Concejo votará en la sesión de mañana la remoción del administrador municipal
Siete de los ocho ediles solicitaron poner en tabla el tema frente a los cuestionamientos sobre el cargo que expuso Maximiliano Miranda.
En el último concejo municipal, del miércoles 6 de abril, luego de la discusión por la filtración de los Whatsapp de la cúpula de la alcaldía ciudadana, Maximiliano Miranda expuso una serie de antecedentes que recabó sobre el cargo del administrador municipal, a través de la Ley de Transparencia.
El edil del PC solicitó a la municipalidad información sobre el plan de gestión del puesto, que hoy ejerce Alejandro Aguilar, y de la modificación de los estatutos municipales para incorporar a la planta un cargo que fue creado en agosto del año pasado por la administración de Constanza Lizana.
Como lo establece el artículo 30 de la Ley Orgánica de Municipalidades, "existirá un administrador municipal en todas aquellas comunas donde lo decida el concejo a proposición del alcalde".
La votación, cuando se creó el cargo, no fue unánime, ya que como recordó Manuel Meza "existían dudas sobre las atribuciones".
Y si bien, Maximiliano Miranda aprobó la creación de esta nueva plaza, a comienzos de este año hizo una solicitud a la municipalidad por Ley de Transparencia, para aclarar las dudas que tenía en el ejercicio del funcionario.
La petición tuvo una prórroga en febrero, ya que desde el municipio contestaron que "existen circunstancias que hacen difícil reunir la información solicitada, toda vez que es del caso señalar, que atendida la materia solicitada es necesario contar con mayor plazo", expuso Miranda en el último concejo.
Cuando recibió la información, hace unas semanas, las respuestas no tenían relación con las consultas efectuadas. Se citaban acuerdos de la administración de Omar Vera y se entregó el acta del concejo cuando se aprobó el cargo.
En esta sesión del concejo, y al leer las respuestas entregadas, Miranda las calificó como "absurdas", porque "no tienen relación con lo solicitado. Si la información solicitada no existiese, la representante legal del municipio debería haber dicho que la información no existe".
El concejal analizó que "frente a esta respuesta existe un tema no menor, que frente a la obligación imperativa que dicta la Ley de Transparencia se emite una información no veraz que vulnera el espíritu de la ley, por lo menos en el plan de gestión ideado por la alcaldesa, porque menciona un plan que no existiría".
Además, Miranda puso en duda la existencia "de una modificación del reglamento interno, que contiene las atribuciones del administrador municipal, de lo contrario, el ejercicio de esa función estaría vulnerando la norma".
Considerando estos antecedentes, siete de los ocho concejales de la comuna solicitaron a la alcaldesa Constanza Lizana incluir en la tabla del próximo concejo, que se desarrollará mañana, la "remoción del administrador municipal de conformidad al inciso segundo del artículo 30 de la Ley Orgánica de Municipalidades".
La autoridad comunal accedió y se tratará en el punto quinto de la tabla de mañana.
Remoción
Según el inciso, el administrador municipal "será designado por el alcalde y podrá ser removido por éste o por acuerdo de los dos tercios de los concejales en ejercicio".
Ayer Maximiliano Miranda explicó que el punto quinto de la tabla del próximo concejo tiene directa relación con los antecedentes que presentó en la parte final de la sesión del 6 de abril. "Votaremos la remoción, será el concejo que defina aquello en particular".
El edil del PC agregó que "de acuerdo a una solicitud a la Ley de Transparencia que hice sobre las atribuciones del cargo, la información que me llegó es irrelevante y no tiene que ver con lo que pedí. En ese plano dejé abierta la opción de, en el próximo concejo, ver la pertinencia de mantener en el cargo al administrador".
Maximiliano Miranda envió a la alcaldesa un correo solicitando incorporar este tema a la tabla y mañana se abordará. "El concejo verá, a la luz de los argumentos que se puedan entregar, si se remueve o no se remueve".
El concejal aclaró que se votará "la remoción del administrador municipal, no del cargo aún. Eso es algo que analizaré en su contexto".
-¿Es vinculante esta votación?
-Tenemos voz y voto y como dice el artículo 30 inciso segundo de la Ley Orgánica de Municipalidades, el cargo se aprueba por el concejo y puede ser removido por dos tercios del concejo.
Denuncias
El concejal Manuel Meza aportó que la solicitud de remoción es por "las distintas situaciones que ocurrieron con el administrador municipal, desde incumplimiento de sus funciones hasta denuncias por acoso laboral, maltrato hacia funcionarias mujeres, entre las que está la secretaria de la concejala Paola Améstica y además nunca se presentó el plan de trabajo que se exigía cuando se aprobó la creación del cargo".
El edil DC analizó que "al concejal Miranda se le respondió cualquier cosa en la solicitud que hizo por Ley de Transparencia. Además a nosotros (concejales) no nos ayudó en el ejercicio de su cargo. Era parte de los que estaban en el Whatsapp, él debió llamar al respeto hacia los concejales, muy por el contrario, se ríe y se mofa de los comentarios que se emiten. Él debió frenar esto, aunque se trate de un grupo privado, como expresó la alcaldesa".
Incluso Meza acusó a Aguilar de "frenar el trabajo de las comisiones, llamaba a no trabajar con los concejales".
-¿Si los concejales aprueban la remoción, el administrador se tiene que ir?
-Sí, pero aquí se plantea otra cuestión. Si lo removemos está dentro de las facultades de la alcaldesa de ponerlo en otro lugar (cargo), pero por moral, dado la condicionante que tiene, denuncia por maltratos, y por dignidad, sabiendo que tiene complicaciones con el cuerpo de concejales, se tiene que ir. Donde lo coloquen va a tener problemas.
El concejo comenzará a las 15 horas.


