Explican cómo funcionará el nuevo Servicio Local de Educación Litoral
Estará integrado por San Antonio, Algarrobo, Cartagena, El Quisco, El Tabo, Santo Domingo y Casablanca a partir de enero de 2025.
La seremi de Educación de la Región de Valparaíso, Romina Maragaño, explicó cómo funcionarán los nuevos servicios locales de educación, que debutarán en la provincia de San Antonio el 1 de marzo del 2025 con el Servicio Local de Educación Pública Litoral, tal como informó previamente Diario El Líder.
La autoridad indicó que "el Sistema de Educación Pública, creado mediante la Ley 21.040 de 2017, traspasará todos los establecimientos educacionales municipales del país a 70 Servicios Locales (Slep) dependientes de la Dirección de Educación Pública (DEP), devolviéndole al Estado un rol protagónico en la educación del país. En la Región de Valparaíso serán nueve de estos servicios que se dividen en las 38 comunas con un servicio en Valparaíso que está en régimen".
Recalcaron que el proceso de instalación es largo e incluye la firma del decreto que lo crea, diseñar planes y convenios e instalar el Comité Directivo Local.
También se deben emitir decretos alcaldicios, generar concursos públicos para dotar los niveles jerárquicos, habilitar oficinas y sistemas, crear informes financieros, firmar convenios con otras instituciones y traspasar personas e inmuebles, entre otros, lo que significa que el traspaso de las escuelas al Servicio no se realiza de manera inmediata.
Es decir, el proceso de traspaso total puede tardar hasta dos años completos.
El Servicio Local de Educación Pública Litoral estará integrado por San Antonio, Algarrobo, Cartagena, El Quisco, El Tabo, Santo Domingo y Casablanca. Se llamará también "Servicio Local del Litoral" y "tendrá su domicilio en la comuna de San Antonio".
"Considerando las dificultades que han tenido los servicios ya instalados y tras un conjunto de evaluaciones realizadas a estos procesos, tanto administrativos, financieros y de gestión, la modificación del calendario fue respaldada por el Consejo de Evaluación de la Educación Pública, que resolvió por unanimidad apoyar la modificación, y por la Agencia de Calidad de la Educación", sostuvo Romina Maragaño.
"Para nosotros como Ministerio de Educación, acompañar el proceso de instalación y reposicionar a la educación pública es una de las prioridades mandatadas por el Presidente de la República, Gabriel Boric. Es así que en la región, desde el inicio de nuestra gestión, hemos realizado más de seis instancias de trabajo con todas las actorías del Slep Valparaíso y Juan Fernández, que se suman a un acompañamiento permanente, pues es un gran proyecto que busca devolverle al Estado la responsabilidad de educar a las futuras generaciones, para que cuando estén la totalidad de los servicios instalados el país pueda estar orgulloso de una de las reformas estructurales más grandes que en los últimos 30 años ha emprendido nuestro país en términos de educación", manifestó la seremi.
"Es un gran proyecto que busca devolverle al Estado la responsabilidad de educar a las futuras generaciones",
Romina Maragaño,, seremi de Educación
9 servicios locales de educación habrá en la región de Valparaíso para las 38 comunas.
img21756025.jpg