Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Biden plantea pacto migratorio regional como objetivo de la Cumbre de las Américas

E-mail Compartir

E l presidente de EE.UU., Joe Biden, propuso ayer tejer un pacto migratorio regional como el principal objetivo de la Cumbre de las Américas, que reunirá en junio a jefes de Estado y de Gobierno en Los Ángeles , Estados Unidos.

En un comunicado, el mandatario afirmó que la crisis climática, la pandemia de covid-19, la represión política y la corrupción han generado "flujos migratorios y de refugiados sin precedentes en la historia moderna de la región".

"A medida que nos acercamos a la Cumbre de las Américas, nuestro objetivo es trazar un nuevo enfoque regional para mejorar la forma en que gestionamos de manera conjunta la migración en la región para la próxima década", sostuvo Biden.

El presidente reivindicó que la crisis migratoria requiere de "esfuerzos regionales coordinados" para atender la migración, abordar sus causas y combatir las redes de tráfico de personas.

Bajo el lema "Construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo", la cumbre abordará también la seguridad sanitaria tras la pandemia, la crisis climática, la transición hacia energías limpias, el acceso a tecnologías digitales, el crecimiento económico equitativo y el papel de la sociedad civil y los medios independientes, dijo Biden.

"El apoyo a la democracia y el respeto a los derechos humanos es el núcleo del compromiso de Estados Unidos con nuestros vecinos de América", expresó luego el mandatario estadounidense.

La IX Cumbre de las Américas, que se celebrará del 6 al 10 de junio, será la segunda organizada por Estados Unidos después de la edición original en Miami en 1994.

Hasta ahora se han celebrado ocho cumbres ordinarias: la de Miami (1994), Santiago de Chile (1998), Québec (Canadá, 2001), Mar del Plata (Argentina, 2005), Puerto España (Trinidad y Tobago, 2009), Cartagena de Indias (Colombia, 2012), Ciudad de Panamá (2015) y Lima (2018).

la crisis migratoria regional se ha desbordado.
Registra visita

Oposición lleva a Siches a Contraloría y Sutil llama a "corregir el uso del lenguaje"

En RN dijeron que "aquí no se trata de aceptar siempre las disculpas de la ministra, no somos sus papás".
E-mail Compartir

Crónica

La polémica sobre los ciudadanos deportados que fueron embarcados en un vuelo y supuestamente enviados de regreso a Chile, según la ministra del Interior, Izkia Siches, continúa complicando La Moneda pese a las disculpas por difundir información falsa que ofreció la propia secretaria de Estado: ayer la oposición denunció en Contraloría falta de probidad al no denunciar el hecho una vez conocido, mientras el líder de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, pidió a la autoridad que "corrija la forma y el uso del lenguaje".

Diputados RN, UDI, Evópoli y Republicanos pidieron a Contraloría que se pronuncie sobre "la información entregada por la ministra ante la Cámara de Diputados y los hechos que ella relata, de ser ciertos, podrían configurar distintas hipótesis penales, como la de evasión de detenidos y desacato de órdenes judiciales".

Los legisladores agregaron que "pese a que la ministra contaba con esta supuesta información desde hace ya varios días, lo que había afirmado ante un medio de prensa regional de Atacama (El diario de Atacama), no ejerció denuncia alguna".

El jefe de la bancada RN, Andrés Longton, agregó que Siches "tenía la obligación como ministra de Estado de haber denunciado los hechos, porque podían revestir caracteres de delito" porque, "si es así, hay una falta clara al principio de probidad".

El diputado RN José Miguel Castro indicó además que "aquí no se trata de aceptar siempre las disculpas de la ministra, nosotros somos oposición, no somos los papás de ella y por lo tanto, la falta de experiencia tiene que suplir rápidamente".

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló desde el Gobierno que "hemos escuchado las declaraciones de mucha gente y el liderazgo de la ministra se va a seguir ejerciendo. Ella está trabajando, los temas de seguridad son muy importantes para Chile y vamos a seguir trabajando en aquello".

"medite y corrija"

Tras reunirse con Siches en La Moneda, el presidente de la CPC, JuanSutil, dijo que "tenemos un gran problema. La Convención Constitucional se la está arreglando para generar división permanente. (...) Entonces, llamo al Gobierno a que hagamos un esfuerzo muy importante en generar un efecto de contrapeso", porque "Chile necesita llegar al desarrollo y crecimiento, necesita un lugar cálido, conversar, dialogar e ir buscando los caminos para encontrar lo que la gente pidió".

Sutil luego afirmó en Emol que "es importante que el Gobierno medite y corrija, especialmente en la forma y el uso del lenguaje. (...) Yo pasaría a un lenguaje constructivo, no hablaría más de que sequía es saqueo, de guetos verticales, no hablaría más de todas las formas de usar las palabras que lo que hacen es generar distancia, hoy es el momento de generar unión".

agencia uno
agencia uno
El líder de la Confederación de la Producción y el Comerciose reunió ayer con siches en la moneda.
Registra visita