Consejo de la Sociedad Civil pide más atribuciones
El Cosoc solicitó que su opinión sea tomada en cuenta por las autoridades de la comuna.
El Consejo de la Sociedad Civil es una instancia elegida por las organizaciones de base de San Antonio, que están vigentes en los registros municipales. Su principal objetivo es discutir, analizar y establecer posturas sobre distintos aspectos que preocupan a la comunidad y transmitirlas a las autoridades.
Sin embargo, las decisiones que se toman al interior del Cosoc no son vinculantes y quedó demostrado la semana pasada cuando por unanimidad sus miembros rechazaron la extensión del permiso para los ambulantes de Bombero Molina. Los consejeros explicaron que la presencia de estos comerciantes, que se suman a los que se instalan en otros puntos como Centenario y el paseo Bellamar, se transformó en un problema de seguridad pública y fomenta la delincuencia.
Días después de este rechazo, la alcaldía emitió un decreto con el que permite la presencia de los ambulantes en la céntrica calle sanantonina hasta fines de septiembre.
En el último plenario del Cosoc sus integrantes pidieron buscar las fórmulas para dotar de más atribuciones al consejo.
El secretario del Cosoc, Esteban Contreras, asumió la vocería por la ausencia del vicepresidente, Germán Osses (la presidencia corresponde a la alcaldesa Constanza Lizana). "Por la ley 20.500 existen los consejos de la sociedad civil, lamentablemente no somos un órgano vinculante, somos consultor y asesor. Que la alcaldesa nos consulte igual tiene que ver con lo vinculante. Esta alcaldía se supone que es con participación ciudadana, pero lamentablemente no la hemos visto", analizó el directivo de la junta de vecinos Las Lomas.
El dirigente, que está en su segundo periodo como consejero, recordó que "antes se pidió en una reunión a nivel nacional que nos dieran más atribuciones, pero esto tiene que pasar por el Parlamento. No pedimos ser vinculantes en todas las decisiones del concejo municipal, pero sí, votar y tener opinión en algunos temas que tiene que ver con la ciudad".
Esta idea motivó a los consejeros a expresar la postura del Cosoc frente a los ambulantes de Bombero Molina. "Vemos que la alcaldesa está incumpliendo con una ordenanza que regula el comercio en la vía pública", justificó sobre la votación que terminó por ser simbólica.
En otras materias se consultó al Cosoc. "Nos preguntaron por nombrar la sala de artes escénicas del Cultural como Civita Aranda y a las oficinas de los concejales como Ricardo García (en el concejo de ayer en la tarde se aprobó por unanimidad). Eso fue hace como dos meses atrás, todos apoyamos, pero todavía no lo llevan al concejo, por eso creemos que no nos toman en cuenta", explicó.
-¿Cómo se dota de más atribuciones al Cosoc?
-Sé que el concejo municipal tiene la potestad de darle el poder vinculante al Cosoc. En el consejo pasado nos enfrentamos a la situación del plano regulador. Se le preguntó al alcalde Omar Vera si se podía ser vinculantes y respondió que dependía del concejo municipal. Ahora se nos planteó una participación ciudadana real, pero no la estamos viendo. Es lamentable que pase, porque la mayoría de los consejeros somos dirigentes sociales
Sobre la solicitud del Cosoc, en la última sesión de la instancia, la alcaldesa Constanza Lizana dijo que "sostengo la voluntad de trabajar junto al Cosoc y por eso hicimos todos los esfuerzos para que salga adelante, se escoja y traten de participar la mayor cantidad de organizaciones. Levantarlo depende de nosotros pensando en el precedente que vamos a dejar respecto al valor que tiene este espacio".
La alcaldesa planteó que "ustedes son miembros de alguna organización que tiene una representación social real en el territorio y en ese sentido me parece importante abrir este espacio para dar cuenta de lo que quiere la comunidad".

