Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Chile y Bolivia acuerdan combatir contrabando y migración ilegal

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, informó ayer sobre la inédita reunión que sostuvieron autoridades chilenas con el Gobierno boliviano para elaborar un plan de colaboración fronteriza.

Según la hoja de ruta emanada de la reunión entre ambas delegaciones, se crearán "tres mesas de trabajo binacionales en los próximos días para abordar las siguientes problemáticas fronterizas: contrabando y comercio ilegal, temas migratorios, y trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, así como activar el Grupo de Trabajo en Cooperación Policial, a la brevedad".

Delgado, quien fue parte de la delegación chilena junto al canciller (s) Rodrigo Yáñez, entre otras autoridades, indicó a Mega que "pusimos énfasis en la Ley Migratoria chilena y creemos que a Bolivia le debiese interesar porque se van a fortalecer las visas temporales de trabajo para ciudadanos bolivianos que muchas veces vienen a trabajar por temporadas".

"Lo segundo, nos interesa que conozcan nuestro proceso de reconducción, porque eso implica entregar a los extranjeros (inmigrantes ilegales) al país desde donde vienen", añadió Delgado.

También dijo que espera una respuesta de Venezuela: "Creo que estamos en un momento donde la colaboración internacional es tremendamente importante, pero también hay que ver el origen de esta migración, que es Venezuela, que también tiene la responsabilidad de poder solucionar sus conflictos internos".

cristian viveros/agencia uno
cristian viveros/agencia uno
El ministro del interior estuvo en el norte del país.
Registra visita

Dueño de local atacado justifica uso de armas

Encapuchados quisieron destruir la ex Fuente Alemana.
E-mail Compartir

Crónica

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, anunció ayer un reforzamiento de seguridad a la sanguchería Antigua Fuente, ex Fuente Alemana, ubicada a metros de Plaza Baquedano, en el centro de Santiago, luego de que su dueño, Carlos Siri, a fines de enero fue golpeado al proteger a un fotógrafo en su local durante las protestas de los viernes, y ahora el 4 de febrero nuevamente fue atacado el local, por lo que usó un arma de aire comprimido para amedrentar a los manifestantes.

El secretario de Estado explicó ayer a Meganoticias que en la zona cero de Santiago tras el 18 de octubre de 2019, "hay una relación muy tensa entre los locatarios y los manifestantes más violentos (...), que a ratos son delincuentes, son los más duros que van quedando de las manifestaciones masivas del estallido social", a dos años desde su comienzo, ya que cada viernes, después de las 17 horas, se corta el tránsito en torno a Plaza Italia y es posible ver carros lanzaaguas y de gases en las calles aledañas.

En el caso de la ex Fuente Alemana, siguió Delgado, "ha habido un hostigamiento contra el dueño, quien la semana pasada fue atacado brutalmente, y este hostigamiento continuó" el viernes, cuando un grupo de encapuchados intentó entrar violentamente al local mientras equipos de prensa reporteaban al interior.

Mientras esperaba la llegada de Carabineros, el dueño del local percutó una pistola de aire comprimido con balines y un rifle a postones que guardaba en su oficina, con el objetivo de repeler el ataque donde no hubo detenidos.

El ministro del Interior agregó que "jamás quisiéramos que hubiera gente violenta atacando, ni tampoco la respuesta, con un arma de aire comprimido que fue la que se utilizó. Eso no debiese ser el camino".

"Vamos a poner resguardo policial específico en esa zona con vista a lo que está ocurriendo: hay un hostigamiento derechamente a este señor, seguramente por sus declaraciones previas sobre el estallido social y las manifestaciones", sostuvo Delgado.

"el estado, nada"

El empresario dijo que "tuve una reunión con el Presidente (electo, Gabriel) Boric, pero compromisos reales y puntuales no hay ninguno. (…) Los gobiernos y los políticos no están pensando en la paz, y sin paz no podemos ejercer nuestros derechos (…) el Estado no ha hecho nada" frente a la situación en el barrio cada viernes, advirtió en Chilevisión.

Siri luego pidió "que evaluemos, a nivel nacional, todos los gremios que se vean afectados por este tipo de situaciones, evaluemos que, a lo mejor, no deberíamos pagarle más impuestos al Estado", planteó.

LUIS FELIPE ARAYA / AGENCIA UNO
LUIS FELIPE ARAYA / AGENCIA UNO
LA ANTIGUA FUENTE AYER, LUEGO DE OTRO VIERNES DE PROTESTAS.
Registra visita