe de la municipalidad y también de la Empresa Portuaria, pero aquí necesitamos trabajar y sin agua no podemos seguir".

Así que para poder enfrentar la carga de trabajo que trae la captura de jibia, en Puertecito ya están "gestionando lo más rápido posible unos baños químicos porque no tenemos nada de agua y los pozos que nos llenaban de la municipalidad ya no vienen, estamos secos, con las máquinas agripándose y han pasado poco más de dos años y seguimos igual. Esto lo tenemos que resolver porque ahora con la temporada de la jibia aumenta considerablemente la actividad en Puertecito y eso va a pasar de aquí a fin de mes para abastecer las plantas de proceso que operan aquí en San Antonio", dijo el dirigente.

En este sentido Miguel Ángel Hernández explicó que no descartan "comprar agua, comprarle a los bomberos y tener para que los viejos se puedan lavar la cara y las manos por lo menos cuando lleguen de la mar. Con eso y unos baños químicos podemos enfrentar lo que viene porque en la municipalidad tienen el proyecto y ellos debieran gestionarlo pero no se ve que tengan interés en conocer la realidad de los pescadores artesanales de San Antonio porque hemos insistido mandando cartas y después que nos recibieron a los dirigentes de la pesca en el municipio no hemos tenido una sola respuesta de los temas que planteamos".

Y la falta de agua potable no es el único problema que tienen los pescadores que trabajan en este sector porque además deben lidiar con la basura que se acumula desde que el camión recolector dejó de ingresar a la Lonja Pesquera.

"Antes pasaba el camión y se hacía un operativo en el que sacábamos toda la basura que se acumula con el trabajo de nuestra caleta, pero dejó de venir, no sabemos las razones, hemos preguntado y mandado cartas y nadie nos da ninguna respuesta. Es como si a esta administración municipal no le importaran los pescadores o no nos conoce porque ya es insólito que se nos ignore de esta manera. Vamos a tener que empezar a sacar toda la basura a la orilla de la calle para ver si es que el camión se la lleva", reclamó el dirigente Miguel Ángel Hernández.

"Nos complica mucho porque estamos sin baño, ni agua para los cerca de 500 compañeros que trabajan en Puertecito",

Miguel Ángel Hernández.

La basura se acumula por montones desde que dejó de pasar la recolección por Puertecito.
Las máquinas de la planta procesadora llevan dos años sin trabajar por falta de agua potable.
Registra visita