Trece muertes en una semana: el peor registro de la pandemia en la provincia
Los decesos registrados en los últimos días igualaron la cifra que sufrió la zona en junio de 2021.
Ayer, en el balance diario de la Secretaría Regional Ministerial de Salud se comunicó otro fallecido por causas asociadas al covid-19 en la provincia. Un vecino de El Tabo perdió la vida por las graves consecuencias que genera el virus en las personas.
Así la provincia cerró una de las peores semanas de la pandemia. Trece personas murieron a consecuencia del Sars-Cov-2 y las enfermedades que genera el virus.
En el informe de la autoridad sanitaria del lunes pasado se comunicaron dos muertes: una de Cartagena y otra de San Antonio. Pasaron dos días y el jueves de reportó una de las jornadas con más decesos de toda la pandemia. Seis personas murieron: dos de San Antonio, uno de Cartagena, dos de El Quisco y una de El Tabo.
El peor registro es del 23 de junio de 2021 con siete fallecidos.
Al día siguiente se reportaron tres muertes más (San Antonio, Algarrobo y El Tabo). Y los días siguientes se inscribieron en el Registro Civil decesos en las comunas de Algarrobo y ayer en El Tabo.
Con estas trece muertes se igualó la semana con más decesos en la provincia, que era del 21 al 27 de junio, cuando la provincia estaba en los peores momentos de la segunda ola y con las comunas, menos Santo Domingo, en Cuarentena y con todos encerrados en sus casas. Ahora, las playas están llenas con cientos de miles de turistas.
En lo que va de febrero se suman 24 muertes por el virus y durante la pandemia se perdieron 343 vidas.
En San Antonio los decesos llegaron a 214 personas, luego siguen en el nefasto conteo Cartagena con 39, Algarrobo con 31, El Tabo con 29, El Quisco con 22 y Santo Domingo con 8 muertes.
El académico de la Universidad Mayor, Rafael González, ayer compartió en su cuenta de Twitter un gráfico con las muertes en las comunas balnearios de la provincia dejando de lado San Antonio. En base a los datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, Deis, del Ministerio de Salud, en 14 días (hasta el 17 de febrero) 14 personas murieron por causas asociadas al virus en la zona.
La publicación generó una reacción del presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de la Torre, a través de la misma red social. "El costo del "verano seguro" de este gobierno", expresó con desazón el doctor.
Además el mismo Rafael González subió otro gráfico con las causas de muerte en Chile. "Primeras diez causas de mortalidad en Chile por año (2020, 2021,2022). Covid-19 la primera (los tres años). Recordar que el resfrío común nunca ha sido la primera causa de muerte en Chile (para los que insisten en comparar)", advirtió el físico sobre los números que deja esta nueva ola de la pandemia en el país.
Casos nuevos
Los casos nuevos de covid-19 subieron ayer en la provincia de San Antonio y de acuerdo a los datos del balance de la Secretaría Regional Ministerial de Salud se detectaron 300 infectados con el virus. El sábado fueron 283. El documento de la autoridad sanitaria precisa que en San Antonio se encontraron 124 contagios, 51 en El Tabo, 41 en El Quisco, 38 en Santo Domingo, 35 en Cartagena y once en Algarrobo. El total de casos en la provincia llegó a 26 mil 249. San Antonio acumula 12.686 infectados con el virus, seguido por Cartagena con 3.831, El Quisco (2.901), El Tabo (2.671), Algarrobo (2.524) y Santo Domingo (1.636). Los casos activos eran 1.100 en la provincia hasta ayer.