Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Reflexiones

E-mail Compartir

por Yvaín Eltit, presidente Sociedad de Folclor Chileno.

Labor parvularia de Pepita Turina

En Punta Arenas, Región de Magallanes, nació el 1 de marzo de 1907 Josefa Alvina Turina Turina, conocida como Pepita Turina.

Hoy al conmemorarse 115 años de su natalicio, meditamos sobre su labor con los niños.

La palabra parvularia deriva de parvularium, compuesta por las voces latinas parvulus (niño pequeño) y el sufijo arium (lugar para guardar cosas).

En 1944 es la primera secretaria de la Escuela de Párvulos de la Universidad de Chile, ubicada en esa época en calle Morandé n°760 piso 3°, Santiago. Le correspondió por aquel organismo visitar escuelas y jardines infantiles, muchas veces financiados por donaciones de estudiantes de la Universidad de Chile y la Dirección General de Protección de la Infancia y la Adolescencia. De 1946 a 1949 fue secretaria del Boletín del Centro de Estudios "Federico Fröebel", instancias dirigidas por la abogada española Matilde Huici Navas (1890-1965).

Por su liderazgo en educación preescolar el rector Juvenal Hernández Jaque (1899-1979) de la Universidad de Chile, el 28 de junio de 1950 la comisionó para visitar dos meses Buenos Aires (Argentina) y Montevideo (Uruguay) para conocer experiencias educativas de los países vecinos. En ambas ciudades dictó conferencias, acompañada por su esposo, el folclorólogo Oreste Plath (1907-1996).

En el Teatro Municipal de Santiago se realizó el acto inaugural de la campaña "Pro niños de Chile y el mundo", el 11 de diciembre de 1951 con el auspicio del Fondo Internacional de las Naciones Unidas para socorro a la infancia, presidida por el mandatario Gabriel González Videla (1898-1980).

Cofundó y fue secretaria de la sección chilena de IBBY (Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil), el 25 de enero de 1964 junto a las escritoras Marcela Paz, seudónimo de Ester Huneeus Salas (1902-1985), Alicia Morel Chaigneau (1921-2017), entre otras.

Esta entidad fue vital para los textos escolares empleados en la provincia de San Antonio y la difusión de autores nacionales.

Fue directora y corresponsal de BOOKBIRD (Revista de literatura infantil internacional), medio oficial de IBBY publicado en Viena (Austria).

Viajó como delegada de la sección chilena a Ljubljana (Yugoslavia, actual capital de Eslovenia) al X Congreso del International Board on Books for Young People (Congreso de la Junta Internacional de Libros para Jóvenes) de IBBY.

La escritora falleció en Santiago de Chile el 1 de marzo de 1986, a los 79 años. Sus cenizas fueron esparcidas en el Estrecho de Magallanes el 21 de noviembre de 1990, cumpliendo su voluntad.

Pepita Turina cuando era catalogadora de la Biblioteca Central de la Universidad de Chile.

Registra visita

Socióloga Caroline Sireau será la nueva delegada presidencial provincial a partir el 11 de marzo

Ayer el subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Crispi, le confirmó la noticia a la militante de Comunes.
E-mail Compartir

David Muñoz Castillo

A los cinco años llegó a la zona, estudió en el colegio People Help People de Santo Domingo y luego Sociología en la Universidad de Chile. En el ámbito profesional se desempeñó en el Fosis y también como consultora independiente.

Esa es una ínfima parte de la historia de Caroline Sireau, quien desde el 11 de marzo asumirá como la nueva delegada presidencial provincial. Ayer en la mañana el futuro subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Crispi, le confirmó a la militante de Comunes, colectividad a la que se unió desde la formación del partido en 2019, que ocuparía el cargo.

Por este mismo conglomerado se presentó a la elección de alcaldes el año pasado, luego de ganar una primaria del sector.

Y mientras termina algunos trabajos, ya se prepara para asumir como la representante del Presidente Gabriel Boric en la provincia.

"Recibí la noticia con mucha emoción", contó ayer en la tarde, luego que se oficializará el nombramiento del equipo en regiones del gobierno del Frente Amplio. "Acabo de recibir la llamada de la actual delegada (Gabriela Alcalde) para tener pronto una reunión de coordinación para el traspaso", contó. El encuentro se realizará en los próximos días. "Tenemos que coordinar nuestras agendas", explicó.

-¿Qué temas son los que generan mayor preocupación?

-Tenemos una serie de desafíos que enfrentar en el territorio, claramente debemos poner atención en la seguridad, que es muy sentido por la ciudadanía. También tenemos los temas ambientales, el desempleo que sigue siendo un problema para los sanantoninos y sanantoninas de la provincia y el proceso constituyente que nos tocará vivir este año. Son varios los desafíos que tendremos que asumir como delegación provincial y con una gran apertura a la participación ciudadana en este gobierno de Gabriel Boric.

-¿Y las tomas?

-El tema de la vivienda está prorizado para la provincia, no solo para San Antonio. Es un tema regional y esperamos contar con el apoyo del gobernador, porque requerirá de un trabajo conjunto, de una mesa multisectorial que será asumir el proceso de regularización de las tomas que existen en la provincia.

-El Presidente electo planteó la posibilidad de eliminar el cargo de delegado presidencial ¿cómo se enfrenta la designación considerando este anuncio?

-Más que eliminarlo tiene que ver cómo quedaremos como país, luego de la nueva constitución. Cuando se eligieron los gobernadores regionales el año pasado, la relación con los delegados regionales tuvo problemas de límites en la gestión. Son temas que se deben seguir trabajando. Creo que la delegación juega un rol netamente acotado a la provincia y por el momento no existe otro cargo que represente al gobierno de turno en la provincia y que se preocupe de la coordinación entre los distintos servicios y la gestión de recursos para el territorio.

Para Caroline Sireau es necesario "tener un representante del gobierno en el territorio", más allá del nombre del cargo. "Esperamos contar con el apoyo de la próxima delegada regional (Sofía González) para resolver estos temas que son contingentes y afectan a miles de familias. Necesitamos trabajar de manera coordinada entre las instituciones, las organizaciones sociales y la ciudadanía para salir adelante de forma colaborativa.

Trabajo adelantado

Caroline Sireau fue candidata a la alcaldía y en esa postulación desarrolló un análisis de la realidad sanantonina, que va de la mano con su trabajo profesional como socióloga.

"Existen temas que nos convocan como programa de gobierno y que los contemplamos en nuestra propuesta a la alcaldía y que tienen que ver con procesos colaborativos, poner atención con el cuidado de las personas que se dedican al trabajo domésticos, al cuidado de las mujeres, son varios los énfasis del programa de Gabriel Boric que se recogen de este trabajo mancomunado con la ciudadanía. Nos sentimos representados por el programa no solo por formar parte de la coalición, sino que son temas que venimos trabajando hace años. Eso fue parte de la campaña a la alcaldía y son parte del programa del próximo Presidente de Chile".

La nueva delegada presidencial aseguró que "tenemos toda la disposición y la experiencia para trabajar por el futuro de la provincia. A todos nos conviene poner lo mejor de nosotros para San Antonio y cada una de las seis comunas que componen la provincia. Somos parte de un territorio que tiene una tremenda identidad cultural y turística, tenemos muchas cosas en común, nos sentimos parte de un territorio y eso lo tenemos que poner en valor y cuidarlo, porque es nuestro patrimonio cultural y natural", expresó la nueva autoridad.

Facebook
Facebook
la militante de comunes, Caroline Sireau, asumirá el cargo.
Registra visita