Crónica
Gaspar Domínguez, vicepresidente de la Convención Constitucional, dijo estar consciente de que el organismo trabaja contra el tiempo, por lo que debe hacer todo lo posible por cumplir los plazos y evacuar un texto que sea sometido a un plebiscito de salida: la fecha límite es el 4 de julio.
Por ello emplazó a sus compañeros en a discutir y avanzar en las iniciativas que tienen opciones de ser aprobadas por los 2/3 de los votos y desechar aquellas que no tengan posibilidades.
El lunes en la noche, la mesa de la Convención conversó, a puertas cerradas, con representantes de los colectivos acerca del estrecho margen de tiempo que resta para analizar y votar más de 1.200 propuestas de norma. Dicha cita, dijo Domínguez, "buscaba establecer las estrategias necesarias para poder cumplir las tareas que hay que hacer en el plazo y tiempo establecidos".
En Radio Cooperativa, el convencional subrayó que "tenemos que hacer todos los esfuerzos existentes para cumplir los plazos, porque nuestro cronograma está hecho y aprobado, zanjado y sacramentado desde hace varios meses".
Aprovechar el tiempo, añadió, "implica por ejemplo que si nosotros vemos que hay iniciativas, independiente del contenido o de quien la presenta, que tienen muy poca probabilidad de encontrar éxito en el Pleno, es mejor dedicarnos a discutir las que sí tienen posibilidad de flotar, concentrarnos en esas y mejorarlas. De esa manera, el trabajo será más eficiente".
"Quedan nueve semanas y media para que las comisiones temáticas se cierren e hicimos presente que todas las iniciativas que tenemos hay que resolverlas. Para lograr eso, hay que ponerse de acuerdo", agregó el también médico.
El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Richard von Appen, dijo ayer en Radio T13 que espera "que la Convención entienda que acá más que radicalidad, necesitamos moderación, necesitamos consenso y ojalá en el plebiscito de salida, con un amplio apoyo, podamos mirar hacia el futuro con optimismo".
4 de julio es la fecha límite para el plebiscito de salida, en el proceso de una nueva constitución.
1.200 propuestas de norma se presentaron y que deben ser analizadas y votadas por la constituyente.