Cerca de 38 mil vecinos de la provincia tienen su pase de movilidad bloqueado
San Antonio es la sexta comuna con más rezagados de la Región de Valparaíso. Se trata de 18 mil 888 residentes, que equivalen al 5,3 por ciento de la región.
No es misterio para nadie. En las últimas semanas se ha registrado una tendencia al alza en la positividad del covid-19, lo que se suma al incremento de la circulación de otros virus respiratorios estacionales, principalmente sincicial (VRS) e influenza.
Frente a este panorama, y aprovechando el adelanto de las vacaciones escolares, el seremi de Salud, Mario Parada, reiteró el llamado a la comunidad a ponerse al día con la vacuna contra el coronavirus y la influenza.
La autoridad también instó a reforzar las medidas de prevención y autocuidado ante el incremento de contagios.
Protección
"Las vacaciones de invierno son una buena instancia para que los padres puedan llevar a sus hijos e hijas a vacunarse y así protegerse del covid-19 e influenza", planteó el médico.
Parada agregó que "junto con lo anterior, es importante seguir manteniendo las medidas de autocuidado, como el lavado frecuente de manos, el uso permanente de mascarilla, el distanciamiento físico, mantener ambientes ventilados, así como evitar las aglomeraciones durante estas semanas en la que los estudiantes estarán de vacaciones de invierno".
En la Región de Valparaíso hay un total de 357 mil 240 personas rezagadas con su vacuna anticovid, es decir, que recibieron dosis única, segunda dosis o refuerzo hace más de 180 días.
Por esta razón tienen sus pases de movilidad bloqueados.
Cifras locales
San Antonio es la sexta comuna con más rezagados de la Región de Valparaíso. Se trata de 18 mil 888 residentes, quienes equivalen al 5,3 por ciento de la región.
En la provincia, en tanto, son 37 mil 989 rezagados entre todas sus comunas.
Después de San Antonio, Cartagena alcanza las 3 mil 928 personas con alguna de las dosis pendientes.
Más atrás están El Quisco (3.945), Algarrobo (3.928) y El Tabo (3.263).
En Santo Domingo, además, hay mil 957 rezagados.
La autoridad sanitaria informó que durante estas vacaciones de invierno también se fortalecerá la fiscalización del pase de movilidad.
"Este documento cuando está habilitado acredita que las personas cuentan con su esquema de vacunación contra el covid-19 al día, y que han desarrollado la inmunidad necesaria para evitar contagiarse y enfermar gravemente de sars-cov-2", explicó.
Recalcó que "además, sirve para comprobar que la persona no está diagnosticada con covid-19 e incumpliendo su aislamiento".
Pase de movilidad
El pase de movilidad debe exigirse y ser escaneado cuando la persona va a realizar un viaje interregional de 200 kilómetros o más. También en eventos masivos como conciertos, partidos de fútbol u otros.
Igualmente debe ser requerido antes de ingresar a lugares cerrados donde se realicen actividades sociales o recreativas como restaurantes, museos, patios de comida, pubs y discotecas, entre otros espacios.
Influenza
Respecto al avance de la campaña de vacunación contra la influenza, que este año terminaría en mayo pero se extendió ante las condiciones sanitarias del país, en la comuna de San Antonio hay 37 mil 582 inmunizados.
En Cartagena hay otras 9 mil 182 personas inoculadas, mientras que en Algarrobo son 8 mil 334 hasta la última actualización del Departamento de Información y Estadísticas en Salud (Deis) del Ministerio de Salud.
En El Quisco, en tanto, se han vacunado a 7 mil 961 residentes, en El Tabo a 6 mil 459 y en Santo Domingo a otros 6 mil 727 vecinos.
Un fallecido
El reporte diario proporcionado por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud ayer dio cuenta de 88 contagios nuevos de coronavirus en la provincia de San Antonio y de 399 casos activos en el mismo territorio.
En cuanto a los fallecidos, ayer se sumó un nuevo deceso por causas asociadas al covid en la comuna de San Antonio. Así la cifra de muertos en la provincia llegó a 535, de los cuales 323 eran vecinos de la ciudad-puerto.
Con las números de ayer la provincia llegó a los 37 mil 76 contagios totales desde la llegada a la pandemia a la zona. San Antonio concentra 17 mil 846 de ellos, Cartagena 5 mil 230, El Quisco 4 mil 56, El Tabo 3 mil 746, Algarrobo 3 mil 630 y Santo Domingo 2 mil 568.
EXCEPCIÓN
El Ministerio de Salud propuso ante la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica (CNRP) habilitar el pase de movilidad a personas que no puedan completar su esquema por razones debidamente justificadas. El Departamento de Inmunizaciones recomendó en la CNRP que dicha posibilidad exista sólo en cinco casos específicos. Entre ellos, usuarios que han presentado antecedentes de shock anafiláctico con todas las plataformas de vacunas contra el covid-19 disponibles; y usuarios que han presentado más de un evento supuestamente atribuido a las vacunas e inmunizaciones serio con todas las plataformas de vacunas contra el covid-19 disponibles.
88 casos nuevos de covid se notificaron ayer por la autoridad sanitaria de la Región.


