En duro momento pandémico anuncian que carnet servirá de Pase de Movilidad
QR de las cédulas podrá ser usado para saber el status sanitario de las personas. Rebrote elevó contagios sobre los 35 mil.
Diego Gotelli C.
Tener que descargar el Pase de Movilidad en la puerta de un restaurant, o no encontrar el certificado de vacunación impreso al ingresar al cine, son algunos de los problemas pandémicos que desde ahora podrían quedar en el pasado debido a una nueva herramienta de fiscalización sanitaria anunciada por el Gobierno.
El Ministerio de Salud dio a conocer que ya entró en vigencia un sistema que permite verificar si una persona está inmunizada contra el covid simplemente escaneando su cédula de identidad, sin descargar ningún documento.
Ello luego que el Registro Civil vinculara los QR impresos en los carnet con la información sanitaria del usuario. De esta forma, ahora para saber si alguien tiene su Pase de Movilidad activo, basta solo con escanear dicho código desde su cédula de identidad.
Al hacerlo, el sistema arrojará el mensaje de "habilitado" o "no habilitado" según su status sanitario, censurando la información personal como el nombre y el rut.
Desde la cartera informaron que para empezar a utilizar este sistema previamente se debe haber verificado la cuenta en el sitio web mevacuno.gob.cl, y se debe tener un carnet vigente. Quienes lo tengan vencido o prefieran utilizar el sistema antiguo, podrán seguir descargando el Pase de Movilidad y presentándolo como hasta ahora.
Precisaron además que la lectura de la cédula solo se puede hacer a través de la página scanmevacuno.gob.cl.
El ministro Enrique Paris recalcó que este mecanismo "facilitará" que los establecimientos exijan el Pase de Movilidad, llamado que han reforzado en medio de los masivos retrocesos en el plan Paso a Paso que se vienen anunciando por el rebrote.
Complejo momento
En la jornada la cartera notificó 35.197 contagios nuevos, la cifra más alta de toda la crisis sanitaria, con una positividad del 23% y un aumento en los ingresos a UCI, aún contenidos por la campaña de vacunación que ayer completó un año de implementación.
El balance diario además informó 82 personas fallecidas en el último día, el mayor nivel en seis meses. El Minsal lo atribuyó a un ajuste hecho tras la llegada de exámenes de covid pendiente de difuntos, demorados por la alta demanda de test, además del rezago del fin de semana pasado.
Pese a ello, el ministro Paris enfatizó que estamos "viviendo quizás el momento más complejo de la pandemia", en el que incide una baja en la "percepción de riesgo" y un "agotamiento pandémico" de la población, que tras dos años de crisis sanitaria ha llevado a "relajar nuestras acciones de autocuidado", las que pidió retomar por la contagiosidad de ómicron.
Las cifras récord reabrieron el debate en torno a las clases escolares, las que este marzo se retomarán con presencialidad obligatoria en días cercanos a la fecha que especialistas estiman comenzará a amainar la nueva ola.
En la víspera el Colegio de Profesores alertó que veían "difícil" el retorno a las aulas en estas condiciones, dichos que ayer matizó el presidente del Magisterio, Carlos Díaz, afirmando que se deben generar "condiciones" para un regreso seguro, recalcando que consideran "impensable" un tercer año telemático.
El líder del gremio en la Región Metropolitana, Mario Aguilar, llamó a que todos los colegios tengan los mismos resguardos sanitarios, sin diferir por factores económicos.
Por su parte, el exministro de Salud y miembro del comité asesor en pandemia del Minsal, Álvaro Erazo, coincidió en tener "reparos" sobre la presencialidad obligada. "En estas condiciones a mí no me convence (...) las cifras son muy impresionantes y siguen en ascenso, la gente se asusta", dijo en radio Pauta.
El ministro (s) de Educación, Jorge Poblete, defendió el retorno y aseguró en radio Duna que se preparó junto a las comunidades educativas. Además criticó directamente al Colegio de Profesores afirmando que sus declaraciones generan un "ambiente de pánico infundado".

