Reflexiones
por Yvaín Eltit, presidente Sociedad de Folclor Chileno.
Labor parvularia de Pepita Turina
En Punta Arenas, Región de Magallanes, nació el 1 de marzo de 1907 Josefa Alvina Turina Turina, conocida como Pepita Turina.
Hoy al conmemorarse 115 años de su natalicio, meditamos sobre su labor con los niños.
La palabra parvularia deriva de parvularium, compuesta por las voces latinas parvulus (niño pequeño) y el sufijo arium (lugar para guardar cosas).
En 1944 es la primera secretaria de la Escuela de Párvulos de la Universidad de Chile, ubicada en esa época en calle Morandé n°760 piso 3°, Santiago. Le correspondió por aquel organismo visitar escuelas y jardines infantiles, muchas veces financiados por donaciones de estudiantes de la Universidad de Chile y la Dirección General de Protección de la Infancia y la Adolescencia. De 1946 a 1949 fue secretaria del Boletín del Centro de Estudios "Federico Fröebel", instancias dirigidas por la abogada española Matilde Huici Navas (1890-1965).
Por su liderazgo en educación preescolar el rector Juvenal Hernández Jaque (1899-1979) de la Universidad de Chile, el 28 de junio de 1950 la comisionó para visitar dos meses Buenos Aires (Argentina) y Montevideo (Uruguay) para conocer experiencias educativas de los países vecinos. En ambas ciudades dictó conferencias, acompañada por su esposo, el folclorólogo Oreste Plath (1907-1996).
En el Teatro Municipal de Santiago se realizó el acto inaugural de la campaña "Pro niños de Chile y el mundo", el 11 de diciembre de 1951 con el auspicio del Fondo Internacional de las Naciones Unidas para socorro a la infancia, presidida por el mandatario Gabriel González Videla (1898-1980).
Cofundó y fue secretaria de la sección chilena de IBBY (Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil), el 25 de enero de 1964 junto a las escritoras Marcela Paz, seudónimo de Ester Huneeus Salas (1902-1985), Alicia Morel Chaigneau (1921-2017), entre otras.
Esta entidad fue vital para los textos escolares empleados en la provincia de San Antonio y la difusión de autores nacionales.
Fue directora y corresponsal de BOOKBIRD (Revista de literatura infantil internacional), medio oficial de IBBY publicado en Viena (Austria).
Viajó como delegada de la sección chilena a Ljubljana (Yugoslavia, actual capital de Eslovenia) al X Congreso del International Board on Books for Young People (Congreso de la Junta Internacional de Libros para Jóvenes) de IBBY.
La escritora falleció en Santiago de Chile el 1 de marzo de 1986, a los 79 años. Sus cenizas fueron esparcidas en el Estrecho de Magallanes el 21 de noviembre de 1990, cumpliendo su voluntad.
Pepita Turina cuando era catalogadora de la Biblioteca Central de la Universidad de Chile.

