Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Al menos 22 personas mueren por cocaína adulterada en Argentina

E-mail Compartir

Los primeros indicios ocurrieron la noche del miércoles en el Hospital Municipal de Hurlingham, donde se reportaron cuatro casos de intoxicación por consumo de cocaína adulterada. Posteriormente comenzaron a reportarse casos en el Hospital de la Jurisdicción de San Martín, todos en la provincia de Buenos Aires. De inmediato la Fiscalía lanzó una alerta para advertir a la población respecto a la circulación de cocaína de alta toxicidad.

La alerta epidemiológica lanzada por las autoridades de Salud no evitó que 22 personas murieran y otras 84 quedaran hospitalizadas, varias de ellas con ventilación mecánica.

El jefe de Seguridad provincial, Sergio Berni, señaló que "los argentinos no podemos dejar de pasar esta situación para entender el fenómeno del narcotráfico, de la adicción. A veces pasa desapercibido, pero es necesario dar las discusiones".

Según testigos, los consumidores perdían el conocimiento a los pocos minutos después de ingerir la cocaína y en ese estado llegaron a los hospitales. Incluso hubo tres que fueron dados de alta y volvieron a consumir.

La policía arrestó a seis personas, entre ellas un sospechoso apodado "El Paisa", sindicado como posible vendedor de la cocaína adulterada y con orden de arresto pendiente. Se investiga además un ajuste de cuentas entre bandas rivales.

emol
emol
Se investiga un ajuste de cuentas entre bandas rivales.
Registra visita

Piñera designa a Rosanna Costa presidenta del Banco Central

La ingeniera comercial de la Universidad Católica será la primera mujer en presidir el instituto emisor del país.
E-mail Compartir

Crónica

El Presidente Sebastián Piñera designó ayer en la tarde a Rosanna Costa Costa como la primera mujer que presidirá el Banco Central, en reemplazo de Mario Marcel, quien dejó el puesto para asumir el 11 de marzo como ministro de Hacienda del nuevo Gobierno de Gabriel Boric.

La elección, indica un comunicado de La Moneda, es "en reconocimiento a su experiencia, trayectoria, aporte a la política monetaria, el control de la inflación y el desarrollo económico del país".

Rosanna Costa se convierte así en la primera mujer en encabezar el Banco Central.

Costa es ingeniera comercial con mención en Economía de la Universidad Católica de Chile y desde 2017 se desempeñaba como consejera del Banco Central. Entre 2010 y 2014, durante la primera administración de Piñera, fue además directora de Presupuestos del Ministerio de Hacienda.

Costa también ha sido directora del Sistema de Empresas Públicas, consejera de Alta Dirección Pública, directora de Comunidad Mujer, integrante del Círculo de Recursos Humanos de Icare y miembro del consejo directivo del magíster en Gerencia y Políticas de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Más temprano, el consejo del Banco Central decidió de forma unánime designar a Pablo García Silva como nuevo vicepresidente, reemplazando así a Joaquín Vial Ruiz-Tagle, quien termina su periodo este domingo.

García ocupará el puesto hasta el 22 de enero de 2024, cuando termine su periodo de 10 años como consejero del instituto emisor.

El nuevo vicepresidente es ingeniero comercial y magíster en ciencias económicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de doctor en Economía del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

García se ha definido a sí mismo como "activista monetario" que actúa en función de cómo se mueve la inflación.

2017 llegó la ingeniera comercial al Banco Central como consejera del ente emisor.

Diego martin/agencia Uno
Diego martin/agencia Uno
Rosanna costa es la nueva presidenta del banco central.
Registra visita