Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Solo el 83% de pabellones de hospitales está operativo

E-mail Compartir

La red pública de hospitales cuenta con un stock de 659 pabellones quirúrgicos al primer semestre de 2022. Sin embargo, de este total sólo el 83% (550) se encuentra efectivamente disponible, es decir, cuentan con el equipamiento y el personal necesario para hacerlos funcionar.

Así lo señala un nuevo análisis elaborado por el Instituto de Políticas Públicas en Salud (Ipsuss) de la Universidad San Sebastián, que analizó la oferta de los pabellones quirúrgicos en los 29 Servicios de Salud del país, comparando los resultados del primer trimestre de 2017 al mismo periodo de 2022.

De acuerdo con el análisis, elaborado por los investigadores Raúl Aguilar y Carolina Velasco, "la capacidad de los pabellones quirúrgicos de la red pública aún no recupera los niveles de disponibilidad que presentaba antes de la pandemia de covid-19.

En el primer semestre de 2019 el 91% de los pabellones estaba efectivamente en uso, mientras en el mismo periodo de 2022 esta cifra es de 83%".

Los Servicios de Salud que presentan el menor porcentaje de pabellones efectivamente disponibles son: Iquique (60%), Atacama (61%), del Reloncaví y Magallanes (67%), Viña del Mar (69%) y Valparaíso (73%).

"Lo anterior es sumamente relevante, ya que según la última información publicada por el Ministerio de Salud el número de cirugías en lista de espera llegó a 332.523, que corresponden a 294.632 personas que en promedio esperan 600 días (con un máximo de 950 días de espera en el Servicio de Salud de Valdivia)", sostiene el análisis.

Según análisis de universidad san Sebastián.
Registra visita

breves

E-mail Compartir

Grupo vinculado al "Tren de Aragua" cayó con droga y vehículos

La PDI detuvo a cuatro integrantes de una supuesta banda asociada a la organización autodenominada "Los Gallegos", célula vinculada al grupo criminal internacional "Tren de Aragua".

Según la policía, esta célula ingresaba droga a la Región de Arica desde pasos fronterizos no habilitados y al llegar a Chile la transportaban en vehículos acondicionados. Además proporcionaban droga, armas y vehículos a Los Gallegos. También se incautaron clorhidrato de cocaína,

Registra visita