Secciones

Con profundo pesar Huracán llora la partida de su socio más longevo

A los 92 años falleció René Godoy Soto, exjugador, dirigente y formador de cadetes.
E-mail Compartir

Juan Olivares Meza

Agazapado en la fila de abajo a la derecha, el segundo hombre que sobresale por su rubia cabellera destaca en una foto coloreada de la Selección de San Antonio del año 1948 es René Orlando Godoy Soto, el habilidoso número 7 que volvía locos a los rivales y que brilló como crack de Huracán y defendió la camiseta de su puerto que quiso tanto.

A los 92 años se apagó la historia legendaria del jugador, entrenador, dirigente y formador de muchas generaciones de las divisiones inferiores del club deportivo Huracán de Llolleo que ayer se vistió de luto por la partida de su socio número 2, según consta en el libro de registros de la institución y en el carnet del histórico futbolista.

Ricardo Moreno, expresidente de Huracán, que también fue jugador, contó que "don René llegó a Huracán el año 1941, cuando la sede cadetes se llamaba "Flecha Huracán", que eran niños de 12-13 años, y ahí fue cuando llegó este ícono a nuestro club, que era el exjugador y dirigente más antiguo que tenía nuestra institución, por eso es tan grande la pena que tenemos por su partida".

El exdirigente relató, muy acongojado, que René Godoy Soto "era hasta ahora la persona más antigua que teníamos en su condición de socio directivo y jugador. Falleció en su casa por complicaciones de salud propias de su avanzada edad, ya que había estado muy complicado por una enfermedad y en las últimas semanas comenzó a decaer".

Un imprescindible

Con más de 80 años de historia en los rojos de Llolleo, René Godoy "fue secretario, director, delegado, pero donde más cumplió su aporte al club fue como entrenador y por lo tanto formador de las series cadetes. De, hecho yo mismo fue alumno suyo y de la escuela de fútbol él me pasó a las series infantiles del club. Como para muchos jugadores, para toda la familia de nuestro club, don René fue más que un formador, fue como parte de la familia de uno porque así era él, un hombre muy entregado a nuestro club y entregado a formar a las nuevas generaciones", valoró Moreno.

Para este expresidente de Huracán, el fallecido socio huracanino "forma parte de las personas que construyeron nuestra institución, de los que trabajaron por tener lo que ahora tenemos, con nuestro casino, la cancha empastada y la ampliación. Todo eso fue posible gracias a este hombre, por este tipo de dirigentes que se jugaron por completo, dedicaron su vida entera a la institución".

Moreno quiso remarcar que Godoy "se dedicó no solamente a criar a sus propios hijos en el ámbito familiar, sino que también a muchos niños que recibían educación en fútbol, pero también en valores. Por eso este tipo de personas son tan imprescindible para cualquier institución. Y en el caso de don René, que dedicó su vida entera a Huracán, puedo decir que él estuvo involucrado en conseguir toda la infraestructura de lo que tiene en la actualidad el Club Social Deportivo Huracán de Llolleo, hubo otras personas sin duda, pero él fue parte de ese grupo humano que hizo lo que hoy día es nuestra institución".

René Godoy Soto fue velado en la sede de la Villa Pacífico en Tejas Verdes y, a las 10.30 horas de hoy, será trasladado al estadio Huracán en calle México de Llolleo, donde será despedido con un responso programado para las 15 horas. De ahí sus funerales se realizarán el cementerio Parroquial de San Antonio.

abajo, segundo de izquierda a derecha, rené godoy con la camiseta de la Selección de San Antonio de 1948.
René godoy recibiendo un reconocimiento de su club.
Registra visita

Museo recibió dos medallas conmemorativas del primer centenario de la Batalla de Maipú

Piezas, que tienen más de 100 años, fueron donadas por la enfermera Juana Maulén.
E-mail Compartir

Crónica

El martes 5 de abril pasado, justo en el día que se conmemoraban los 204 años de la Batalla de Maipú, hito que marcó el proceso de independencia de Chile -iniciado el 18 de septiembre de 1810-, José Luis Brito, el director del Museo de Historia Natural e Histórico (Musa) de San Antonio, dio a conocer una importante donación que recibió el recinto y que está relacionada, precisamente, con este hecho histórico.

La señora Juana Maulén Piña , oriunda de San Antonio y actualmente residente de Cartagena, y quien además fue la primera enfermera de la ciudad puerto, donó al Musa dos medallas conmemorativas del primer centenario de la Batalla de Maipú.

La entrega se materializó en el marco de una larga y fraternal amistad entre la enfermera y el ecologista. De hecho, ambos se reunieron en la casa de Juana Maulén para recibir con sus propias manos las históricas medallas que datan de 1918.

"De acuerdo a los antecedentes preliminares, estas medallas fueron entregadas como reconocimiento a algún funcionario del Ejército en dicha ceremonia que se realizó en Maipú el 5 de abril de 1918 entre los gobiernos y ejércitos de Argentina y de Chile", comentó Brito, también historiador.

"La señora Juana no recuerda cómo llegaron a sus manos, pero me contó que las conservaba hace muchas décadas. Una de las medallas corresponde al Ejército Argentino y en ella se lee 'República Argentina, en conmemoración del Ejército de Los Andes (1811-1914)', mientras que la del Ejército de Chile dice "Centenario de la Batalla de Maipo'", detalló el director del Musa.

Añadió que en la ceremonia del centenario "ambos ejércitos condecoraron a soldados y oficiales de ambos países y estas medallas debieron pertenecer a algún soldado u oficial del Ejército chileno condecorado ese día".

Finalmente, Brito anunció que la importante donación ya pasó a formar parte de la colección del Musa para ser exhibida a los visitantes.

josé luis brito recibió las históricas medallas de manos de juana Maulén.
las dos caras de las medallas que están en el musa.
Registra visita