Recién hoy vuelven las clases presenciales a la escuela de Leyda tras casos de covid
El viernes los apoderados cerraron el establecimiento. De acuerdo a información del Daem, en 14 días se encontraron ocho contagios.
El viernes la comunidad educativa de la escuela Leyda tomó una medida extrema. Motivados por el temor a un brote de covid entre los estudiantes clausuraron el portón del establecimiento rural con una cadena y un candado.
Los padres se enteraron que dos profesoras y una asistente de la educación estaban infectadas, pero las docentes siguieron trabajando ya que no tendrían reemplazos, según lo relatado por los apoderados.
Luego de una reunión con el equipo directivo, los papás decidieron que no enviarían más a sus hijos a clases hasta que se tomaran medidas. La primera era reunirse con las autoridades de la educación sanantonina.
El lunes pasado se concretó el encuentro. "Nos reunimos con José Tomás Atria y Alejandro Santis (Convivencia Escolar), con apoderados y parte del equipo docente, porque el resto no llegó, ya que aparecieron tres casos más de covid y a otros los mandaron a sus domicilios por contactos estrechos. También fue la Seremi que encontró falencias estructurales y del protocolo que se tienen que mejorar. El colegio estará cerrado hasta el miércoles (hoy)", precisó el presidente el Centro de Padres y Apoderados, Félix Saavedra.
El jefe de la Daem, José Tomás Atria, aportó que "en los últimos 14 días se reportaron ocho casos positivos, además la Seremi de Salud detectó dos contactos estrechos laborales, por los espacios que ocupan los funcionarios al interior del establecimiento".
Comunicación
Sobre el reclamo de los padres sobre la continuidad en sus labores de los infectados, Atria expuso que "creemos que existió un problema con el manejo de la información. La mayoría de los casos fue asintomático y los resultados de los tests PCR que dieron positivos no estuvieron a disposición de manera oportuna. Tomándose los tests uno o dos días antes siguieron presentándose en su trabajo, porque no tenían síntomas. Después resultó que los tests dieron positivo. Creemos que existe un problema fundamentalmente de comunicación entre la dirección de la escuela con la comunidad".
Según Atria, "es crítico tener acceso a la información, para que en última instancia sean los apoderados quienes tomen la decisión de enviar o no a los estudiantes a los establecimientos, independiente de las medidas que debamos tomar, siguiendo las instrucciones de la autoridad sanitaria".
Y afirmó que en Leyda "no se manejó de la manera más apropiada la comunicación hacia la comunidad".
El presidente del centro de padres comentó que hasta el momento no tienen información de contagios entre los alumnos que estuvieron en contacto con los infectados. Sin embargo, cuestionó el actuar de la dirección de la escuela. "Existe un protocolo, que se entregó desde la Seremi, llegó a través de un correo, pero no fue informado al personal. Esa es la falta de comunicación que reclamamos entre los docentes y el equipo directivo, y entre ellos y los apoderados", planteó.
Otras demandas
El Centro de Padres presentó un pliego de peticiones. "Los apoderados no quieren tener más relación con el director por la pérdida de confianza y la gestión quedó demostrada en la inspección que hizo el jefe de la Daem, quien recorrió todo el establecimiento, junto a Alejandro Santis. Les damos las gracias, porque tuvieron la disposición de recorrer todo", destacó Félix Saavedra, quien recalcó que piden la salida del director y del jefe de la UTP.
Además, solicitaron mejoras inmediatas, como pintar las dependencias, reparaciones eléctricas y cumplir con las exigencias que planteó la Seremi de Salud en la visita. Como también retiro de basura y escombros.
Pidieron "un proyecto a largo plazo para la ampliación de las aulas, acorde con la cantidad de niños, para los programas PIE (integración escolar), más baños, aulas y salas de computación".
Las otras demandas tienen relación con buses de acercamiento regulares y en condiciones, y contar con una planta docente que cubra las necesidades educativas de los niños, aunque los profesores tengan licencias o se ausenten por otro motivos.
Sobre las solicitudes, José Tomás Atria explicó que "claramente existe un aspecto, como el estructural, y lo hemos repetido varias veces, atendemos los requerimientos de las comunidades con los recursos que tenemos disponibles. La escuela Leyda tiene deficiencias en cuanto a la cantidad de recintos habilitados, es una situación histórica que se arrastra".
"Existe un grado importante de disconformidad con el manejo de la información del equipo directivo. En estos momentos nos encontramos estudiando la solicitud de las demandas planteadas por la comunidad, a través del centro de padres y esperamos dar una respuesta en los próximo días", anunció el jefe Daem.
Félix Saavedra anticipó que "no transaremos en el petitorio. Existieron errores de gestión que afectaron a los alumnos, incluso problemas de convivencia entre los docentes y el equipo directivo", reclamó.


