Entran a calificación ambiental dos nuevas plantas de energía solar para San Antonio
Estas iniciativas se suman a otras cinco generadoras fotovoltaicas que ya han sido aprobadas por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia).
El Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) recibió dos solicitudes para instalar dos nuevas plantas de energía solar en la comuna de San Antonio, las que reúnen una inversión de 35 millones de dólares.
El primero de los proyectos, denominado como "Planta fotovoltaica La Marquesa", busca ocupar 20 hectáreas de la localidad del mismo nombre.
Este espacio "resulta muy favorable para la instalación de un parque fotovoltaico considerando (…) la radiación solar corroborados mediante simulaciones de producción. El lugar se encuentra cercano a líneas de distribución y punto de conexión", según la Declaración de Impacto Ambiental.
Al ser considerada una planta de "categoría media" puede conectarse al cableado eléctrico sin necesidad de recurrir a torres de alta tensión.
Agregará nueve megawatts (MW) de potencia al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), lo que permite iluminar entre 7 mil y 9 mil hogares. Tendrá una vida útil de 30 años y para levantarla se estima un gasto de 10 millones de dólares.
Otra planta, denominada como Rivazzurra Solar, contempla una inversión de 25 millones de dólares.
Al igual que la anterior, proveerá aproximadamente 9 MW al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), pero su elevado costo es porque "contará con un sistema de almacenamiento de energía mediante baterías de iones de litio, lo que permitirá inyectar parte de la energía producida durante el día en horarios de mayor demanda eléctrica, que normalmente corresponden a periodos nocturnos", según su Declaración de Impacto Ambiental.
Estará ubicada en las parcelas 16 y 17 del ex Fundo San Juan, en la comuna de San Antonio.
También contempla al menos tres décadas de periodo operativo, el que puede extenderse en el tiempo.
En caso de ser aprobada por la autoridad ambiental, estaría operativa a fines del 2023.
Por ahora ambos proyectos se encuentran en etapa de "admisión". Si es que son efectivamente admitidos pasan al periodo de "calificación", donde distintas entidades públicas hacen sus intervenciones en caso de ser necesario, como Conaf, el SAG, el municipio y las distintas seremis.
Evalúan los efectos del proyecto de acuerdo a sus respectivas competencias, por ejemplo, a los flujos de agua, a eventuales especies animales o vegetales que habiten el lugar y que se vean afectados por cada iniciativa.
Avance
Aún no se ha designado a quien estará a cargo de la Seremi de Energía en la Región de Valparaíso y que reemplace a Fernanda Pinochet Olave, quien estuvo en el puesto en el gobierno anterior.
Previo a su salida, sin embargo, destacó que "aprobamos 55 proyectos energéticos con una inversión de más de 1.000 millones de dólares. Y señalar que 44 de ellos son proyectos fotovoltaicos, los que equivalen a una inversión de 707,9 millones de dólares, siendo esta la mayor inversión de los últimos años en este tipo de proyectos en la Región de Valparaíso".
Proyectos
Estas dos iniciativas se suman a otras cinco generadoras solares que ya han sido aprobadas por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) y que acumulan una inversión de 141 millones de dólares.
En San Antonio estará el Parque Fotovoltaico Leyda. Será una obra que tendrá un costo de construcción de 96 millones de dólares y estará ubicada entre la ruta San Juan y la Autopista del Sol a la altura del embalse Leyda.
Este parque se suma a la primera generadora de energía solar que recibió la autorización por parte de la autoridad medioambiental, llamada comercialmente como Rimini Solar y que estará entre Llolleo y San Juan en la parte alta de ambas localidades. Tendrá un valor de 11 millones de dólares.
Además, está Litoral Solar, en la comuna de El Quisco, que tiene un gasto estimado de 10 millones de dólares.
Para Cartagena se contempla una inversión de 12 millones de dólares en la planta Riccione Solar que proveerá de 9 MW de energía al Sistema Eléctrico.
Y también el Parque Fotovoltaico Ceres Solar, que tendrá una inversión de 12 millones de dólares y aportará 9 MW al SEN. Esta potencia se logrará con la instalación de 24 mil 354 paneles solares.
35 millones de dólares contempla la creación de ambas plantas en la comuna de San Antonio.