Al menos 22 personas mueren por cocaína adulterada en Argentina
Los primeros indicios ocurrieron la noche del miércoles en el Hospital Municipal de Hurlingham, donde se reportaron cuatro casos de intoxicación por consumo de cocaína adulterada. Posteriormente comenzaron a reportarse casos en el Hospital de la Jurisdicción de San Martín, todos en la provincia de Buenos Aires. De inmediato la Fiscalía lanzó una alerta para advertir a la población respecto a la circulación de cocaína de alta toxicidad.
La alerta epidemiológica lanzada por las autoridades de Salud no evitó que 22 personas murieran y otras 84 quedaran hospitalizadas, varias de ellas con ventilación mecánica.
El jefe de Seguridad provincial, Sergio Berni, señaló que "los argentinos no podemos dejar de pasar esta situación para entender el fenómeno del narcotráfico, de la adicción. A veces pasa desapercibido, pero es necesario dar las discusiones".
Según testigos, los consumidores perdían el conocimiento a los pocos minutos después de ingerir la cocaína y en ese estado llegaron a los hospitales. Incluso hubo tres que fueron dados de alta y volvieron a consumir.
La policía arrestó a seis personas, entre ellas un sospechoso apodado "El Paisa", sindicado como posible vendedor de la cocaína adulterada y con orden de arresto pendiente. Se investiga además un ajuste de cuentas entre bandas rivales.

