Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Cartagena conoció detalles del proyecto del nuevo Claudio Vicuña

Autoridades y vecinos participaron en la exposición de directivos del recinto asistencial.
E-mail Compartir

Crónica

Con el fin de acercar el proyecto del Nuevo Hospital Claudio Vicuña a la comunidad de la provincia de San Antonio, representantes del HCV realizaron la segunda jornada expositiva 2022 al municipio de Cartagena.

La instancia contó con la participación del director (s) del establecimiento, Daniel Olivares; la subdirectora médica (s), Ximena Parada, y la jefa la Unidad de Atención para las Personas (UAP), Joanna Carrasco, quienes pudieron atender las consultas e inquietudes de los asistentes.

En la cita estuvieron presentes diversos representantes de la comunidad y dirigentes vecinales de Cartagena, junto al director del Departamento de Salud de la municipalidad, Ignacio Cortés; el director del Cesfam, Hernán Gutiérrez; la presidenta del Consejo Local de Salud, Verónica Peña, y referentes de la Seremi del área.

Reacciones

Tras la jornada, el director (s) del hospital sanantonino, Daniel Olivares, destacó la "participación y entusiasmo" de los asistentes, recalcando la importancia de continuar realizando estas actividades a lo largo de la provincia.

"Son tan altas las expectativas que tiene la comunidad al tener un hospital mucho más grande, con más tecnología, que es importante hacer este encuadre para que la gente conozca con la mayor certeza posible qué es lo que va a tener el NHCV y cómo van a funcionar las redes de derivación", puntualizó.

Por su parte, el director de Salud de la Municipalidad de Cartagena, Ignacio Cortés, subrayó el valor de generar estos espacios de diálogo para coordinar el trabajo comunal en el área.

"Fue muy interesante poder conocer el estado de avance del proyecto y saber todos los beneficios que va a traer para el litoral, sobre todo pensando en el trabajo mancomunado que vamos a tener con la red de APS de la comuna".

En tanto, la presidenta del Consejo Local de Salud, Verónica Peña, realizó un positivo balance de la jornada.

"La comunidad quedó muy agradecida de saber los avances del nuevo hospital, las especialidades que va a tener, la cantidad de camas, el recurso humano. Toda esa información que generalmente no la visualizan los dirigentes sociales, pero que en esta oportunidad pudieron empaparse de primera fuente".

La primera charla sobre el Nuevo Hospital Claudio Vicuña (NHCV) se realizó en enero de este año en la Municipalidad de Algarrobo, y se extenderán durante todo este año con distintos grupos de interés en las seis comunas de la provincia .

2022 en el mes de enero comenzaron las charlas para dar a conocer el proyecto.

nhcv
nhcv
los participantes de la charla informativa.
Registra visita

Reparación de Carretera de la Fruta alcanza un 20 por ciento de avance

El tiempo de ejecución de las faenas es de 32 meses, por lo que se proyecta que esté plenamente operativa el primer trimestre de 2024.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

La reconstrucción de la Carretera de la Fruta o ruta 66 avanza rápidamente y en múltiples frentes.

La obra, largamente esperada como una forma para disminuir los accidentes de tránsito y la congestión vial en la comuna de Santo Domingo, tiene un 20,92 por ciento de avance de acuerdo al reporte de la División de Construcción de la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

La repartición publicó un informe con el progreso de las faenas, que hasta ahora se han concentrado en el tramo de la Región de O'Higgins y en menor medida en el trazado que incluye la comuna de Santo Domingo.

En esta última se siguen ejecutando expropiaciones. La semana pasada el Diario Oficial publicó los decretos de la División de Expropiaciones del MOP, que hace entrega de una serie de terrenos de esa comuna y de San Pedro al Estado para la ampliación de la arteria.

Por su parte, la empresa concesionaria Sacyr, que estará a cargo de la construcción y operación de la vía, indicó que desde el 22 de junio se mantendrá "un tráfico alternado de manera continua en la vía, desde el kilómetro 119,4 hasta el kilómetro 120 de la ruta 66, comuna de Santo Domingo".

Agregaron que "la intervención se debe a trabajos asociados a movimientos de tierra, saneamiento y terminaciones del troncal".

La medida durará por lo menos cinco meses, según se reportó por parte de la constructora.

La compañía recordó que "el proyecto se inicia en la Región de O'Higgins, cruza la comuna de San Pedro, en la Región Metropolitana, y finaliza en el camino de acceso al puerto de San Antonio, en la región de Valparaíso, desarrollando su trazado a través de las comunas de Malloa, Peumo, San Vicente de Tagua Tagua y Las Cabras, en la provincia de Cachapoal; la comuna de San Pedro, en la provincia de Melipilla; y las comunas de Santo Domingo y San Antonio, en la provincia de San Antonio".

Consiste en el mejoramiento y conservación de aproximadamente 141 kilómetros de vialidad interurbana, para lo cual plantea la construcción de sectores en dobles calzadas y ampliaciones a segundas calzadas, así como la rehabilitación de variantes y calzadas simples en diversos sectores.

Además, "generará una conexión directa entre la ruta 66, el camino de acceso al puerto de San Antonio y la ruta 78".

Su principal objetivo será reasignar el tránsito de vehículos pesados provenientes de las regiones de O'Higgins y Maule, evitando su circulación por las localidades de Santo Domingo, Llolleo y San Antonio.

El tiempo de ejecución de las faenas es de 32 meses, por lo que se proyecta que esté plenamente operativa el primer trimestre de 2024.

20,92 por ciento de avance tiene el proyecto, de acuerdo a lo informado por el MOP.

se intervendrán 141 kilómetros entre tres regiones del país.
Registra visita

Xxxxxxxxx

E-mail Compartir

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Registra visita