Denuncian que mujer tragó chip de perro en comida y expertos dudan
Concejala de Estación Central cree que objeto iba en anticucho callejero. Veterinarios lo ven poco probable.
Diego Gotelli C.
Rostros de sorpresa se vieron en el último concejo municipal de Estación Central cuando una edil afirmó que en los puestos de venta callejera de comida los vecinos estarían consumiendo carne proveniente de animales domésticos.
"Los alimentos que la gente está comprando lamentablemente son gatos y perros", aseguró la concejala Michelle Tabilo, algo que sustentó en un caso que dijo conocer.
Según detalló, el episodio al que alude es el de una mujer que consumió un anticucho comprado en la calle, en el barrio Meiggs, y que luego fue al hospital por un malestar estomacal, donde afirma le hallaron un chip de perro en el estómago.
"Como recomendación no coman nada en la calle y por favor cuiden a sus mascotas", escribió la edil en Facebook, junto con pedir inspeccionar los puestos de comida.
Durante el concejo, el alcalde Felipe Muñoz afirmó que se reunirían con el nuevo seremi de Salud, Gonzalo Soto, para coordinar fiscalizaciones al comercio ambulante.
Expertos dudan
Según datos de Gobierno, hasta el año pasado existían 12,4 millones de mascotas en Chile, de las cuales el 27,4%, unos 3 millones, tenían inserto un chip de identificación del tamaño de un grano de arroz.
Dos veterinarios consultados por este medio precisan que dicho objeto se instala de manera subcutánea y no dentro del músculo, por lo que ven poco probable que en una eventual ingesta de carne de perro alguien se pueda tragar un chip. Coinciden en que para que eso pudiese ocurrir, se debería comer tanto la carne como la piel del animal.
Desde el Colegio Médico Veterinario informaron que no han recibido denuncias de comercialización de carne de perros en el país. Sin embargo, en marzo la Fiscalía encargó diligencias para indagar un presunto faenamiento en Maipú tras denuncias.

