Gremios de la salud enfrentados por el caso del doctor José Luis Hernández
Afusam cuestionó su desempeño como jefe de la dirección. Asociación gremial lo respaldó y pidió cumplir con fallo de Contraloría que lo reincorpora en el cargo.
El lunes comenzaron a circular dos cartas de las asociaciones de funcionarios de la salud municipal de San Antonio en relación al caso de José Luis Hernández. El pasado 12 de enero la Contraloría Regional de Valparaíso ordenó que se reincorpore al odontólogo en el cargo de director de la salud municipal, del cual fue sacado por la actual administración.
En el fallo de la Contraloría se señala que Hernández ganó un concurso público en 2014, y que no fue "designado a dedo", como se dijo en la sesión del concejo municipal del 21 de septiembre del año pasado.
A la espera de las acciones de la alcaldía ciudadana frente al mandato del órgano contralor, los concejales Paola Améstica, Valentina Riquelme, Lorena Zamorano, Maximiliano Miranda y Manuel Meza le pidieron a la alcaldesa Constanza Lizana más antecedentes. "Solicitamos a través de la comisión de Salud en la sesión del concejo pasado que desarrolláramos una sesión extraordinaria solamente para que los departamentos Jurídico y de Control nos expusieran acerca del dictamen de Contraloría en relación a José Luis Hernández. Queríamos saber cuál sería el procedimiento del municipio", planteó el concejal Manuel Meza .
La sesión extraordinaria programada para la mañana del lunes se suspendió, luego de un minuto de silencio por Erika Zúñiga, la funcionaria de la oficina de la Discapacidad, quien falleció el domingo. En la sesión del concejo de esta tarde se abordará el tema, tras dos días de duelo comunal.
La Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (Afusam) de San Antonio emitió una declaración donde cuestiona el desempeño de José Luis Hernández como jefe de la dirección, en decisiones como la eliminación de turnos rotativos durante la pandemia, despidos de trabajadores en modalidad de teletrabajo y gestiones para dotación de personal de salud, entre otras críticas.
Respuesta
Horas mas tarde, el directorio de la Asociación Gremial de Funcionarios de la Salud respondió, defendiendo al odontólogo, como socio de su agrupación, y cuestionando lo planteado por sus colegas.
"La Afusam lo está acusando de cosas sin fundamento, la carta se pasó a otros temas y como dirigentes tenemos la responsabilidad de proteger a los trabajadores, no los podemos denostar públicamente y menos con acusaciones que son verdades a medias", justificó Marcela Jaque, presidenta de la asociación.
Respecto a los cuestionamientos que se hacen a José Luis Hernández, la dirigente explicó que "toda gestión dentro de un departamento viene apoyada por los cumplimientos de metas y las gestiones que se hacen con el servicio (de Salud). La pandemia a todos nos pilló de sorpresa. Ellos hablan de un requerimiento a la Corte de Apelaciones por un recurso de protección, pero eso fue rechazado por la corte. Eso no lo ponen. Los sistemas de turno no se podían aplicar, porque muchos funcionarios estaban en teletrabajo".
La dirigente de la asociación que se creó hace un año, por diferencias con la Afusam, afirmó que "la dirigencia no veía lo que pasaba dentro de los establecimiento, no había atención. Ellos se olvidan que nosotros estuvimos trabajando, ellos estaban en teletrabajo". Por eso aseguró que "lo que dicen en la carta no corresponde a la verdad".
Marcela Jaque recordó que esta asociación que se creó hace un año "viene desde el sindicato de honorarios. Los problemas que se generaron entre los honorarios y Afusam fue por el teletrabajo".
Cuando los honorarios pasaron a plazo fijo "decidimos crear esta asociación porque los caminos eran distintos, tenemos una forma distinta de hacer gremio". Comenzaron con 42 y ya tienen 108 asociados.
La dirigenta corroboró que José Luis Hernández llegó al cargo de director de salud por un concurso público. "Si el doctor Hernández es muy antiguo, viene de tiempos de (Nelson) Roumat y entró como director de Lucía Menares, cuando salud era un cargo de confianza. (…) el director presentó todos los papeles y lo ratificaron. Sería medio impresentable que dijeran que no ahora".
Como asociación gremial esperan que "la primera autoridad comunal respete los dictámenes y la ley. Por lo tanto, si apoyamos a nuestro compañero es por el maltrato que tuvo, si la Contraloría dice que debe ser reintegrado en su puesto, obviamente eso tiene que ser respetado".
La presidenta de la asociación planteó que "esperamos que esto llegue pronto a su término, que se cumpla el dictamen de Contraloría, que el doctor retome sus funciones, porque esto nos permite tener mayor claridad, tranquilidad dentro de nuestras funciones. También para los pacientes, porque se quiera o no, el doctor tiene mucha experiencia. Las dos direcciones suplentes que ha tenido esta administración no han tenido una buena gestión. Esperamos que se regularice pronto para empezar a echar a andar todo lo que está pendiente, el (Cesfam) Néstor Fernández, el Sar de Bellavista, recuperar la RS de la 30 de Marzo y recuperar el ánimo de los funcionarios que está alicaído", sentenció.


